Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Artículos Recomendados de la Web

619 Publicaciones

En esta sección encontrarás una selección de artículos publicados en otros medios en español que nos parecen interesantes y que pueden serles de utilidad a nuestros lectores. Para nosotros es muy importante el respeto de las publicaciones y no hacemos el famoso copy/paste de los artículos completos. Nosotros comentamos por qué creemos que el artículo es interesante, agregamos un fragmento en formato cita en bloque, agregamos el link directo al artículo y mencionamos el nombre del autor y publicación.

  • Artículos Recomendados de la Web

La responsabilidad del exceso de peso no es individual; la prevención debe ser un cometido social que combata este asunto de salud pública

  • David Aparicio
  • 14/09/2022

Julia Diez para El País:

La prevención de la obesidad es un problema social que ha pasado a ser un problema de salud pública. La mayor prevalencia de sobrepeso en los grupos más vulnerables no se debe ni a su falta de conocimientos ni a una falta de conciencia sobre su salud o la de sus hijos. Y más allá de la alimentación y la actividad física, tiene mucho que ver con el aumento del precio de los alimentos, la pobreza energética, o el acceso a una vivienda y a un empleo dignos.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

La fórmula científica para tranquilizar y dormir a los bebés cuando lloran

  • David Aparicio
  • 14/09/2022
child baby newborn arms

Inés Sánchez para El País:

Los científicos ha comparado cuatro métodos: pasear con los niños en brazos, permanecer sentados mientras los cogían, dejarlos en una cuna estática y utilizar una cuna mecedora. Tanto el primero como el último método conseguían calmarlos, por lo que se sugiere que no es suficiente sostener a los niños cuando se alteran y es necesario el movimiento. Después de esos cinco minutos de paseo, ninguno lloraba y el 45% se había dormido.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿La melatonina genera dependencia?

  • David Aparicio
  • 12/09/2022

Dani Blum para The New York Times:

Un número cada vez mayor de personas está consumiendo melatonina y reportan tomar dosis cada vez mayores del suplemento. Quienes intentan dejarlo podrían darse cuenta de que el proceso es más difícil de lo anticipado.

(…)

Eric Brost, de 33 años, empezó a tomar melatonina cuando estaba en la escuela de posgrado y tenía dificultades para quedarse dormido. En los cinco años posteriores osciló entre las dosis, intentando reducir a media píldora por toma antes de volver a tomar una cada noche o, en algunas ocasiones, más de una. En cada ocasión que intentó dejar la melatonina, volvió a ella.

“Volvía a tomarla solo por ansiedad”, dijo. Al final acudió a un terapeuta del sueño quien lo alentó a dejar de tomar completamente el suplemento. Empezó a hacer terapia c

ognitiva conductual para dormir, lo que le ayudó a aguantar la noche. “Paré en seco”, dijo.La melatonina no es adictiva, según los expertos en sueño y los psicólogos. No hay evidencia de que adquieras dependencia física y por lo general no desarrollas síntomas de abstinencia si dejas de tomarla. Pero si estás convencido de que tomar melatonina es indispensable para dormir, dicen los expertos, puedes tener dificultades para deshacerte del hábito.

“Puedes volverte dependiente psicológicamente a los Tic Tacs si crees que los necesitas”, dijo Philip Gehrman, psicólogo clínico del Centro de Sueño Penn en la Universidad de Pennsylvania.

A mi consulta cada vez llegan más personas consumiendo melatonina y buscando pastillas para dormir. Una de las primeras cosas que hago es evaluar y preparar un plan de higiene del sueño para ayudarlos a dormir mejor sin necesidad de tomar medicamentos. El sueño es un factor importante de regulación emocional y uno de los principales temas a abordar en terapia. Es importante que los terapeutas conozcan y sepan como abordar esta problemática cada vez más creciente.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

A esta adolescente le recetaron 10 medicamentos psiquiátricos y no es la única

  • David Aparicio
  • 06/09/2022
a female teenager sitting on a black chair inside the library

Matt Richtel escribió un preocupante artículo en The New York Times sobre el uso a largo plazo de múltiples psicofármacos en adolescentes:

Una mañana del otoño de 2017, Renae Smith, una estudiante de noveno grado en Long Island, Nueva York, no podía levantarse de la cama, abrumada por la idea de tener que ir a la escuela. En los días siguientes, su ansiedad llegó a la desesperación.

“Debía haber estado feliz”, escribió después. “Pero lloré, grité y le rogué al universo o a algún poder divino que se llevara el dolor de mil hombres que tenía en mi cabeza”.

La intervención para su ansiedad y depresión no provino de una divinidad, sino de la industria farmacéutica. A la primavera siguiente, un psiquiatra le recetó Prozac. El medicamento fue un alivio para su sufrimiento, pero el efecto se disipó, así que le recetaron otro antidepresivo, Effexor (venlafaxina).

