Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Reduciendo el miedo con la Realidad Virtual

  • 10/07/2017
  • David Aparicio
HammerandTusk / Pixabay

Gracias al desarrollo tecnológico movil, la Realidad Virtual está cada vez más cerca de nuestros hogares. Cualquiera pensaría que es un simple invento más para entretener el vicio de muchos. Pero lo cierto es que la Realidad Virtual ofrece un sin fin de posibilidades para los campos más “serios”. Uno de los más interesantes es el uso de la Realidad Virtual en el consultorio psicológico.

Diversas investigaciones han demostrado que la Realidad Virtual es una herramienta muy valiosa para tratar las fobias y algunos de los trastornos de ansiedad más frecuentes en la clínica.

El más nos llega de la revista PLOS One. En este estudio se utilizó la simulación de la Realidad Virtual para inducir una “ilusión del cuerpo completo” — creando una ilusión de que el cuerpo humano que aparece en la sesión de Realidad Virtual es el propio cuerpo del participante— lo cual modifica la perspectiva de primera persona a tercera persona, haciendo como si su percepción visual hubiera sido sacada de su cuerpo, algo similar a la despersonalización (los que jugamos videojuegos sabemos perfectamente a que se refiere).

https://youtu.be/BPAN5sJ6Rnc

Dicho proceso se aplicó en 16 mujeres que sufrían de un intenso miedo a la muerte y se resultados se compararon con otras 16 mujeres que también usaron la Realidad Virtual pero sin el cambio de perspectiva corporal. Lee el estudio completo aquí.

Al terminar las sesiones se evaluó el miedo a la muerte que experimentaban las mujeres y se notó una importante disminución en las mujeres que recibieron la terapia con Realidad Virtual con el efecto de despersonalización en comparación con las mujeres que recibieron la Realidad Virtual tradicional en primera persona.

En una entrevista con la web Psypost, sus autores declararon que esta es una evidencia implícita de que se puede separar la consciencia del cuerpo y que esto tiene un impacto directo en las actitudes que tenemos hacia la muerte.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.