Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Libros

4 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Comunicando ciencia con ciencia, un libro con recursos para mejorar la comunicación social de la ciencia (gratis)

  • David Aparicio
  • 03/07/2025

Comunicando ciencia con ciencia es un libro gratuito diseñado para ofrecer formación práctica y recursos basados en evidencia científica que permitan divulgar la ciencia con rigor, claridad y efectividad. Está dirigido especialmente a investigadores, docentes, periodistas y profesionales dedicados a la comunicación científica.

Este libro forma parte de una trilogía impulsada por la Fundación Lilly, en colaboración con la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y The Conversation España. Los otros dos títulos de esta colección son: Enseñando ciencia con ciencia e Informando de ciencia con ciencia.

Me ha gustado mucho su diseño y contenido. Se nota el esfuerzo monumental que han hecho para brindar recursos útiles a divulgadores y personas interesadas en la ciencia, ayudándoles a comunicar mejor el conocimiento. Porque, siendo honestos, muchas veces nos perdemos en tecnicismos o estilos que no acercan la ciencia al público, sino que la alejan aún más.

Puedes descargarlo desde aquí.

Recomendado:

  • Clase online: Diseminar y comunicar: Pautas para la transmisión de conocimientos en psicología
  • Cómo escribir un buen artículo de psicología

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Análisis

Los mejores libros que leí en el 2024

  • David Aparicio
  • 31/12/2024

El año pasado no publiqué la lista de los mejores libros que leí. Fue un año complicado, lleno de cambios y retos que llevaron a reorganizar mi vida. Aunque fue un proceso doloroso, pude aprender mucho sobre mí mismo y explorar nuevas experiencias. Sin embargo, esta etapa requirió gran parte de mi energía, dejando poco tiempo para la lectura.

Este año tampoco fue sencillo — vivir nunca lo es — pero pude retomar el hábito de la lectura. Disfruté de varias novelas de Murakami y la nueva entrega de la saga de Amanecer rojo de Pierce Brown (lo mejor de ciencia ficción que he leído), leí libros de psicología y también leí libros de productividad.

Así que la lista de este año no contiene libros académicos sino más bien son libros que dejaron una huella en mi, que me hicieron reflexionar con alguna frase, metáfora o historia. Y espero que sean de interés para ti.

Vamos con los libros.

5 tipos de personas que pueden destruir tu vida

Si alguna vez te has sentido atrapado en relaciones complicadas, este libro es una guía esencial para identificar, manejar y protegerte de personas que pueden tener un impacto negativo en tu vida. Bill Eddy, experto en mediación y conflictos de alta intensidad, desglosa cinco tipos de personalidades que pueden causar problemas emocionales y prácticos, desde narcisistas y paranoides hasta sociópatas. Con ejemplos claros y estrategias prácticas, el autor te ayuda a reconocer señales de alerta, comprender sus comportamientos y establecer límites saludables. Es un recurso invaluable tanto para situaciones personales como profesionales, especialmente si has enfrentado relaciones difíciles o conflictivas.

Este libro es muy útil y puede ahorrarte muchos problemas. Me gusta mucho porque no comete el error de usar los criterios diagnósticos para etiquetar a las personas, sino más bien describe los patrones de comportamientos problemáticos y cómo abordarlos.

Este libro es mi favorito del año. Puedes comprarlo aquí.

Pensar con claridad

Pensar con claridad de Shane Parrish es una guía poderosa para quienes buscan claridad en un mundo lleno de complejidad. Parrish, reconocido por su enfoque práctico sobre la toma de decisiones, explora cómo desarrollar un pensamiento estratégico y lúcido en todos los aspectos de la vida. A través de principios clave y ejemplos accesibles, el autor muestra cómo superar las trampas del pensamiento reactivo, tomar mejores decisiones y navegar situaciones desafiantes con mayor confianza.

