Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Qué causa los dolores de cabeza? (Video)

  • David Aparicio
  • 31/01/2020

Todos hemos experimentado — algunos con más frecuencia e intensidad — un dolor de cabeza, y sabemos lo irritante e incapacitan que puede ser.

En la antigua Grecia, este dolor se consideraba una seria aflicción y el tratamiento consistía en perforar un hueco en el craneo para sacar la sangre infectada que supuestamente producía el dolor. Este procedimiento se conoce como trepanación, y al final de cuentas causaba más estragos que alivio.

Hoy en día los tratamientos son mucho menos invasivos y más efectivos (¡gracias acetaminofén!). La comunidad científica califica el dolor de cabeza en dos tipos: cefaleas primarias y cefaleas secundarias.

  • Cefaleas primarias: Es la condición en sí misma, no responden a síntomas de otra enfermedad, lesión ni trastorno y representan el 50% de los casos. Dentro de ellas clasifican en tres subtipos:
    • Cefaleas tensional, la más común de todas, y se caracterizan por la sensación de que algo aprieta la cabeza, lo que provoca un incremento de la sensibilidad de los músculos pericraneales, produciendo dolor al latir con la sangre y el oxigeno
    • Cefaleas en racimos de dolor agudo y repentino
    • Migraña recurrente y prolongada. Las migrañas se caracterizan por un dolor de opresión en el cerebro que pueden durar desde cuatro horas hasta tres dias. En el 20% de los casos, el dolor puede ser tan intenso que puede sobrecargar el cerebro de energía eléctrica y sobrexcitar las terminales nerviosas, provocando alucinaciones, llamadas auras.
  • Cefaleas secundarias: Se originan por otros problemas de salud, usualmente ocasionados por deshidratación, abstinencia de café, lesiones, enfermedades del corazón, y existe hasta 150 subtipos.

Todavía tenemos mucho que aprender. La medicina a avanzado a pasos agigantados pero todavía hay muchas hipótesis que van desde espasmos de los vasos sanguíneos hasta la hipersensibilidad de los nocioreceptores.

El video que compartí más arriba explica todo esto con más detalle. Sólo dura 5 minutos y fue creado por TEDEd.

Fuente: TEDEd

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Dolor
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas
  • puzzled woman with pen studying in room
    Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.