Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Recursos para Profesionales de la Psicología

633 Publicaciones

Técnicas, formación, supervisión y práctica clínica.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Ideas para practicar la desesperanza creativa

  • David Aparicio
  • 03/05/2024

Cada miércoles, José Olid explora temas relacionados con las terapias contextuales, y en esta ocasión, ofrece algunas ideas para abordar la desesperanza creativa.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Condicionamiento respondiente y operante para la reducción de la conducta de postergación de estudio (video)

  • David Aparicio
  • 29/04/2024

José Dahab, reconocido profesor titular de la materia «Análisis y Modificación de la Conducta» en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, nos honra con su participación ofreciendo una fascinante clase magistral centrada en el fenómeno del condicionamiento y su impacto en la postergación del estudio.

Con una vasta experiencia en el campo de la psicología conductual, el Prof. Dahab nos llevará a explorar las complejidades de cómo nuestras conductas de estudio pueden estar moldeadas por procesos de condicionamiento, y cómo podemos aplicar estrategias efectivas para superar la procrastinación y mejorar nuestro rendimiento académico.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Comprender la psicosis y la esquizofrenia (guía)

  • David Aparicio
  • 26/04/2024

Este informe suministra una visión general del estado actual del conocimiento sobre las razones por las qué algunas personas oyen voces, experimentan paranoia, o tienen otras experiencias que son consideradas «psicóticas». También trata sobre lo que puede resultar de ayuda. En lenguaje clínico, el informe se ocupa de las causas y el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis. De esta manera, el texto propone acercarse a las experiencias psicóticas como fenómenos inusuales pero en un continuo con la normalidad y que pueden entenderse como una respuesta al sufrimiento dentro del contexto de la biografía del sujeto. Para ello, claro está, hay que escuchar a nuestros pacientes y considerar entonces, la psicoterapia como una herramienta de primer orden en el tratamiento.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Fuente: PsicoK

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de tratamiento de la alteración aguda del estado mental (PDF)

  • David Aparicio
  • 16/04/2024
grayscale photography of three boys facing towards fence

La alteración aguda del estado mental en pediatría se refiere a un cambio repentino y significativo en la función cerebral y el nivel de conciencia de un niño. Puede manifestarse como confusión, desorientación, agitación, letargo o incluso pérdida de la conciencia. Esta condición es una emergencia médica, y requiere una evaluación y una atención inmediatas. Existen diversas causas de alteración aguda del estado mental en niños, algunas de las cuales incluyen infecciones del sistema nervioso central, como la meningitis o la encefalitis, los traumatismos craneoencefálicos, los trastornos metabólicos, las convulsiones o las intoxicaciones, entre otras.

Este estudio tuvo como objetivo analizar, preparar y calificar la bibliografía actual para determinar las mejores recomendaciones sobre el tratamiento ante casos de alteración aguda del estado mental en pediatría de diferentes causas. El estudio se basó en la calificación de expertos en el campo para poder determinar la calificación de las recomendaciones, además de ser sometido a la revisión por parte del comité científico de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica. La guía representa una ayuda para el tratamiento de este síntoma inespecífico desde un enfoque básico y avanzado, aplicable por cualquier neurólogo pediatra.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Fuente: Neurología

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo practicar eficazmente… para casi todo

  • David Aparicio
  • 15/04/2024
man doing jump shot

Dominar una habilidad física exige práctica, que es la repetición de una acción cuya finalidad es la mejora. Nos ayuda a desempeñarnos con más facilidad, velocidad y seguridad. Pero, ¿qué hace la práctica para que mejoremos?

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

5 formas prácticas para mejorar tu autodisciplina

  • David Aparicio
  • 12/04/2024

Me gustaron mucho estos principios porque son congruentes con los principios que trabajamos en terapia.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Supervivencia en cáncer: la necesidad de una atención integral y la importancia de asumir un rol activo

  • David Aparicio
  • 11/04/2024
smiling woman in pink shirt

Resumen:

Los avances en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer han conllevado un incremento de las personas que han superado esta enfermedad, llegando a constituir en la actualidad el 5% de la población en nuestro país. Tal y como señala la Sociedad Española de Oncología Médica, esta situación plantea nuevos desafíos que requieren, entre otros, la identificación y atención a la calidad de vida y las necesidades psicosociales de esta creciente población. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la importancia de una atención integral, especializada y multidisciplinar y en la que el superviviente tenga una participación más activa; no obstante, previamente, se recoge el debate existente sobre el concepto de superviviente y se describe el impacto físico, psicológico y social del cáncer y su tratamiento.

Autores: Paula Martínez López y Yolanda Andreu Vaillo

Descarga artículo completo en formato PDF.

Fuente: Papeles del psicólogo

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

¿Por qué algunas personas son zurdas?

  • David Aparicio
  • 10/04/2024

Hoy en día, alrededor de una décima parte de la población mundial es zurda. ¿Por qué hay un porcentaje tan pequeño de personas zurdas? y ¿por qué existe este rasgo predominante? Daniel M. Abrams investiga cómo la desigualdad entre los zurdos y los diestros da una idea de un equilibrio entre las presiones de la competencia y de la cooperación en la evolución humana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Recomendaciones para identificar un tratamiento basado en ABA (Guía)

  • David Aparicio
  • 08/04/2024

Este decálogo fue creado para ayudar a los padres de niños con desafíos en el desarrollo a que puedan reconocer y elegir un programa de tratamiento basado en ABA de calidad.

En nuestra práctica clínica y nuestra experiencia directa con familias en Argentina nos encontramos muchas veces con padres desorientados entre una gran variedad de opciones y que, en su búsqueda de un tratamiento basado en ABA, no cuentan con recursos que los ayuden a identificar aquellos estándares que la evidencia sostiene como pilares de la efectividad de la intervención.

Nuestro objetivo aquí es brindar información sólida de forma clara y a través de un lenguaje accesible con el fin de facilitar a las familias la difícil tarea de elegir una terapia para sus hijos.

Descarga la guía completa en formato PDF.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Apego, psicopatología y psicoterapia, episodio 248 de Psicoflix

  • David Aparicio
  • 08/04/2024

En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:

En este episodio de Psicoflix se discute el papel del apego en la formulación de casos, la evaluación del apego en terapia, la regulación emocional en el estilo vincular y algo muy interesante: por qué el apego seguro no necesariamente es la mejor estrategia en todo momento.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…678910…64Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • No todo es psicología (17): Solo se necesitan cinco minutos para romper el ciclo
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.