Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Artículos Recomendados de la Web

619 Publicaciones

En esta sección encontrarás una selección de artículos publicados en otros medios en español que nos parecen interesantes y que pueden serles de utilidad a nuestros lectores. Para nosotros es muy importante el respeto de las publicaciones y no hacemos el famoso copy/paste de los artículos completos. Nosotros comentamos por qué creemos que el artículo es interesante, agregamos un fragmento en formato cita en bloque, agregamos el link directo al artículo y mencionamos el nombre del autor y publicación.

  • Artículos Recomendados de la Web

No lo llames «síndrome de la cabaña». Lo que no tienes es ganas de seguir con la vida de mierda

  • David Aparicio
  • 03/06/2020

Isaac Rosa para eldiario.es:

Pues no. No tienes el «síndrome de la cabaña». No existe tal cosa, ninguna patología tipificada bajo ese nombre. Es un invento, una tontada simpática, pura psicología de suplemento dominical, el enésimo intento por patologizar todo lo que nos pasa, para a continuación venderte consejos, terapias o pastillas. Como el síndrome postvacacional, el bajonazo ese que te da todos los años cuando tienes que volver al curro y que también merece cada septiembre reportajes y consejos psicológicos.

No quieres salir de casa, porque sabes que en cuanto salgas empezará a correr el reloj. Ese mismo reloj que iba desesperadamente lento durante las semanas de encierro absoluto. «No tengo tiempo», «No me da la vida», eran tus frases más repetidas antes, ¿te acuerdas? Y ahora has tenido todo el tiempo del mundo. Incluso trabajando te ha sobrado tiempo, desaparecidas todas esas otras obligaciones que acortaban las semanas. Si tienes niños ellos marcan un tiempo propio, pero has pasado más horas con ellos en dos meses de las que pasarías en todo un año. Hay convivencias que se han resentido, quizás ya venían heridas de antes; pero también hay muchas familias que se han reencontrado durante el confinamiento, y se han querido más y cuidado mejor.

Los psicólogos tenemos que tener cuidado a la hora de patologizar todo. No querer volver al ritmo desenfrenado de antes no es un problema psicológico, es reconocer que la vida que llevábamos no iba del todo bien y que quizás es necesario reflexionar sobre qué vida queremos llevar de aquí en adelante. Para muchas personas la cuarentena no ha sido del todo mala. Claro, nos limitó en muchas cosas, pero también nos dio un espacio para tomar las cosas a nuestro propio ritmo.

Lee el artículo completo en eldiario.es

  • Artículos Recomendados de la Web

Los expertos no prevén un ‘baby boom’ tras la pandemia de coronavirus

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Carolina Garcia para El País:

El estudio, titulado El deseo de ser padres en los tiempos de la covid-19: una visión de la situación en Italia y publicado en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology el pasado mes de abril, concluye que tras la pandemia del coronavirus no parece que habrá una situación similar a la de baby booms anteriores. La muestra fue de 1.482 personas, de las que 944 eran mujeres; todas tenían una edad comprendida entre 18 y 46 años; eran heterosexuales y llevaban en pareja por lo menos 12 meses.

(…)

Con los resultados en la mano, los investigadores detectaron que 268 sujetos planeaban ser padres antes de la pandemia –lo que deja fuera a 1.214–, y que, de ellos, 100 habían cambiado de idea, alegando principalmente dificultades económicas (un 58%) y las posibles consecuencias para la salud que podría tener un embarazo en la actualidad (un 58%). La edad para decidir tener un hijo en Italia, según los resultados, se sitúa a partir de los 30 años.

Los investigadores sostienen que “aunque las preocupaciones relacionadas con la covid-19 están afectando negativamente el bienestar de las personas, una cantidad de parejas que planeaban tener hijos antes de la pandemia, continúan en su intento”. Mantienen incluso que algunas parejas comenzaron a expresar su deseo reproductivo exactamente durante la cuarentena. “Sin embargo”, prosiguen, “no debe subestimarse que el miedo a las dificultades económicas y la falta de conocimiento sobre las consecuencias del virus en el embarazo, están llevando a que algunas otras dejen de lado, por el momento, su deseo de ser padres”.

Lee el artículo completo en El País.
  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS alerta: 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Javier Tovar para EFE Salud:

La OMS ha decidido dedicar la fecha este año a denunciar la “explotación de niños y jóvenes” por parte de las marcas fabricantes de productos de tabaco, cuyas tácticas son responsables de que nueve de cada diez fumadores hayan empezado a serlo antes de los 18 años.

“Este año queremos aportar a los jóvenes el conocimiento para hacer frente a los intentos de manipulación de la industria del tabaco”, ha dicho en conferencia de prensa el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

En medio de la crisis global por la pandemia de la covid-19, las firmas que manufacturan productos a base de tabaco han continuado haciendo todos los esfuerzos posibles para promover su consumo, incluso cuando se sabe que esto afecta la capacidad del organismo de una persona para luchar contra el coronavirus y recuperarse.

