Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

«A mí me funcionó la terapia psicoanalítica»

  • 21/05/2025
  • David Aparicio

Equipo de enGrama:

¿Por qué una técnica psicoanalítica puede funcionar, por ejemplo? Porque lo de menos es la forma, esa técnica en concreto. Hay que atender a la función subyacente a la forma y a los principios de aprendizaje que toman lugar. 

Al haber unos mecanismos comunes independientemente del envoltorio del enfoque pertinente, es que puede suceder que cualquier terapia funcione.

Muchas pseudoterapias pueden acertar y tocar en la tecla correcta sin saber ni cómo lo han hecho.

Pero esto no debe ser lo óptimo, sino que lo interesante es contar con profesionales expertos en los principios que subyacen a la conducta para tratar de tocar tal tecla correcta sin antes desarmar todo el piano.

Que alguien asevere que le funcionó una pseudoterapia, no es argumento de peso para validar su praxis, ni para refutar la importancia de que las terapias psicológicas se sustenten sobre la evidencia recogida por la ciencia.

Puedes leer el artículo completo en Escuela enGrama.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.