Este libro combina sabiduría práctica con herramientas tangibles, diseñadas para ayudarte a simplificar problemas complejos y enfocarte en lo que realmente importa. Es ideal para líderes, profesionales o cualquier persona interesada en afinar su mentalidad y alcanzar objetivos con propósito.

Puedes comprarlo aquí.

Manual para soltar: Practicando la aceptación radical de la terapia dialéctica conductual

Este libro es una obra excepcional que profundiza en la práctica de la aceptación radical, una habilidad esencial para enfrentar la realidad tal como es, en lugar de quedar atrapados en la resistencia, el sufrimiento o la negación. En mi experiencia, a veces me he sentido limitado al explicar y enseñar esta habilidad en los grupos de entrenamiento, pero este libro ha sido un recurso invaluable. No solo me ha ayudado a comprenderla más a fondo, sino también a integrarla en mi vida personal y a transmitirla de manera más efectiva.

Puedes comprarlo aquí.

El arte de envejecer: Un manual de sabiduría clásica para la segunda mitad de la vida

El arte de envejecer, escrito por el filósofo y político romano Marco Tulio Cicerón, es un ensayo clásico que aborda la vejez como una etapa de la vida que, lejos de ser temida, puede ser vivida con dignidad, sabiduría y propósito. A través de un diálogo ficticio entre Cato el Viejo y otros interlocutores, Cicerón desmitifica los prejuicios sobre el envejecimiento y presenta la vejez como una oportunidad para el crecimiento intelectual y espiritual.

Cicerón subraya que una vida bien vivida —basada en la virtud, el aprendizaje y las relaciones significativas— allana el camino para una vejez satisfactoria. Este texto, escrito en el 44 a.C., sigue siendo una obra profundamente relevante, ofreciendo lecciones atemporales sobre cómo encontrar sentido y gratitud en cada etapa de la vida.

Me gusta mucho la versión de la editorial Koan, es como una pequeña libreta de bolsillo y lo puedes leer en una sentada, pero te recomiendo que lo leas despacio.

Puedes comprarlo aquí.

El arte de mantener la calma

El arte de mantener la calma es una obra filosófica de Cicerón que reflexiona sobre cómo enfrentar las adversidades y desafíos de la vida con serenidad y equilibrio emocional. En este ensayo, el autor explora la importancia de cultivar la razón y la virtud como herramientas fundamentales para mantener la calma frente a las turbulencias externas, un mensaje que, sorprendentemente, sigue siendo relevante en la actualidad.

Cicerón nos invita a considerar la naturaleza del control personal, el impacto de las emociones y cómo la filosofía puede servir como guía hacia una vida más pacífica y centrada. Aunque breve, este texto ofrece un recordatorio atemporal: la verdadera fortaleza radica en la claridad y el dominio de uno mismo.

Si bien el conocimiento de Cicerón sobre las emociones era limitado desde el punto de vista científico moderno, su enfoque sigue siendo valioso. Ofrece una perspectiva interesante y útil para regular emociones como la ira, destacando la importancia de la reflexión y el autocontrol.

Este libro también es de la editorial Koan y es muy fácil de llevar.

Puedes comprarlo aquí.

En contra de la revolución sexual

En contra de la revolución sexual de Louise Perry es un libro provocador que cuestiona las premisas y consecuencias de la revolución sexual en las sociedades modernas. Desde una perspectiva crítica y argumentada, Perry analiza cómo las libertades sexuales promovidas a partir de los años 60 han transformado las relaciones humanas, examinando sus efectos tanto positivos como negativos, especialmente en las mujeres.

El libro plantea que, aunque la revolución sexual prometió emancipación y liberación, también ha generado dinámicas de poder desiguales, banalización de las relaciones íntimas y nuevas formas de vulnerabilidad. Perry propone una reflexión sobre los valores tradicionales, la monogamia y el compromiso como posibles respuestas a los desafíos de las relaciones contemporáneas.