Lee el artículo completo en EFE Salud.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Estos estiramientos alivian la tensión de estar sentado durante horas

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Trabajar detrás de la pantalla incrementa es muy agotador. Pasan las horas y no nos damos cuenta cuánto tiempo hemos pasado en una mala posición con los ojos en la pantalla, la espalda encorvada y los músculos contracturados. Por eso les comparto este artículo de Kelly DiNardo para The New York Tim es con ejercicios para ayudar a descasar desde los ojos hasta la punta de los pies.

Lee el artículo completo en The New York Times en Español.

  • Artículos Recomendados de la Web

«La UBA es la universidad con más alumnos online del mundo»

  • David Aparicio
  • 18/05/2020

Clara Fernández Escudero entrevistó a Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires  para el diario Perfil:

“Hoy tenemos más de 280 mil alumnos cursando más de dos mil materias, además de 14 tecnicaturas y unos 70 mil nuevos inscriptos en el UBA XXI, totalmente integrado a las clases virtuales. El esfuerzo docente es enorme. Y participamos en foros internacionales donde contamos la experiencia: la UBA es hoy la universidad del mundo con más cantidad de alumnos cursando en línea, tanto pública como privada”, asegura el rector, que compartió la experiencia con pares de todo el mundo por invitación de la Universidad Tsinghua, “el MIT chino”, agrega. 

“Sabemos que muchos de nuestros estudiantes de los primeros años aún no pudieron convertirse en eso, universitarios, porque no pudieron transitar las aulas. Iremos avanzando en esta extraña realidad con un mensaje concreto para ellos”, define Barbieri. El calendario, que asegura “se está cumpliendo tal cual lo previsto”, sí está modificándose: “Estamos flexibilizando correlatividades y vencimientos de algunas carreras, en cuanto a planes de estudio que se acoplaban, y dando un año de plazo en otras para acoplarse a esta virtualidad, siempre pensando en que los alumnos no deben sentir que están perdiendo el ciclo académico”.

Lee el artículo completo en Perfil.

 

  • Artículos Recomendados de la Web

Las reaperturas marcan una nueva fase: el ‘ensayo y error’ global

  • David Aparicio
  • 11/05/2020

Max Fisher para The New York Times en español:

La primera ola de reaperturas, principalmente en Asia y Europa, nos da atisbos de lo que podría convertirse en un proceso continuo de experimentación y recalibración.
Cada política, como el distanciamiento de los estudiantes en las escuelas danesas o los controles de temperatura en los restaurantes de Hong Kong, si bien se basa en el conocimiento científico y en la relación costo-beneficio calculada, también es una prueba de lo que funciona, de lo que vale la pena y de lo que la gente aceptará.
Aunque la experiencia adquirida en la vida convertirá algunas incógnitas en conocimientos, muchas preguntas pueden quedar sin respuesta durante la que se espera que sea una crisis de uno a dos años.
Eso incluye la que puede ser la pregunta más difícil, pero la más urgente de todas: ¿cuál es el valor de una vida salvada?
Los países no tienen más remedio que adivinar los cálculos éticos que les revuelven el estómago. ¿Cuántas vidas deberían arriesgarse para salvar a mil personas del desempleo? ¿Para evitar que una generación de niños se atrase en la escuela? ¿Para salvaguardar una sensación de normalidad?

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

  • Artículos Recomendados de la Web

Hermosos fondos para tus conferencias en Zoom

  • David Aparicio
  • 01/05/2020

En medio de la cuarentena millones de personas pasan mucho tiempo en conferencias de trabajo, estudio o con amigos y familia. Estar encerrado no es fácil y para cambiar un poco la rutina y hacer un poquito más llevadera las conferencias online, Ikea ha puesto a nuestra disposición una amplia variedad de hermosos fondos de pantalla para hacernos sentir que estamos en una linda oficina, en un lugar con lindas vistas o en una celebración.

En mi caso los fondos de pantalla me han caído como anillo al dedo para romper un poco el hielo en mis sesiones de terapia online.

https://youtu.be/cF3gABXiNts

Los fondos de pantalla de Ikea se dividen en cinco categorías principales que pueden usar según la ocasión:

  • Oficina
  • Celebraciones
  • Con vistas
  • Cita romantica
  • Estancias

Cómo instalar los fondos de pantalla

Para instalarlo en tu computadora es muy fácil, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Descarga los fondos desde a web de Ikea a tu computadora. Click aquí
  2. Abre Zoom y entra en “Configuración”
  3. En la sección “Fondo virtual”, haz click en el icono + y selecciona el fondo que descargaste. Importante: quita la opción de “reflejar mi video”, sino verás todo al revés
  4. Inicia tu conversación con tu fondo preferido

Los fondos son compatibles con Zoom y Microsoft Teams.

