Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Una sala de fiestas para niños prohibió la música de reggaeton por sus letras machistas

  • 16/11/2018
  • David Aparicio

El diario Clarín reporta la decisión de de Bubble Aventuras, una sala de fiestas para niños, de prohibir la música de reggaeton por sus letras machistas y misóginas:

«Cantan las letras de las canciones a pesar de que no entienden ni un cuarto de lo que significan, pero cuando escucho a los peques cantar «contigo quiero hacer travesuras», «tú estás bien dura, no me puedo contener» se me ponen los pelos de punta. A través de tablets y smartphones tienen acceso a listas interminables del reggaeton más escuchado. Un video detrás del otro de imágenes de sexo explícito y letras que no son precisamente ingenuas», plantean desde Bubble Aventuras

Desde el salón dijeron que los jóvenes que hoy escuchan reggaeton «pueden tener problemas en la adolescencia». También afirman que en los países donde el reggaeton es el género más escuchado también suele haber mayores embarazos en niñas adolescentes.

Por otro lado, algunas de las personas que comentaron la publicación pidieron que dejen de pasar canciones de otros estilos como rock y pop que también tienen letras machistas. La respuesta fue que en el lugar no suena ninguna canción con letras agresivas, y que apuntan específicamente contra el reggaeton por la forma sugestiva en que se lo baila.

Las investigaciones han encontrado que la exposición prolongada a los géneros musicales que contienen letras misóginas como el reggaeton, rap y hip-hop, incrementa los pensamientos hostiles y agresivos, legitimizan el maltrato, la degradación de las mujeres y desensibilizan a la población del alto nivel de maltrato, abuso y explotación sexual al que son expuestas las mujeres. Todo estos hallazgos están sintetizados en este artículo. Por supuesto, el raggaeton y el rap no son los únicos géneros musicales con este tipo de letras, pero si son los más populares del momento.

No podemos esperar una sociedad más justa si se bombardea a los niños con mensajes que solo promueven el abuso y la cosificación de la mujer. Aplausos para esta institución que se atrevió a tomar una decisión poco popular pero sumamente necesaria.

Lee el artículo completo en Clarín.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.