Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Hallan vínculo entre las relaciones sexuales a temprana edad y los riesgos de intentos de suicidio

  • 27/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Los adolescentes que tienen relaciones sexuales tienden a enfrentar mayores probabilidades de intentos de suicidio, según un estudio que contó con más de 100.000 participantes de entre 12 y 15 años de edad (Smith et al., 2019).

«El suicidio es un problema global que afecta a la mayoría de las regiones mundiales y tiene una alta prevalencia entre los adolescentes,» dijo el autor del estudio, Lee Smith, de la Universidad Anglia Ruskin.

«Las relaciones sexuales en la adolescencia temprana pueden aumentar el riesgo de conductas suicidas a través de trastornos mentales, angustia resultante de ser demasiado inmaduro psicológicamente para manejar las relaciones sexuales y violencia sexual, especialmente entre las niñas,» señaló.

Sin embargo, aclara que hasta ahora, no se ha intentado investigar si el comportamiento sexual de los adolescentes se asocia con intentos de suicidio en todos los países para proporcionar una comprensión global sobre este tema.

Los investigadores examinaron datos de 116.820 adolescentes en 38 países que habían participado en la Encuesta mundial de salud estudiantil basada en la escuela.

La encuesta preguntó a los participantes cuántas veces intentaron suicidarse en los últimos 12 meses. También evaluó si alguna vez habían tenido relaciones sexuales y su número de parejas. La prevalencia general de las relaciones sexuales fue del 16,8% para los niños y del 9,5% para las niñas, y aproximadamente el 9% de los adolescentes habían intentado suicidarse.

Después de controlar el género, la edad, la inseguridad alimentaria, el insomnio inducido por la ansiedad y el consumo de alcohol, los investigadores encontraron una asociación entre las relaciones sexuales y los intentos de suicidio en 32 de los 38 países.

«Aquellos adolescentes que tuvieron relaciones sexuales tenían más del doble de probabilidades de haber intentado suicidarse en los últimos 12 meses en comparación con aquellos que nunca habían tenido relaciones sexuales,» dijo Smith.

Entre los que tuvieron relaciones sexuales, los que tuvieron múltiples parejas tenían un riesgo significativamente mayor de intentos de suicidio.

Limitaciones del estudio

Estos hallazgos no necesariamente significan que las relaciones sexuales en la adolescencia temprana conducen a intentos de suicidio.

“Los mecanismos subyacentes a la asociación deberían evaluarse en futuros estudios. La causalidad no se pudo establecer en nuestro estudio debido a su naturaleza transversal. Es decir, no se sabe si las relaciones sexuales conducen a un mayor riesgo de intento de suicidio o viceversa, o si la asociación puede explicarse por un tercer factor (por ejemplo, rasgos de personalidad),» explicó finalmente Smith.

Referencia bibliográfica:

Smith, L., Jackson, S. E., Vancampfort, D., Jacob, L., Firth, J., Grabovac, I., … Koyanagi, A. (2019). Sexual behavior and suicide attempts among adolescents aged 12–15 years from 38 countries: A global perspective. Psychiatry Research, p. 112564. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.112564

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.