Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Psicópatas en las corporaciones?

  • 24/05/2012
  • David Aparicio

Las psicopatías están tomando más relevancia en la cultura popular y el mundo  académico no es ajeno a esta reciente curiosidad. Esto se debe a que hoy en día existen instrumentos que cuentan con buena confiabilidad que permiten realizar investigaciones novedosas. Un ejemplo de esto es la investigación dirigida por el Dr. Paul Babiak, que arrojó los siguientes resultados: 1 de cada 25 gerentes puede ser psicópata.

Es cierto que tal vez no parezca un número importante, pero esto representa 4 veces la prevalencia de este trastorno en la población general.

El Dr. Babiak realizó esta investigación con una muestra de 203 gerentes de diferentes corporaciones de los Estados Unidos. Los sujetos fueron elegidos por sus compañías para  participar en un entrenamiento de managment y a través del inventario de psicopatías, desarrollado por el experto en psicopatías de la Universidad de British Columbia, el Dr. Robert Hare, se evaluó las personalidades de cada  uno de los gerentes.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Según el consenso psiquiátrico los psicópatas, se caracterizan por ser a-morales y estar absolutamente interesados solo en el poder y el  placer propio. Estas características muchas veces son muy valoradas en el mundo de los empresarial, ya que se considera que promueven ganancias y por lo tanto son buenas para el negocio. Es en este el ambiente donde los psicópatas pueden prosperar. Los gerentes con estos estilos suelen ser encantadores y manipuladores. Lo que es común en el mundo corporativo y puede ser considerado como una buena técnica de liderazgo.

La investigación demuestra que los psicópatas que logran esconder sus debilidades y ser encantadores con sus jefes y  co-trabajadores, pueden escalar en el mundo corporativo. Esto hace muy difícil en distinguir entre un gerente extremadamente talentoso y un psicópata.

De hecho, es muy difícil descubrir al psicópata, ya que no todos son despiadados asesinos seriales, como Jigsaw o Hannibal Lecter. En realidad los psicópatas que crecieron en un ambiente bueno, tal vez puedan sublimar sus energías en objetivos menos violentos y convertirse en un CEO. Para Babiak los psicópatas no son la clase de persona que nos imaginamos.

Fotografía por Statkraft en Flickr

Fuentes: FBI; Forbes

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.