Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3004 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Qué son las revisiones sistemáticas?

  • 03/03/2021
  • David Aparicio

El instituto Cochrane ha preparado un breve video que explica en qué consiste y cómo los investigadores preparan y por qué son tan importantes para la toma de decisiones de salud. Un dato curioso que se menciona en el video: el logo de Cochrane representa cómo se pueden visualizar los resultados de una una revisión sistemática. Interesante.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El exceso de actividad del hipocampo entorpece la navegación espacial de los adultos mayores

  • 02/03/2021
  • David Aparicio
two people standing in forest

Muchas personas creen que los adultos mayores prefieren quedarse en sus casas o en lugares conocidos por puro capricho. Pero las investigaciones han demostrado que la capacidad de navegar espacialmente es una de las primeras habilidades cognitivas que las personas pierden cuando envejecen. Por lo tanto, tiene mucho sentido que sientan miedo a salir.

Y ahora una investigación de la revista JNeurosci añade evidencia que nos ayuda a entender qué pasa en el cerebro de las personas mayores. Según sus datos es el exceso de actividad en el hipocampo el responsable de este deterioro cognitivo.

En la investigación participaron adultos jóvenes y adultos mayores, sin problemas cognitivos, que aprendieron el diseño de una ciudad por medio de un programa de realidad virtual. Después de recorrer la ciudad virtual, los participantes calcularon la ubicación de diferentes lugares de interés mientras se media su actividad cerebral por medio de las imágenes resonancia magnética.

En los adultos más jóvenes, la actividad del hipocampo disminuye y aumenta la acitiveza en otras áreas de navegación. El patrón no se ve en adultos mayores.
En los adultos más jóvenes, la actividad del hipocampo disminuye y aumenta la actividad en otras áreas de navegación. El patrón no se ve en adultos mayores.

La mayoría de los adultos mayores no pudieron calcular muy bien la distancias y tardaron más que los adultos jóvenes en aprender el diseño de la ciudad. Las imágenes cerebrales mostraron que la actividad del hipocampo disminuía en el cerebro de los adultos jóvenes a medida que aumentaba la actividad en otras áreas del cerebro. Sin embargo, este patrón no ocurrió en los adultos mayores y sus cerebros tenían problemas para inhibir la actividad del hipocampo, lo que provocaba que sus señales cerebrales fueran más caóticas y que tuvieran más problemas para ubicarse espacialmente.

Los investigadores creen que estos datos abren un camino de tratamiento que debería buscar la reducción de la actividad del hipocampo y mejorar la vida de los adultos mayores. Pero todavía falta mucho para eso. Mientras tanto, si eres cuidador o tienes algún familiar con miedo, recuerda que su resistencia a salir no es solo un capricho, sino que sus habilidades cognitivas ya no son las mismas.

Referencia bibliográfica: Diersch, N., Valdes-Herrera, J. P., Tempelmann, C., & Wolbers, T. (2021). Increased hippocampal excitability and altered learning dynamics mediate cognitive mapping deficits in human aging. The Journal of Neuroscience: The Official Journal of the Society for Neuroscience. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0528-20.2021

Fuente: EurekaAlert

  • Sponsor

Diplomaturas en evaluación y diagnóstico neuropsicológico y diplomatura en estimulación y habilitación cognitiva de niños y adolescentes

  • 02/03/2021
  • David Aparicio

Estas dos propuestas anuales realizadas a nivel académico por el equipo de la Fundación de Neuropsicología Clínica y certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (Argentina), intentan en un año, capacitar a los alumnos  de forma práctica en cómo evaluar y como Intervenir, respectivamente.

La intención de la diplomatura en evaluación y diagnóstico cognitiva es que los alumnos sepan realizar todo el proceso que va desde la administración de pruebas neuropsicológicas para cada función cognitiva a la elaboración de un informe final. La información completa y la inscripción pueden realizarse desde aquí.

Por su parte, la diplomatura de estimulación y habilitación cognitiva, delinea los principios comunes a todas las prácticas de estimulación cognitiva, el diseño de las sesiones y del plan de tratamiento, para luego profundizar en cómo estimular la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y las capacidades de aprendizaje (lectoescritura y cálculo). La información completa y la inscripción pueden realizarse desde aquí.

Ambas propuestas por primera vez se presentan en una modalidad 100% virtual, con 20 horas de video asincrónicas + 9 encuentros sincrónicos por zoom una vez al mes, e incluyen abundante material práctico y bibliografía.

La inversión de cada curso es de un total de $55.000 $AR (en diez cuotas mensuales). O su equivalente en dólares  (aproximadamente US$680).

Agradecemos a nuestros sponsors exclusivos de la semana:Fundación de Neuropsicología Clínica y a la Universidad Abierta Interamericana.

 

  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS cree que es “prematuro” predecir el fin de la COVID en 2022

  • 02/03/2021
  • David Aparicio
young multiethnic students in medical masks

Javier Tovar informa en EFE Salud, los principales puntos del último comunicado de Mike Ryan, director de emergencias sanitarias de la OMS:

“Sería prematuro y poco realista creer que acabaremos con el virus a finales de este año, pero sí podemos acabar con las hospitalizaciones y las muertes, terminar con la tragedia asociada con la pandemia”, aseguró Ryan en rueda de prensa.