Con un enfoque accesible pero respaldado por evidencia, En contra de la revolución sexual es una lectura imprescindible para quienes desean analizar las normas culturales actuales y explorar alternativas más equilibradas y satisfactorias en las relaciones humanas.

Puedes comprarlo aquí.

Recomendaciones de años anteriores:

  • Los mejores libros que leímos en el 2021: Una recopilación de las lecturas favoritas del equipo de Psyciencia y psicólogos invitados, abarcando diversos enfoques y temáticas.
  • 14 libros de psicoterapia, comunicación y neurociencias que quiero leer en el 2022: Una lista de libros que abordan temas como DBT, ACT, neurociencias y comunicación, recomendados para profundizar en estas áreas.
  • Los mejores libros de psicología que leímos en el 2019: Especialistas en psicología comparten sus lecturas más destacadas del año, ofreciendo una variedad de perspectivas y enfoques.
  • Cinco libros que todo psicólogo debe leerse: Una selección de obras fundamentales que abordan aspectos comunes en diversos modelos de psicoterapia.
  • Lista de lectura para aprender Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Recomendaciones de textos esenciales para quienes desean profundizar en el modelo ACT y la ciencia del comportamiento contextual.
  • Los mejores libros de psicología que leímos en el 2018: Una compilación de libros destacados en psicología y neurociencias, según los intereses de los columnistas de Psyciencia.
  • Los mejores libros de psicología clínica infantil que leí en el 2017: Seis libros recomendados para terapeutas que trabajan con niños y adolescentes, enfocados en recursos especializados y basados en evidencia científica.
  • Los mejores libros de psicología y neurociencias del 2016: Una reflexión sobre las lecturas más impactantes del año en las áreas de psicología y neurociencias.
  • Conductual, mi querido Watson. Ensayos psicológicos de inspiración conductual: Una recomendación del libro de Fabián Maero, que aborda el conductismo con ejemplos y explicaciones prácticas.
  • Factfulness, un libro que te demuestra cuán equivocado estás sobre el mundo: Una reseña del libro de Hans Rosling, que ofrece una visión equilibrada y basada en datos sobre el estado del mundo.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

En las bibliotecas más pobres están los libros que hay que leer

  • David Aparicio
  • 05/10/2023
photo of woman reading book

«Los libros pueden salvar tu vida. En la enfermedad, en el naufragio, en la cárcel , en la soledad, en la depresión más profunda, un libro te cambia, un libro te salva.» Juan Villoro.

Disfruté mucho de esta entrevista en la que el escritor Juan Villoro nos muestra su biblioteca personal porque cuenta la historia que hay detrás de cada volumen y su relación con la lectura.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

Los estudiantes aprenden mucho más efectivamente de los libros impresos que de pantallas

  • David Aparicio
  • 27/10/2017

Esta es la razón por la cual prefiero comprar libros académicos en formato impreso y los de ficción en formato digital:

Nuestro trabajo ha puesto de manifiesto que existe una discrepancia importante porque los estudiantes afirmaban que preferían leer en formato digital y que obtenían mejores resultados, mientras que en realidad su rendimiento solía empeorar si leían en pantallas.

Por ejemplo, cuando nos pusimos a revisar los estudios que se han llevado a cabo al respecto desde 1992, nos dimos cuenta de que los estudiantes podían comprender mejor la información impresa en textos de más de una página, algo que parece estar relacionado con el efecto perjudicial que tiene el desplazamiento por las ventanas de las pantallas en la comprensión lectora. También nos sorprendimos al saber que fueron muy pocos los investigadores que evaluaron el nivel de comprensión lectora o que documentaron el tiempo de lectura en sus estudios sobre textos impresos y digitales.

Sería un error asumir que los alumnos van a sacar provecho automáticamente de la lectura digital simplemente porque sea su medio preferido para leer.

Lee el artículo completo en Xakata.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • El duelo no es un proceso de cinco etapas. Es como vidrio roto
  • person standing near lake
    No todo es psicología (14): El sufrimiento solo no enseña
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.