Esta guía ofrece a los docentes una herramienta clara, práctica y actualizada para enfrentar uno de los retos más urgentes en educación: el bienestar emocional de los estudiantes. A partir de las necesidades reales que se viven en los centros educativos, el manual reúne el trabajo de psiquiatras, psicólogos y profesionales de la educación que conocen de primera mano el impacto del malestar emocional en el rendimiento, la convivencia y el desarrollo personal de los jóvenes.
El documento explica de manera accesible qué es la salud mental juvenil y cómo se manifiesta en el día a día del aula. Diferencia entre salud mental y bienestar emocional, aporta datos recientes sobre la prevalencia de ansiedad, depresión, autolesiones y TDAH entre adolescentes, y describe los factores que más influyen en su estabilidad: presión académica, conflictos familiares, redes sociales y dificultad para regular emociones, entre otros .
Una de sus mayores fortalezas es el enfoque práctico. Cada capítulo integra escenarios reales: estudiantes desbordados por la carga escolar, adolescentes que ceden a la presión del grupo, conflictos en amistades, uso problemático del móvil, dificultades para decir “no” o manejar discusiones. En cada caso, la guía muestra cómo interpretar la situación, qué estrategias aplicar —validación, comunicación asertiva, intervención temprana, manejo de límites, organización del tiempo— y cómo acompañar al estudiante sin juzgar ni castigar, sino entendiendo la conducta como una señal de necesidades emocionales no cubiertas .
También incluye recordatorios rápidos para el profesorado y pautas para colaborar con familias y orientadores, reforzando la idea de que la prevención comienza en el aula y que el docente es un agente clave de cambio.
Descarga la guía completa en formato PDF.
Relacionados: