Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Una clase magistral de TCC con José Dahab (video)

  • 02/07/2018
  • David Aparicio

Hace unos días escuché, mientras iba en el auto de regreso a casa, la excelente entrevista que realizó Maria Eugenia Parla a José Dahab, (uno de los principales referentes de la TCC en Argentina) en la que explicó con envidiable elocuencia el contexto histórico en la que surgió la terapia cognitiva conductual, el desarrollo clínico de esta terapia y que aprovechó también para aclarar algunos de los prejuicios sobre la TCC que se suelen difundir en las aulas de psicología.

Esta entrevista se convirtió en una clase magistral de psicología. Puedo decir con completa honestidad y sin ánimos de exagerar que me emocioné al  escuchar cómo José explicaba con tanta precisión los fundamentos teóricos de la terapia cognitiva conductual. Para mi fue un verdadero privilegio escuchar, a miles de kilómetros de distancia,  esta cátedra como si estuviera dentro de su aula de clases. Este video es un valioso recurso para que los profesores de psicología puedan estudiarlo con detenimiento y compartirlo con sus estudiantes para fomentar el debate y conocimiento en sus clases y de esta manera terminar con tantos mitos que rondan hoy día a la psicología.

Para quienes no lo conocen: José Dahab es psicólogo clínico, co-fundador del Centro de entrenamiento online CETECIC y profesor de la cátedra de análisis y modificación de conducta en la Universidad de Buenos Aires. Dahab es conocido como uno de los principales referentes de la TCC en Argentina.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Tip: El video completo toma casi una hora, sí no dispones de este tiempo en tu rutina diaria te recomiendo que hagas como hice yo. Escúchalo como si fuera un podcast en el auto o mientras haces ejercicio. Es una manera muy entretenida y activa de aprovechar el día.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.