Psyciencia Psyciencia
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos

¿Skinner era partidario de sistemas totalitarios? (video)

  • 09/05/2023
  • David Aparicio

Los chicos de enGrama organizaron este increíble encuentro entre Noam Chomsky y Charles Catania para hablar y debatir sobre las ideas de Skinner. Para dar un poco de contexto Noam Chomsky y B.F Skinner tuvieron una fuerte discrepancia en la década de 1950 sobre la naturaleza del lenguaje y la forma en que se adquiere.


Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.


Skinner defendía la teoría del condicionamiento operante, que sostenía que el lenguaje se aprende a través de la recompensa y el castigo, es decir, mediante la asociación entre estímulos y respuestas.

Chomsky, por otro lado, argumentaba que el lenguaje no se adquiere simplemente a través del condicionamiento, sino que existe una predisposición innata a aprender el lenguaje, que él llamó “gramática universal”. Chomsky argumentó que esta predisposición está presente en la estructura del cerebro humano y que los niños tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje.

Chomsky criticó a Skinner y a otros conductistas por simplificar la complejidad del lenguaje y la mente humana. Según Chomsky, el lenguaje no se puede explicar solamente por la asociación de estímulos y respuestas, sino que también se necesitan mecanismos cognitivos más complejos.

La disputa entre Chomsky y Skinner se conoció como la “batalla por el alma del hombre”. Si bien su desacuerdo se centró en el lenguaje, también reflejó una brecha más amplia entre las perspectivas conductistas y cognitivas sobre la naturaleza humana y el aprendizaje.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Videos
Recomendados
  • Aprende a usar efectivamente las técnicas conductuales y cognitivas en la consulta clínica
  • (Webinar) Mindfulness en el fortalecimiento de la resiliencia en niños y adolescentes
  • Criterios del DSM-V para diagnosticar la adicción a la marihuana
  • Diplomado profesional en terapia cognitivo conductual de los trastornos de ansiedad
  • Taller de “Intervención Contextual en Ansiedad”, impartido por Jose Manuel Molinero
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.