Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Psicópatas en las corporaciones?

  • David Aparicio
  • 24/05/2012

Las psicopatías están tomando más relevancia en la cultura popular y el mundo  académico no es ajeno a esta reciente curiosidad. Esto se debe a que hoy en día existen instrumentos que cuentan con buena confiabilidad que permiten realizar investigaciones novedosas. Un ejemplo de esto es la investigación dirigida por el Dr. Paul Babiak, que arrojó los siguientes resultados: 1 de cada 25 gerentes puede ser psicópata.

Es cierto que tal vez no parezca un número importante, pero esto representa 4 veces la prevalencia de este trastorno en la población general.

El Dr. Babiak realizó esta investigación con una muestra de 203 gerentes de diferentes corporaciones de los Estados Unidos. Los sujetos fueron elegidos por sus compañías para  participar en un entrenamiento de managment y a través del inventario de psicopatías, desarrollado por el experto en psicopatías de la Universidad de British Columbia, el Dr. Robert Hare, se evaluó las personalidades de cada  uno de los gerentes.

Según el consenso psiquiátrico los psicópatas, se caracterizan por ser a-morales y estar absolutamente interesados solo en el poder y el  placer propio. Estas características muchas veces son muy valoradas en el mundo de los empresarial, ya que se considera que promueven ganancias y por lo tanto son buenas para el negocio. Es en este el ambiente donde los psicópatas pueden prosperar. Los gerentes con estos estilos suelen ser encantadores y manipuladores. Lo que es común en el mundo corporativo y puede ser considerado como una buena técnica de liderazgo.

La investigación demuestra que los psicópatas que logran esconder sus debilidades y ser encantadores con sus jefes y  co-trabajadores, pueden escalar en el mundo corporativo. Esto hace muy difícil en distinguir entre un gerente extremadamente talentoso y un psicópata.

De hecho, es muy difícil descubrir al psicópata, ya que no todos son despiadados asesinos seriales, como Jigsaw o Hannibal Lecter. En realidad los psicópatas que crecieron en un ambiente bueno, tal vez puedan sublimar sus energías en objetivos menos violentos y convertirse en un CEO. Para Babiak los psicópatas no son la clase de persona que nos imaginamos.

Fotografía por Statkraft en Flickr

Fuentes: FBI; Forbes

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La influencia de la soledad en los antojos de las mujeres: Hallazgos recientes de investigación
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Narcisismo y agotamiento romántico
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.