Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

230 Publicaciones

Artículos, recursos y eventos exclusivos para miembros premium. Si deseas saber más de nuestra membresía, visita la página: https://www.psyciencia.com/membresia/

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

(Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria

  • David Aparicio
  • 19/09/2023

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones graves relacionadas con comportamientos alimentarios extremos, pensamientos y emociones perturbadoras relacionadas con la comida y la imagen corporal. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional de quienes los padecen.

En este webinar aprenderás

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

10 recomendaciones para psicoterapeutas

  • David Aparicio
  • 19/09/2023

Hace unos días, leí una fascinante entrevista a Allen Frances, distinguido psiquiatra y terapeuta. Durante esta entrevista, compartió diez recomendaciones que me parecieron excepcionalmente perspicaces y beneficiosas para mi práctica clínica. Deseo compartir estas valiosas pautas con ustedes.

Para aquellos que no están familiarizados con Allen Frances, es un eminente psiquiatra y profesor emérito en la Universidad de Duke. Además, desempeñó un papel crucial en el equipo que desarrolló el DSM-IV y fue uno de los pioneros en respaldar la investigación y el desarrollo de la terapia cognitiva conductual (CBT) y la terapia dialéctica conductual (DBT). Allen también tiene un podcast (en inglés) muy bueno con Marvin Goldfried, otra de las eminencias de la psicoterapia basada en evidencia. Puedes escucharlo aquí.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Desesperanza creativa (ACT)

  • David Aparicio
  • 18/09/2023

​​Desesperanza creativa

​El concepto de desesperanza creativa es un proceso en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) diseñada para ayudar a las personas a renunciar a formas ineficaces de ser, ayudándoles a abrirse a un nuevo camino de acciones basado en valores. Evita la argumentación al plantear un conjunto de preguntas que permite que la otra persona se convenza por sus propias experiencias vividas.

​​En este webinar aprenderás

  • ​​Definición clínica de la desesperanza creativa
  • ​Utilidad clínica y cómo implementarla en tu trabajo con tus pacientes
  • ​Ejercicios experienciales de la desesperanza creativa

​​Docente

​Ariel Faust es terapeuta ACT y docente universitario en diferentes instituciones de Latinoamérica. 

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber

  • Equipo de Redacción
  • 15/09/2023

Después de leer este artículo, podrás:

  1. Identificar los medicamentos principales utilizados para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  2. Comprender la importancia de monitorear el progreso de la medicación y comunicarse con profesionales que la prescriben.
  3. Demostrar una comprensión de las técnicas basadas en evidencia para manejar los síntomas y mejorar el funcionamiento en pacientes con TOC.

Como psicoterapeuta que trata a un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), necesitas conocer los medicamentos que suelen recetarse junto con los efectos secundarios comunes. La terapia cognitivo-conductual (TCC), que incluye la exposición y prevención de la respuesta, suele ser la primera opción para tratar el TOC. sin embargo, los medicamentos generalmente son necesarios, ya sea solos o en combinación con la TCC.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)

  • David Aparicio
  • 08/09/2023
closeup photo of blue pen tinted spiral notepad placed beside pen die cast car and coffee cup

Si deseas tomar excelentes notas de libros y recordar lo que lees, te recomiendo que pruebes este método. Este método se centra en crear esquemas como si fueras a enseñar el material a un principiante. Es un método súper sencillo y práctico.

Puedes activar los subtítulos en español.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Tripofobia: una revisión científica

  • David Aparicio
  • 08/09/2023

La tripofobia es un fenómeno psicológico en el cual un individuo experimenta una aversión o miedo intenso a patrones visuales específicos, generalmente caracterizados por la presencia de pequeños agujeros o protuberancias agrupadas. A pesar de la falta de reconocimiento oficial como un trastorno psicológico en los manuales diagnósticos, la tripofobia ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su difusión en las redes sociales y la creciente atención de los medios de comunicación. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una revisión científica de la tripofobia, explorando sus posibles causas, síntomas, y las investigaciones actuales sobre el tema.

Definición

La tripofobia es un término que se ha utilizado para describir la aversión o el miedo intenso hacia patrones visuales específicos, como los que se encuentran en ciertas flores, plantas, y colmenas de abejas (Vlok-Barnard y Stein 2017). Aunque no está oficialmente reconocida como un trastorno psicológico en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), ha ganado notoriedad en los últimos años debido a la difusión en las redes sociales y la creciente atención mediática.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Explorando la dinámica de la intimidad en parejas cristianas: Creencias religiosas y abstinencia prematrimonial

  • David Aparicio
  • 07/09/2023
man and woman holding hands together

Nueva investigación arroja luz sobre cómo las creencias religiosas entre parejas cristianas comprometidas antes del matrimonio influyen en las decisiones y desafíos relacionados con la abstinencia y la intimidad sexual. Los hallazgos se han publicado en la revista Personal Relationships.

La religión y la espiritualidad desempeñan un papel significativo en las decisiones de las personas de abstenerse de tener relaciones sexuales, especialmente en el contexto de comunidades cristianas devotas. Los investigadores estaban interesados en comprender mejor cómo estos valores religiosos interactúan con los desafíos del citas modernas y la dinámica de la intimidad sexual.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo reinventar tu vida en 4 meses

  • David Aparicio
  • 06/09/2023
pexels-photo-359989.jpeg

Mucha gente cree que el Año Nuevo es el momento adecuado para emprender mejoras importantes en su vida. En este episodio, Cal Newport sostiene que, en cambio, ahora, es el mejor momento para pasar una nueva página. Newport presenta un plan detallado de 4 meses que te permite realizar una revisión importante de diferentes aspectos de tu vida para iniciar un cambio significativo.

Puedes ver el video con subtítulos en español:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Neurociencias

Los perros y los gatos pueden sufrir demencia

  • David Aparicio
  • 06/09/2023

Este no es un post típico de Psyciencia, pero hoy leí un interesante artículo en el Washington Post que me gustaría compartir con ustedes, ya que probablemente muchos de ustedes tengan mascotas.

El artículo resalta que no se tiene una cifra precisa de cuántas mascotas padecen demencia, pero según un estudio, se estima que entre el 14% y el 35% de los perros mayores de 8 años sufren de demencia. En el caso de los gatos, otro estudio sugiere que alrededor de un tercio de los gatos de 11 a 14 años tienen demencia, y más del 50% de los gatos mayores de 15 años están afectados. Sin embargo, muchos expertos consideran que estas cifras son conservadoras debido a la falta de un registro preciso de datos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos

  • David Aparicio
  • 05/09/2023

Aprende y optimiza tu trabajo clínico con el webinar Terapia Basada en Procesos con el Dr. Guido Korman.

​Durante este webinar grabado, el Dr. Korman nos guiará a través de los fundamentos esenciales de la Terapia Basada en Procesos, una perspectiva que busca comprender los procesos comunes de las terapias con evidencia científica. 

​Terapia Basada en Procesos 

​La Terapia Basada en Procesos (TBP) es un enfoque general que representa un modelo de modelos, fundamentado en la ciencia de la evolución, con énfasis en métodos idiográficos, modelos de redes para la conceptualización de casos y la mejora del bienestar.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…1011121314…23Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
  • Cuando los pacientes no pueden (o no quieren) darse cuenta de sus pensamientos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.