Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Artículos Recomendados de la Web

620 Publicaciones

En esta sección encontrarás una selección de artículos publicados en otros medios en español que nos parecen interesantes y que pueden serles de utilidad a nuestros lectores. Para nosotros es muy importante el respeto de las publicaciones y no hacemos el famoso copy/paste de los artículos completos. Nosotros comentamos por qué creemos que el artículo es interesante, agregamos un fragmento en formato cita en bloque, agregamos el link directo al artículo y mencionamos el nombre del autor y publicación.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Salud Mental y Tratamientos

Seis formas erróneas de combatir la angustia

  • David Aparicio
  • 09/05/2023
topless woman standing on beach during daytime


Guillemor Lahera enumera en el diario El País seis formas de abordar la angustia que pueden llevar a cronificarla y que es importante evitar. A continuación el primero y que vemos con mucha frecuencia en la consulta:

1. Atiborrarse de ansiolíticos. Se entiende: es la misma lógica de recurrir al analgésico cuando le duele a uno la cabeza. Las benzodiacepinas (lorazepam, diazepam, bromacepam, etc.) actúan sobre el sistema inhibitorio GABA del cerebro, favoreciendo calma, relajación muscular e inducción al sueño. Sin embargo, las guías clínicas recomiendan limitar su uso a dos meses (y otro de retirada gradual), ante el riesgo de tolerancia (que para el mismo efecto necesitemos cada vez más dosis) o dependencia (que si se nos faltan los medicamentos, nos subamos por las paredes).

Algunas “benzos” (sobre todo las potentes y rápidas, como el alprazolam, que produce un “chute de calma”) circulan por el mercado negro como una droga más. Esto no quiere decir que “todos los psicofármacos sean drogas”, o que los controles que pasa una caja de diazepam para ser dispensada en la farmacia sean equivalentes a los de la raya de coca del camello de la esquina. Afortunadamente, tenemos agencias públicas, nacionales e internacionales, que aseguran estrictos criterios de calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos. El discurso de brocha gorda, en esto, creo que no ayuda. Por ejemplo, en los trastornos de ansiedad, son muy útiles los antidepresivos (pese a su nombre equívoco), porque actúan a largo plazo previniendo las crisis de angustia y reduciendo los niveles de ansiedad generalizada. Esta opción, por supuesto, es compatible con la psicoterapia, principal tratamiento validado.

Lee el artículo completo en El País para conocer las otras formas erróneas de afrontar la angustia.

  • Artículos Recomendados de la Web

Síntomas de la depresión en adolescentes

  • David Aparicio
  • 02/05/2023
men's white crew-neck top close-up photography

En el diario El País publicaron un buen resumen de los síntomas que presentan los adolescentes cuando están deprimidos:

En adolescentes, la depresión les provoca cambios a la hora de pensar, sentir y comportarse. Y eso acarrea problemas emocionales, funcionales y físicos. ¿Qué tipo de cambios aparecen? El primero suele ser la tristeza; puede aparecer llanto sin ningún motivo aparente y sentimientos de desesperanza, vacío y frustración. También estamos viendo aislamiento social, la introversión; una autoestima baja igualmente suele ser frecuente en la depresión adolescente. Como lo es la autocrítica, y también son muy sensibles al fracaso, necesitan la aprobación, sobre todo la aprobación social, la del grupo. Y también, a veces en el colegio, necesitan la aprobación de sus profesores y profesoras. Luego pueden aparecer pensamientos recurrentes de muerte, de suicidio. Y la culpa también suele estar presente.

En lo que respecta al comportamiento, a veces tienen arrebatos de ira. Si vemos un adolescente muy enfadado, con muchos ataques de ira, puede que lo que tenga sea un síntoma de depresión. Esto sí es mucho menos frecuente en la depresión en los adultos.

También suelen tener cambios a la hora del sueño, o duermen mucho o tienen dificultades para dormir. Y cambios en el apetito, o bien les da por comer poco o por comer mucho, y esto además puede causar cambios en la imagen física. Otro de los síntomas es la aparición de anhedonia, que es la dificultad para experimentar placer, entonces dejan de hacer actividades que antes les gustaban. Este es uno de los síntomas que mejor sirve para ayudar a madres y padres a detectar que su hija o hijo puede estar pasando por una depresión.

También suele aparecer bajo rendimiento escolar o consumo de sustancias. Y, a raíz de la covid-19, parece que hay un aumento de autolesiones, aunque no se sabe todavía si se trata de un aumento real o que ahora se detectan mejor.

El artículo fue escrito por Paola Herrera Mercadal y puedes leerlo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Beber con moderación no tiene beneficios para la salud, a pesar de lo que ha dicho la ciencia

  • David Aparicio
  • 14/04/2023

Roni Caryn Rabin para The New York Times:

Durante décadas, los estudios científicos sugirieron que el consumo moderado de alcohol era mejor para la salud de la mayoría de las personas que no beber en absoluto, e incluso podía ayudarles a vivir más tiempo.

Un análisis nuevo de más de 40 años de investigaciones concluyó que muchos de esos estudios tenían fallas y que en realidad sucede lo contrario.