 

Artículo recomendado: Cómo sacarle el mayor provecho a Zoom en la terapias y clases online Fuente: Hipertextual

  • Artículos Recomendados de la Web

Por qué debemos decir “distanciamiento físico” en vez de “distanciamiento social”

  • David Aparicio
  • 26/04/2020

Harmeet Kaur entrevistó a distintos psicólogos expertos que explican el efecto nocivo del término «distanciamiento social» para CNN:

“Desde el principio el ‘distanciamiento social’ era un término equivocado”, dijo Zaki en una sesión de preguntas y respuestas con la universidad. “Deberíamos pensar en este momento como ‘distanciamiento físico’ para enfatizar que podemos permanecer socialmente conectados incluso estando separados”.

Eso significa tratar de replicar reuniones e interacciones en persona con tecnologías como FaceTime y Zoom.

“De hecho, los animo a todos a practicar ‘socialización a distancia’. Irónicamente, las mismas tecnologías que a menudo culpamos por destrozar nuestro tejido social podrían ser nuestra mejor oportunidad, ahora, de mantenerlo unido”, dijo Zaki.

Las palabras tienen un profundo efecto en la manera que concebimos el mundo y cómo nos comportamos. Va a ser difícil que las personas se aparten del término “distanciamiento social” pero el esfuerzo vale la pena.

Lee el artículo completo en CNN.

  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo afecta la cuarentena el riesgo de suicidio

  • David Aparicio
  • 19/04/2020

Vali Maduro de Gateño escribe para el diario La Prensa un resumen bastante preciso de los factores de riesgo que se incrementa durante la cuarentena y agrega recomendaciones sobre cómo intervenir:

En lo que de otro modo se llamarían circunstancias «normales», las personas que tienen pensamientos suicidas o riesgo de suicidio tienen mucho en mente, ya sea producto de situaciones reales o percibidas. Esta pandemia global ha agregado una dimensión completamente nueva, acumulando una serie de otros pensamientos y consideraciones, esta vez compartida con el resto de la población. El efecto combinado de los cuales hace que una situación ya difícil sea aún más difícil de manejar y aumenta significativamente el riesgo para estas personas.

Algunos de los riesgos de la conducta suicida son sentirse solo, que no pertenece, ser una carga para otros, la presencia de alguna enfermedad de salud mental o física, lo que produce sufrimiento emocional y niveles elevados de estrés y ansiedad.

Por su parte, algunos de los principales impactos de la cuarentena afectan directamente a estos factores de riesgo, como por ejemplo, el aislamiento, el aumento de la ansiedad, la preocupación por la seguridad económica y el poco o ningún acceso a tratamiento o medicamentos, entre otros.

Al estar en cuarentena estamos literalmente aislados y las personas en riesgo suicida lo están emocionalmente también. Muchos sienten que son una carga para familiares y amigos y que no pertenecen, por ende, están solos. El que literalmente estemos separados puede incrementar esta experiencia o servir de prueba que todo lo que habían pensado era verdadero. Unido a esto pueden tener creencias que no se debe que no se debe compartir lo que se siente o piensa. Ya sea porque temen ser rechazados por quienes los escuchen o porque han aprendido que de las emociones no se habla. Por último, el sentimiento de no pertenencia les hace creer que a nadie le importa lo que ellos están atravesando. Todo esto aumenta el riesgo, porque hace que la persona se aparte más emocionalmente.

Lee el artículo completo en La Prensa.
  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

No hay evidencias científicas que vinculen las redes 5G con el coronavirus

  • David Aparicio
  • 18/04/2020

La vanguardia informa sobre la pseudo relación entre las redes 5G y el coronavirus:

Ningún informe científico avala esta tesis. Los expertos explican que es físicamente imposible la interacción entre las ondas de las redes de telecomunicaciones y un virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no encuentra efectos adversos en el 5G y un documento de varios expertos publicado en una prestigiosa revista médica niega que la COVID-19 tenga un origen no natural.

¿Hay alguna base científica que apoye una relación entre las redes 5G y el coronavirus? Según Patricia de Llobet, técnica de investigación de Radiaciones del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), no hay «ninguna».

«Es, sin duda, un bulo. Es importante informarse en sitios contrastados para evitar que nos engañen», subraya en declaraciones a EFE esta investigadora de ISGlobal, una institución nacida de la colaboración entre el Hospital Clínic, el Hospital del Mar, la Universidad de Barcelona y la Pompéu Fabra, con el apoyo de la Fundación La Caixa.

Lee el artículo completo en La Vanguardia.

Paginación de entradas

Anterior1…3233343536…62Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.