Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Ilustraciones

3 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

La curva del olvido (ilustración)

  • 22/03/2024
  • David Aparicio

Estupenda ilustración de Pictoline que explica cómo mantenemos o perdemos la información que recibimos.

¿»Qué es la curva del olvido»?

La «curva de olvido» es un concepto propuesto por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus en la década de 1880. Describe cómo la información aprendida se olvida con el tiempo si no se repasa o se practica. La curva de olvido muestra que después de aprender algo nuevo, la memoria de esa información tiende a disminuir rápidamente inicialmente y luego más gradualmente con el tiempo. Este concepto es fundamental en la comprensión de la memoria y la importancia del repaso o la práctica espaciada para retener información a largo plazo.

View this post on Instagram

A post shared by Pictoline (@pictoline)

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Aceptación (ilustración)

  • 20/09/2023
  • David Aparicio

Azurahistorietas ha creado una estupenda ilustración de 8 imágenes de la aceptación desde ACT. Me gustó mucho para compartirla con mis pacientes y recordarles los principios de aceptación y cómo practicarlo.

Haz clic en el botón de la derecha dentro de la imagen para ver todas las ilustraciones.

View this post on Instagram

A post shared by azurah (@azurahhistorietas)

Recordando que es la aceptación

La aceptación es un concepto fundamental dentro de la Terapia de Compromiso y Aceptación (ACT). Esta forma de terapia se basa en la premisa de que el sufrimiento humano surge de los intentos de evitar o controlar los pensamientos y emociones dolorosas. La aceptación, por otro lado, implica permitir y abrazar plenamente estas experiencias internas.

La aceptación en ACT no significa resignación o pasividad. Más bien, se trata de una actitud activa y consciente de enfrentar nuestras dificultades sin luchar contra ellas. Implica aprender a convivir con nuestros pensamientos y emociones desagradables en lugar de tratar de eliminarlos o suprimirlos.

La aceptación nos invita a ser compasivos con nosotros mismos y a permitirnos experimentar todas nuestras emociones, incluso aquellas que consideramos negativas. Se trata de aprender a amar y aceptar todas las partes de nosotros mismos, incluyendo nuestras imperfecciones y debilidades.

La aceptación en ACT también se extiende a nuestras circunstancias y a los eventos externos que escapan a nuestro control. En lugar de resistir o luchar contra lo que está sucediendo en nuestras vidas, podemos practicar aceptar las cosas tal como son y adaptarnos a ellas de la mejor manera posible.

Cultivar la aceptación desde la perspectiva de ACT no es siempre fácil, pero puede proporcionar una mayor paz y libertad en nuestras vidas. Al permitir que nuestros pensamientos y emociones fluyan sin resistencia, podemos liberar energía que antes gastábamos en luchar contra ellos. Esto puede permitirnos dirigir nuestra atención hacia lo que realmente importa y vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos.

Artículo recomendado: ¿Qué es la aceptación? Terapia de aceptación y compromiso (video)

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

4 errores que cometemos cuando nos sentimos solos (ilustración)

  • 01/06/2023
  • David Aparicio

Excelente ilustración de Pictoline del artículo «4 errores que debes evitar cuando te sientes solo» del Washington Post. Las ilustraciones capturan de manera efectiva los errores comunes que observamos a menudo en la terapia con personas que sufren de ansiedad social. Sin duda, este recurso puede resultar valioso para compartir con nuestros clientes, ya que facilita su memorización.

View this post on Instagram

A post shared by Pictoline (@pictoline)

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.