El estudio reveló que, en el caso de las mujeres, los riesgos de morir de manera prematura aumentan significativamente una vez que beben 25 gramos de alcohol al día, lo que equivale a menos de dos cócteles estándar que contienen 44 mililitros de licores destilados, dos cervezas de 355 mililitros o dos copas de vino de 150 mililitros. Los riesgos en los hombres aumentan de manera significativa a partir de los 45 gramos de alcohol al día, es decir, poco más de tres bebidas.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

Tu correo electrónico no es mi urgencia

  • David Aparicio
  • 14/04/2023

Adam Grant para The New York Times:

Disculparse por la lentitud en responder es un síntoma de unas exigencias poco realistas en una cultura siempre activa. Se presupone que el trabajo es la fuerza dominante en nuestras vidas. En vez de dejar espacio para el ocio y el descanso, tenemos que estar siempre pendientes de nuestros canales de comunicación, y dispuestos a dejar lo que estemos haciendo en todo momento. Estar localizable las 24 horas del día significa vivir a merced de los calendarios de los demás. Con esa receta, nos quemaremos. Y valora más las reacciones superficiales que la reflexión profunda. Acabamos apresurándonos para conseguir hacer las cosas, en vez de hacerlas bien.

Sin embargo, en lo que respecta al correo electrónico, la mayoría de lo que hay en tu bandeja de entrada es menos urgente de lo que parece.

Este artículo es perfecto y va con mi filosofía de vida.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

Los sonidos de la mediana edad existen

  • David Aparicio
  • 07/04/2023

Jancee Dunn para The New York Times:

A medida que las personas envejecen, explicó Alappattu, “solo agacharse para recoger cosas del suelo puede requerir un poco más de esfuerzo y, por lo general, nos preparamos”. Y exhalar, comentó, “podría estar contribuyendo a ese gruñido o cualquier sonido que hagas”.

Los expertos no sabían de algún estudio sobre los quejidos relacionados con agacharse y pararse, pero hay algunas investigaciones sobre los gruñidos en situaciones atléticas: un estudio reducido de tenistas universitarios halló que sus saques eran más poderosos cuando se les permitía emitir un gruñido. Otro, entre personas que van al gimnasio, sugirió que gruñir podría ser un comportamiento aprendido. Y se han realizado investigaciones sobre los gruñidos como táctica en los deportes utilizada para distraer a los oponentes o llamar la atención.

La sinfonía de sonidos que hacemos puede tener una serie de causas distintas. “Creo que hay un componente físico, un componente mental, un componente voluntario y un componente involuntario”, dijo Tracy E. K. Davis, profesora asociada especializada en envejecimiento y promoción de la salud en la Universidad de Rutgers.

A partir de lso 30 llegan esos sonidos… Ya los estoy experimentando.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El trabajo remoto es menos saludable de lo que parece

  • David Aparicio
  • 06/04/2023
woman using gray laptop computer in kitchen

Jordan Metzl comparte los datos más recientes sobre el efecto del trabajo remoto en nuestra salud:

Una reciente recopilación de estudios basados en evidencias sobre los efectos mentales y físicos del trabajo a distancia produjo resultados contradictorios. Algunos trabajadores prosperaron en el entorno remoto, tras citar que tuvieron más tiempo para comportamientos saludables como hacer ejercicio y establecer vínculos con la familia, mientras que otros se volvieron menos activos, aumentaron de peso y reportaron sentimientos de aislamiento y depresión.

(…)

A pesar de los increíbles avances tecnológicos, el cuerpo humano en esencia ha necesitado la misma cantidad de movimiento para una salud preventiva durante más de 100.000 años. Por desgracia, la tecnología y la comodidad a menudo funcionan en contra de nuestra salud. Con cada victoria tecnológica, desde el caballo y la calesa hasta el auto, el avión, la computadora y ahora el celular, nos movemos menos. En el mundo actual, puedes pedir comida, relacionarte con personas e incluso trabajar sin dar un solo paso. Estudios de esqueletos de edades similares exhumados antes de la Revolución industrial —cuando la gente caminaba y se movía más— muestran menos artritis de rodilla que las rodillas de hoy en día.

Los últimos tres años aceleraron con rapidez esta tendencia. Los datos sobre el recuento de pasos durante la pandemia mostraron una disminución en el comportamiento NEAT (siglas en inglés de termogénesis por actividad sin ejercicio), en los pasos diarios de la vida cotidiana. No son pasos de ejercicio, son pasos de ir caminando a comer, subir las escaleras en el trabajo y caminar hasta el metro o por el estacionamiento. Aunque se presta mucha atención al ejercicio como un modo de evitar el envejecimiento y las enfermedades, los comportamientos NEAT también están relacionados con la prevención de enfermedades. Los pasos de fondo se suman a lo largo de los días, las semanas y los meses. Aunque el ejercicio diario es parte de un perfil de movimiento saludable, las actividades NEAT son las brasas que mantienen caliente el fuego metabólico.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Por qué ‘Tetris’ sigue siendo tan adictivo?