Una cascada de medicamentos había comenzado. Durante 2021, el año en que se graduó, le recetaron siete medicinas, entre las cuales había una para convulsiones y migrañas —no sufría nada de eso, pero esos medicamento también puede usarse para estabilizar el humor— y otro para atenuar los efectos secundarios de las otras medicinas, aunque este último se usa principalmente para la esquizofrenia. Se sentía mejor algunos días, pero enormemente triste otros.

Y agrega:



Los psiquiatras y otros médicos subrayan que los psicofármacos, recetados como es debido, pueden ser cruciales para estabilizar a los adolescentes y salvar la vida de quienes tienen pensamientos suicidas. Pero, según advierten estos expertos, dichos medicamentos se administran con demasiada facilidad, a menudo como una alternativa fácil a la terapia que las familias no pueden costear o encontrar o que simplemente no les interesa.

Estos fármacos, generalmente destinados para el uso a corto plazo, a veces se prescriben durante años, aunque llegan a tener efectos secundarios graves, como episodios psicóticos, comportamiento suicida, aumento de peso e interferencia con el desarrollo reproductivo, de acuerdo con un estudio reciente publicado en Frontiers in Psychiatry.

Lee el artículo completo en The New York Times.

En Psyciencia publicamos una guía breve para padres y cuidadores sobre el uso múltiple de psicofármacos en adolescentes y cuales son los tratamientos de primera linea recomendados. Puedes leer el artículo completo aquí.

  • Artículos Recomendados de la Web

Qué hacer cuando tu médico desestima tus síntomas

  • David Aparicio
  • 05/09/2022
crop unrecognizable male doctor with stethoscope

Christina Caron para The New York Times:

La experiencia de que un proveedor de servicios médicos desestime las preocupaciones de uno puede ocurrirle a cualquiera. En inglés se conoce como medical gaslighting y en español como manipulación o luz de gas médico. Un artículo reciente de The New York Times sobre el tema recibió más de 2800 comentarios en inglés: algunos relataron diagnósticos erróneos que casi les costaron la vida o que retrasaron el tratamiento, provocando un sufrimiento innecesario. Pacientes con covid persistente escribían que se sentían ignorados por los médicos a los que acudían en busca de ayuda.

En fechas recientes el problema ha estado atrayendo la atención —tanto en la comunidad médica como entre la población en general— dado que esta forma de abuso psicológico afecta de manera desproporcionada a mujeres, personas de color, pacientes geriátricos y personas LGBTQ. Los estudios han encontrado que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de que les diagnostiquen erróneamente ciertas afecciones —como enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes— y con frecuencia tienen que esperar más tiempo a ser diagnosticados. Asimismo, un grupo de investigadores descubrió que era más probable que los doctores usaran descriptores negativos como “reticente” o “agitado” en los historiales médicos de los pacientes negros que en los de los blancos, una práctica que puede llevar a disparidades en la atención sanitaria.

Muy buen artículo. Por lo general se me olvidan los detalles de mis síntomas cuando voy al médico y no puedo describirlos con precisión. Este artículo incluye una serie de recomendaciones para prepararse antes de ir al médico y qué hacer cuando tu doctor desestima tu sufrimiento o preocupaciones.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Por qué se produce la depresión posparto?

  • David Aparicio
  • 30/08/2022
close up shot of a mother carrying her baby

Un breve artículo de El Confidencial sobre la depresión posparto:

La depresión posparto es un fenómeno depresivo que se produce en la mujer después de dar luz. Puede alcanzar diferentes niveles de intensidad,siendo leve o muy intensa en algunos casos. Lo normal es que quien la sufre acabe superando el problema con el paso de los días de manera natural. Porque este tipo de depresión es considerado un fenómeno hormonal que igual que aparece suele desaparecer con el tiempo. 

Las causas exactas se desconocen, aunque las variaciones hormonales de la mujer durante el embarazo pueden ser la causa más evidente. Otras variables muy distintas a las hormonales pueden influir en este fenómeno una vez que el bebé ha nacido. Así, intervienen factores como los cambios en el cuerpodespués del parto o, principalmente, la falta de sueño durante los primeros días de vida del niño.

Lee el artículo completo en El Confidencial.

  • Artículos Recomendados de la Web

Ausencia de la mestruación por estrés

  • David Aparicio
  • 29/08/2022
photo of woman leaning on wooden table while looking upset

Valeria Sabater para La mente es maravillosa:

La ausencia del periodo menstrual o amenorrea tiene su origen muchas veces en el eje hipotalámico-pituitario-ovárico. Una investigación del Instituto cardíaco Cedars-Sinai destaca este hecho. La conocida como amenorrea hipotalámica tiene su origen en el estrés psicológico, el ejercicio excesivo o los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

El estrés sin duda es esa circunstancia más recurrente y de más fácil manejo. Lo es porque, por término medio, esa alteración en el ciclo menstrual nunca va más allá de uno o máximo dos meses. Se regula por sí sola y no acarrea mayores problemas. No obstante, hay situaciones más llamativas y es la relacionada con los trastornos depresivos.

