Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Rasgos de personalidad asociados a los usuarios que prefieren Twitter sobre Facebook

  • 05/02/2019
  • David Aparicio
Twitter
Twitter

Psychology of Popular Media Culture reporta dos rasgos de personalidad de las personas que eligen Twitter sobre Facebook.

La investigación entrevistó a 569 personas que usaban ambas plataformas; 516 que solo usaban Facebook pero no Twitter y 32 personas que usaban Twitter pero no Facebook1. Todos reportaron con cuanta frecuencia publicaban, qué temas abarcaban y la cantidad de likes y retweets que recibían.

Las personas que usaban exclusivamente Twitter puntuaban más alto que los usuarios de Facebook en dos rasgos de personalidad: Apertura a la experiencia y Maquiavelismo (manipulación). Esta red social les ofrece una ventana para ventilar sus opiniones políticas e intelectuales, generar debates y obtener atención de una gran cantidad de personas. Algo que Facebook no puede ofrecer tan fácilmente porque es una red social pensada para compartir contenido entre amigos y familiares que en principio se conocen. En Twitter cualquiera puede responder y ver las publicaciones y debates, especialmente cuando hay una figura pública.

Es interesante ver cuales son los rasgos de personalidad que se asocian al consumo de los medios sociales más importantes de nuestra era.

Referencia del estudio original: Marshall, T. C., Ferenczi, N., Lefringhausen, K., Hill, S., & Deng, J. (2018). Intellectual, narcissistic, or Machiavellian? How Twitter users differ from Facebook-only users, why they use Twitter, and what they tweet about. Psychology of Popular Media Culture. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.1037/ppm0000209

Fuente: Psypost

  1. Encontrar una muestra exclusiva de Twitter parece ser más difícil de lo que creía.32 participantes es una muestra aceptable pero bastante baja. ↩
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

4 comentarios
  1. Roberto Sánchez dice:
    06/02/2019 a las 1:03 pm

    ¿516 y 32? ¿Es en serio? Creo que se resiente demasiado la validez interna como para sacar conclusiones

    1. David Aparicio dice:
      06/02/2019 a las 2:15 pm

      Eso lo comenté en la nota al pie del artículo. Estadísticamente 30 es un número aceptable, pero no es demasiado grande. No podemos sacar conclusiones a grandes rasgos pero es un indicativo del atractivo que tiene Twitter para algunas personas. Es interesante.

  2. Francisco Javier dice:
    06/02/2019 a las 6:01 am

    Interesante artículo. Qué será de los usuarios de Instagram? Pareciera que hay rasgos narcisistas más acentuados, pero sería interesante leer algún estudio al respecto.

    1. David Aparicio dice:
      06/02/2019 a las 2:16 pm

      Sí, es verdad. Hay varios estudios orientados a las fotografías. Creo que nosotros habíamos publicado algo. Si quieres prueba en Google: Psyciencia personalidad Instagram y te aparecerá.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.