  • David Aparicio
  • 06/04/2023

Me encantó este artículo de Morgan Shaver para The New York Times sobre la historia y los efectivos psicológicos del Tetris:

Como sabe cualquiera que haya pasado horas jugando Tetris, este es un juego sumamente adictivo. Muchas personas que juegan por periodos prolongados han declarado haber visto piezas de Tetrisfuera del juego, como en su mente cuando cierran los ojos, o en sus sueños. Es un fenómeno conocido como el “efecto Tetris”.

Puede que hayas vivido el efecto Tetris en carne propia si alguna vez has visto tetrominós, cuyo nombre oficial son Tetriminos, al intentar acomodar tus compras del supermercado.

En estudios profesionales, el psicólogo Richard Haier encontró que jugar Tetris de manera habitual provocaba que la corteza cerebral se hiciera más gruesa. Los estudios de Haier también demostraron que Tetris puede afectar la plasticidad de la materia gris en la corteza del cerebro y, como resultado, mejorar la capacidad de memoria de una persona y potenciar el desarrollo motor y cognitivo.

El artículo incluye varios datos que no conocía del Tetris y que seguro te van a llamar la atención.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué los filtros dañan la salud física y mental?

  • David Aparicio
  • 30/03/2023

Karelia Vazquez para El País:

El fenómeno de la gente pidiendo procedimientos quirúrgicos para parecerse a su imagen filtrada digitalmente fue acuñado como dismorfia de Snapchat (los primeros filtros llegaron a través de esa plataforma) por el doctor Tijion Esho, un cirujano plástico con clínicas en Londres y Newcastle. En 2018, un estudio publicado en la revista JAMA Facial Plastic Surgery sugería que las imágenes filtradas de uno mismo difuminaban la línea entre la realidad y la fantasía y podían desencadenar el trastorno dismórfico corporal, un desorden mental caracterizado por la obsesión con imperfecciones físicas imaginadas.

“Hasta que llegaron los filtros nunca nos habíamos enfrentado a nuestra mejor versión, y esto es lesivo porque induce a una comparación en la que la realidad siempre sale perdiendo. La percepción de nuestro cerebro se altera, y cuando te ves sin maquillaje sientes cierto rechazo hacia tu imagen porque el cerebro también prefiere la mejor opción”, opina la doctora Pérez Sevilla.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

La regla del silencio incómodo

  • David Aparicio
  • 21/03/2023
man beside flat screen television with photos background

Edith Sanchez para La Mente es Maravillosa:

Más allá del interés que se pueda despertar en el interlocutor, lo verdaderamente valioso de la regla está en que brinda la posibilidad de organizar mejor las ideas, en lugar de responder lo primero que pasa por la cabeza. Se podría decir que es un antídoto contra la impulsividad en la comunicación.

Junto con lo anterior, tomarse esa pausa larga permite mejorar el discurso. En lugar de decir cualquier cosa, se procesa la información mentalmente y se ofrece una comunicación más clara y directa. De este modo, evitas las divagaciones y, en condiciones de trabajo, ahorras tiempo.

Tenemos que aprender a manejar los silencios para permitirnos pensar antes de hablar y también para dejar que nuestras palabras hagan su efecto. A menudo en terapia para ansiedad social, exploro el pavor que sienten las personas con los silencios y les entreno en utilizarlos a su favor. Este artículo y los videos que comparto muestran muy bien el efecto del silencio.

Barack Obama es un maestro de las pausas y el silencio:

Justin Trudeau se tomó una pausa de 21 segundos para responder una pregunta complicada:

Lee el artículo completo en La Mente es Maravillosa.

  • Artículos Recomendados de la Web

Ejercicio problemático, un síntoma desatendido de los TCA

  • David Aparicio
  • 14/03/2023
person about to start lifting the barbell inside the gym

Sara Tabares para El País:

“Voy a entrenar para cambiar el aspecto de mi abdomen”, “caminaré cuatro horas en una cinta sin parar para quemar la tarta de cumpleaños que me he comido” o “con estos vídeos de TikTok voy a perder grasa”. A simple vista son frases que parecen normales, pero si miramos más a fondo pueden esconder un síntoma. El ejercicio, como la comida, no es el problema, son intentos de solución. En torno a un 85% de los pacientes de estos TCA podrían manifestar comportamientos desadaptativos o problemáticos relacionados con la actividad física. La cuestión está ahí y resulta motivo de especial preocupación dado que se asocia con tiempos de tratamiento más largos, períodos más cortos entre recaídas, exacerbación de la sintomatología de la enfermedad y, a menudo, es uno de los últimos síntomas en desaparecer.

He visto este patrón mucho en la consulta y cada vez soy más cuidadoso con las preguntas que hago para entender mejor la función de la rutina de ejercicios de las personas con sobrepeso. No es mi especialidad, pero es un problema comorbido muy frecuente en las personas con desregulación. Este artículo pone en evidencia los detalles y características que tenemos que tener los psicólogos clínicos para intervenir o hacer buenas referencias.

Lee el artículo completo en El País.

Paginación de entradas

Anterior1…1516171819…62Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la anorexia (PDF)
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.