Una investigación del Medical Center, Orlando, por ejemplo, destaca un hecho. Hay una asociación significativa entre la depresión y la perimenopausia precoz. Es decir, en ocasiones, las mujeres de 40 años o menos pueden enfrentarse a una menopausia temprana como consecuencia de este trastorno del estado ánimo. Tener un diagnóstico adecuado es clave en todos los casos.

Datos necesarios para tener en cuenta en el tratamiento de la depresión.

Lee el artículo completo en La mente es maravillosa.

  • Artículos Recomendados de la Web

Un estudio señala que el riesgo de problemas psiquiátricos sigue al alza dos años después del diagnóstico

  • David Aparicio
  • 22/08/2022
man facing sideways

Jessica Mouzo para El País:

El poso que deja la covid en el organismo sigue latente muchos meses después. Como un lastre que acompaña a las personas que han pasado la enfermedad, el riesgo de desarrollar algunas dolencias psiquiátricas y neurológicas, como los brotes psicóticos, la demencia, la niebla mental o la epilepsia, sigue al alza hasta dos años después del diagnóstico, según un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry. No todas las enfermedades asociadas, eso sí, tienen la sombra tan alargada. El riesgo de padecer ansiedad y trastornos del ánimo no es mayor que el que tienen las personas que sufren de base otra infección respiratoria, concluyen los investigadores.

Pero no nos vayamos al extremo:

Paul Harrison, profesor de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio, ha matizado, en un encuentro con los medios, que esos riesgos no son dramáticos y difieren sustancialmente según los grupos de edad. No se trata de un riesgo 10 o 100 veces superior, ha dicho. “Creo que la peor relación de probabilidades es de dos o tres: algunas cosas van a ser dos o tres veces más comunes después de hacer frente a la covid que a otras infecciones . Pero aquellas cosas que son relativamente más comunes también tienden a ser cosas raras”, ha apuntado.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Lo que un embarazo le hace al cuerpo de una niña

  • David Aparicio
  • 01/08/2022

Stephanie Nolen para The New York Times:

“Sus cuerpos no están listos para dar a luz y es algo muy traumático”, comentó Marie Bass Gomez, una partera y jefa de enfermería en la clínica infantil y de salud reproductiva del Hospital Infantil y de Maternidad de Bundung, en Gambia.

El principal problema es que la pelvis de las niñas es demasiado estrecha como para que pueda pasar incluso un feto pequeño, señaló Ashok Dyalchand, un médico que ha trabajado con adolescentes embarazadas en comunidades de bajos ingresos en la India durante más de 40 años.

“La labor de parto que experimentan es prolongada y obstruida, el feto aplasta la vejiga y la uretra” y a veces provoca enfermedad pélvica inflamatoria y la ruptura de los tejidos que hay entre la vagina y la vejiga y el recto, señaló Dyalchand, quien dirige el Instituto de Gestión Sanitaria Pachod, que es una organización de salud pública que atiende a las comunidades marginadas en la zona central de la India.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

El consumo de alcohol, aunque sea moderado, se relaciona con cambios cerebrales y deterioro cognitivo

  • David Aparicio
  • 26/07/2022

Neurología resume los datos de una reciente investigación del Reino Unido sobre los efectos del consumo moderado de alcohol:

El consumo de siete o más unidades de alcohol a la semana se asocia con mayores niveles de hierro en el cerebro, según un estudio realizado en la Universidad de Oxford (UK) que ha incluido a 21.000 personas y publicado en PLOS Medicine. La acumulación de hierro en el cerebro se ha relacionado con las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y es un posible mecanismo de deterioro cognitivo relacionado con el alcohol. 

Sus 20.965 participantes del Biobanco del Reino Unido informaron de su propio consumo de alcohol, y sus cerebros fueron escaneados mediante resonancia magnética (RM). También se tomaron imágenes del hígado de casi 7.000 personas mediante IRM para evaluar los niveles de hierro sistémico. Todas las personas completaron una serie de pruebas sencillas para evaluar la función cognitiva y motora. La edad media de los participantes era de 55 años y el 48,6% eran mujeres. Aunque el 2,7% se declaraba no bebedor, la ingesta media era de unas 18 unidades por semana, lo que se traduce en unas 7 latas y media de cerveza o 6 vasos grandes de vino. 

El equipo descubrió que el consumo de alcohol por encima de siete unidades a la semana se asociaba con marcadores de mayor cantidad de hierro en los ganglios basales que, como es bien sabido, se relacionan con el control de los movimientos motores, el aprendizaje de procedimientos, el movimiento de los ojos, la cognición y las emociones, entre otros. La acumulación de hierro en algunas regiones del cerebro se asoció a una peor función cognitiva.

La investigación completa está disponible aquí.

Paginación de entradas

Anterior1…1920212223…62Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Entender el burnout (guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.