“La principal meta ahora es mantener la transmisión del virus lo más bajo posible” para reducir esos casos graves y mortales, añadió.

Ryan también afirmó que algunos datos preliminares permiten ver que las vacunas ya empiezan a influir en el descenso de la transmisión del coronavirus en algunos países, algo “muy alentador”.

“Si las vacunas comienzan a impactar no sólo en menos muertes y hospitalizaciones, sino también en las dinámicas de transmisión, entonces creo que aceleraremos el control de la pandemia”, pronosticó Ryan, aunque admitió que “por ahora, es el virus el que tiene ese control”.

Mike Ryan advirtió de que las buenas noticias en relación con las vacunas vienen sin embargo acompañadas de nuevas cifras de ascenso de casos diarios globales, por lo que “aún afrontamos un fuerte reto”.

Lee el artículo completo en EFE Salud.

  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS se compromete a incluir el cuidado de la salud mental en las respuestas de emergencias de salud pública

  • 01/03/2021
  • David Aparicio
health workers wearing face mask

Una muy buena noticia. La salud mental no estaba incluida en los protocolos de emergencias que se utilizaron durante las cuarentenas por COVID-19 y fue muy difícil ofrecer una respuesta unificada para toda la población. Aquí un extracto de la noticia:

La integración de la salud mental en los planes de preparación y respuesta frente a las emergencias de salud pública debe ser una prioridad. Así lo establecieron los Estados Miembros en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS celebrada en enero de 2021. En dicha reunión, los países manifestaron su compromiso firme para la adopción de una resolución al respecto en la próxima 74ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2021, de forma que se trata de un paso fundamental en el reconocimiento del impacto psicológico de las emergencias, catástrofes y desastres en las personas.

Lee el artículo completo en INFOCOP.

  • Artículos Recomendados de la Web

Israel implanta el pase digital de acceso a gimnasios y espectáculos exclusivo para los vacunados

  • 01/03/2021
  • David Aparicio

Juan Carlos Sanz para El País:

“Sin el código QR no se puede entrar”, avisaba con seriedad el director del gimnasio Lazuz (moverse, en hebreo) a los antiguos clientes que retornaban a la sala de entrenamientos después de siete meses de clausura. “Si me pilla el Ministerio de Sanidad me cae una multa de 1.000 shequels por cabeza”. Ohad Yehuda, de 32 años, lleva desde entonces viviendo de la prestación por desempleo, al igual que los 18 empleados del centro. Gimnasios y piscinas han reabierto sus puertas, pero solo para quienes dispongan del llamado “pase verde”, un flamante certificado digital que se puede descargar en el móvil una semana después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna de Pzifer y BioNTech, la única inoculada hasta el momento en Israel.

(…)

Con el “pase verde” se podrá asistir también a acontecimientos deportivos, como partidos de fútbol y baloncesto, o espectáculos culturales, como obras de teatro y conciertos musicales. El uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia de seguridad, no obstante, siguen vigentes de forma indefinida. Tras la previsible reapertura del aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv dentro de dos semanas —cuando está previsto que comience la tercera y última fase de la desescalada— el certificado de vacunación puede ser además uno de los requisitos para embarcar en un vuelo al exterior desde la terminal —la principal puerta de entrada al país— clausurada desde el 25 de enero. Lo defiende el médico especialista en salud pública Ronni Gamzu, anterior coordinador del programa nacional para la pandemia. “El pasaporte verde servirá para allanar el camino a la recuperación del turismo”, aseguró el jueves en una teleconferencia con la prensa extranjera en Israel.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes por Coronavirus

  • 27/02/2021
  • David Aparicio

Ernesto Benavides nos cuenta una muy buena noticia en la BBC:

Es, sin duda, la noticia más esperada de todas: después de un año en que el SARS-CoV-2 mantuvo al mundo en vilo, el número global de casos bajó por sexta semana consecutiva y el número de muertes va en su tercera semana de descenso. De 836.463 casos de covid-19 el 10 de enero, a 314.816 el 22 de febrero. Y de 16.667 muertes el 28 de enero, a 7.658 el 22 de febrero, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo a un informe de la OMS del 23 de febrero, un total de cuatro de las seis regiones reportadas por la OMS mostró una reducción del número de casos, Américas, Europa, África, Pacífico Occidental (que incluye entre otros países a China, Australia, Nueva Zelanda y Japón), mientras que solo dos, Sudeste asiático y el Mediterráneo Oriental (que incluye entre otros a Afganistán, Egipto, Líbano, EUA e Irán), mostraron un leve aumento del 2% y el 7% respectivamente).

Las cifras, por supuesto, reflejan el número de casos reportados, que no necesariamente coinciden con el número de casos reales. Las Américas, entre tanto, continúa siendo la región con el descenso más marcado en el número absoluto de casos. La OMS destacó que, basándonos en estas cifras, el descenso de casos y muertes en los últimos dos meses es tangible.

