Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual del trastorno obsesivo compulsivo [curso online]

  • 25/03/2019
  • David Aparicio

Hacer un buen tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo  (TOC) requiere de un entrenamiento serio que no solo se sustente en la información técnica y teórica basada en la evidencia, sino que también depende de la supervisión dirigida por terapeutas con experiencia clínica en el modelo de la terapia cognitiva conductual. 

José Dahab, Carmela Rivadeneira y Ariel Minici, entienden muy bien las necesidades de los psicólogos que buscan formación. Ellos no sólo son los directores de CETECIC, una de las instituciones más importantes en el entrenamiento de la terapia cognitiva conductual (TCC), sino que también son terapeutas con amplia experiencia en el desarrollo de esta terapia. Su trabajo clínico y docente les ha permitido entrenar a miles de estudiantes de toda Latinoamérica y España. 

Su curso online: Terapia cognitivo conductual del trastorno obsesivo compulsivo, te permitirá obtener un nuevo repertorio de técnicas y habilidades clínicas que te harán ser un terapeuta más eficiente en el tratamiento de TOC.

Clases del curso 

El curso online esta dividido en 8 clases en las que harás un recorrido por la teoría y la práctica de la TCC:

  1. Trastorno obsesivo compulsivo: conceptualización y diagnóstico
  2. Modelos cognitivos del trastorno obsesivo compulsivo
  3. Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
  4. Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
  5. Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo: introducción, técnicas predominantemente conductuales (I parte)
  6. Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo: introducción, técnicas predominantemente conductuales (II parte)
  7. Tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo. Técnicas predominantemente cognitivas (I parte)
  8. Tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo. Técnicas predominantemente cognitivas (II parte)

El curso inicia el 8 de abril, tiene una duración de 3 meses y pueden inscribirse psicólogos, psiquiatras, estudiantes y profesionales de salud que deseen incorporar herramientas prácticas, efectivas y científicamente validadas.

Durante toda la cursada tendrás acceso a clases interactivas, foros de intercambio, acceso a lecturas, ejercicios, prácticas y al finalizar obtendrás un certificado de cursada y aprobación. Inscríbete aquí.

¿Quieres más cursos de terapia cognitiva conductual? Conoce toda la propuesta de CETECIC en su página oficial.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.