Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(PDF) Subtipos de consumo de cocaína con y sin consumo problemático del alcohol asociado

  • 27/12/2012
  • David Aparicio

Resulta importante conocer qué factores de personalidad se asocian con la adicción para poder distinguir a los adictos que requieren un tratamiento especializado de quienes no llegan a necesitarlo, así como diferenciar a los que consiguen la abstinencia de quienes persisten en el consumo a pesar de las consecuencias negativas.

El modelo de Cloninger incluye variables biológicas y psicosociales que pueden ser caracterizadas en términos neuropsicológicos. Se analizaron dos muestras, una de sujetos con adicción a cocaína que iniciaban tratamiento (n=183) y otra de población no-clínica (n=183), equiparadas en sexo, edad y nivel académico. Se controló el abuso/dependencia de alcohol como variable independiente.

Se apreciaron diferencias significativas y con gran tamaño del efecto entre los adictos y la población no-clínica en Búsqueda de Novedad y Autodirección, y con menor magnitud, en Evitación del Daño. Estas diferencias se incrementan cuando existe consumo problemático de alcohol añadido. Se establecieron los subgrupos de adictos (clusters) según el perfil de rasgos y se obtuvieron las diferencias en variables como impulsividad funcional/disfuncional, sintomatología disejecutiva y estrés percibido.

Se identificaron 6 subgrupos, algunos de poca gravedad, caracterizándose los más graves por mayores niveles de impulsividad disfuncional, más sintomatología disejecutiva y mayores niveles de estrés percibido. La Autodirección parece reflejar el déficit de los sistemas prefrontales en la regulación de la conducta, así como en el control emocional y de los impulsos. Se sugiere la evaluación de la personalidad como herramienta más útil que la mera evaluación de síntomas para clasificar a los adictos, determinar sus necesidades y trazar un itinerario terapéutico.

Descarga el PDF: subtipos de consumo de cocaína

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.