Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Escáneres cerebrales demuestran la compensación cerebral después de que un hemisferio es removido

  • 11/02/2020
  • David Aparicio

La hemisferectomía es un procedimiento neuroquirúgico que consiste en remover uno de los hemisferios cerebrales, utilizado como tratamiento reservado a niños con trastornos convulsivos que no responden a medicación o tratamientos menos invasivos. Entre sus efectos secundarios están: problemas de percepción visual, problemas de lenguaje y hemiplejías.

En noviembre del año pasado Cell Reports, una revista de prestigio científico, publicó un estudio neurológico que demuestra que el cerebro es capaz de mantener las habilidades cognitivas intactas al crear fuertes conexiones neurológicas.

En el estudio participaron seis personas que tenían entre 20 y 30 años de edad y que al realizarse la hemisferectomía, tenían entre 3 y 11 años (situación que no es muy común porque este tipo de procedimiento se reserva para niños muy jóvenes). Lo que permitió a los investigadores estudiar con mayor profundidad, y en diferentes casos, cómo el cerebro se reorganiza a sí mismo cuando sufre de una lesión importante.

Todos fueron evaluados por medio de imágenes de resonancia magnética, una de las tecnologías más precisas para la investigación cerebral. Gracias a esta tecnología los investigadores pudieron estudiar las redes cerebrales relacionadas con el control de la visión, movimiento, emoción y cognición, y compararon los datos de 1,500 cerebro típicos de la base de datos del Caltech Brain Imaging Center.

Los resultados fueron impresionantes. Los participantes podían vivir con la mitad de su cerebro y ser altamente funcionales.

Todavía no entendemos bien como el cerebro puede hacer todo esto y por qué en otras ocasiones queda severamente afectado con lesiones mucho menores como un pequeño ACV o una lesión ocasionada por un accidente menor. Pero gracias a este tipo de investigaciones los neurocientíficos pueden empezar a esbozar hipótesis y principios sobre la reorganización cerebral que se traduzcan en tratamientos que permitan a las personas puedan retomar sus vidas por completo, aun después de una lesión cerebral.

Referencia del estudio: Dorit Kliemann, Ralph Adolphs, J. Michael Tyszka, Bruce Fischl, B.T. Thomas Yeo, Remya Nair, Julien Dubois, Lynn K. Paul. Intrinsic Functional Connectivity of the Brain in Adults with a Single Cerebral Hemisphere. Cell Reports, 2019; 29 (8): 2398 DOI: 10.1016/j.celrep.2019.10.067

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.