Lee el artículo completo en la BBC.

  • Sponsor

Accede a una clase gratuita de desensibilización sistemática

  • 23/02/2021
  • David Aparicio

CETECIC es un referente internacional en el entrenamiento de la terapia cognitiva conductual y los procesos psicológicos básicos. Dentro de su oferta incluyen una amplia variedad de cursos tanto para psicólogos que empiezan su camino en la atención clínica como para terapeutas con amplia experiencia que quieren afinar sus intervenciones.

Pero en esta oportunidad te quiero contar de la nueva propuesta de CETECIC: 1 clase gratuita de desensibilización sistemática que te ayudará a conocer más sobre esta importante técnica de tratamiento de los problemas de ansiedad y de las fobias, y al mismo tiempo te permitirá conocer cómo es la plataforma educativa de esta institución.

¿Qué es la desensibilización sistemática?

Se trata de una técnica muy utilizada en el tratamiento de los desórdenes de ansiedad, especialmente en las fobias. Consiste en la aplicación de una jerarquía de estímulos estresantes a través de imágenes visuales. Es decir, paciente y terapeuta diagraman un conjunto de situaciones típicas a las cuales el paciente teme, especificando la mayor cantidad de detalles posibles. Luego, mientras el paciente se encuentra en un profundo estado de relajación, se lo guía para que vaya imaginando estas escenas temidas de acuerdo al grado de ansiedad que le provocan.

¿Qué incluye la clase gratuita?

La clase gratuita y todos los cursos de CETECIC incluyen:

  • Clases audiovisuales: tendrás acceso a clases interactivas con un formato moderno y atractivo.
  • Lecturas seleccionadas: accederás a PDFs descargables seleccionados por el equipo docente.
  • Ejercicios y prácticas: dispondrás de instancias de ejercitación de los contenidos teóricos.
  • Foros de intercambio: podrás interactuar con tus compañeros y docentes.
  • Periodo de repaso: contarás con tiempo extra para repasar antes del examen final.
  • Certificación digital: obtendrás un certificado de aprobación luego de pasar el examen
  • Acceso las 24hs: visualiza las clases en cualquier momento del día durante todo el curso
  • Aplicación móvil: podrás ingresar a todas las clases del curso desde tu teléfono celular o tablet.
  • Mesa de ayuda: contarás con apoyo técnico permanente a lo largo de toda la cursada.

No lo pienses más y prueba la clase gratuita de desensibilización sistemática de CETECIC.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Artículos Recomendados de la Web

La destrucción de la naturaleza provocada por los humanos multiplica nuevas enfermedades como la COVID-19

  • 19/02/2021
  • David Aparicio
brown open field

Raúl Rejón para El Diario.es:

El 75% de las nuevas enfermedades humanas surgidas en los últimos 40 años tienen su origen en animales, calcula la Organización Mundial de la Salud (OMS). El virus SARS-CoV-2 es uno de ellos. De hecho, dos tercios de todos los tipos de patógenos que infectan personas son zoonóticos, es decir, saltan de un animal a un ser humano. «Esta crisis sanitaria está muy relacionada con la destrucción de la naturaleza. La pérdida de naturaleza facilita la proliferación de los patógenos», resume el director de Conservación de WWF, Luis Suárez.

El investigador del Instituto Cary de Estudios Ecosistémicos, Richard Ostfelt, lo ha explicado así: «La pérdida sin precedentes de biodiversidad debido a causas antropogénicas tiene impactos profundos en la salud humana». Una de las principales amenazas es «la exacerbación del riesgo e incidencia de enfermedades infecciosas».

Este análisis, una labor conjunta de 500 científicos, calculaba que un 75% de la superficie terrestre se ha visto ya alterada por las actividades humanas. También el 66% de los océanos. Hasta un 85% de los humedales han desaparecido. Además, el ritmo de deforestación planetaria, aunque se ha ralentizado algo, fue de 26 millones de hectáreas en 2018, según el informe de la Declaración de Nueva York (cuyo objetivo es limitar a 10 millones de hectáreas la pérdida de bosques en el mundo para 2020). Toda esa alteración ha derivado en la devastación de la biodiversidad en forma de evaporación de variedades de plantas y animales.

La eliminación de hábitats favorece la zoonosis, es decir, el salto de agentes infecciosos de una especie animal a otra (incluida la especie humana). Algunas de las epidemias más graves de los últimos años han llegado así. La gripe A de 2009, el MERS de 2012 o el SARS de 2002.

Estamos pagando caro el daño que le hemos hecho al ecosistema.

Lee el artículo completo en El Diario.es.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

«Se sigue malgastando mucho tiempo y dinero en desinfectar superficies, cuando esto no sirve para nada o casi nada»

  • 18/02/2021
  • David Aparicio

Nora Bär explica en La Nación el contenido de la carta enviada por 13 expertos al gobierno de Estados Unidos:

Los especialistas afirman que la evidencia científica es clara: la inhalación de aerosoles es una de las principales formas de contagio y propagación del virus. Sin embargo, las pautas y recomendaciones oficiales, tanto en los Estados Unidos como en la mayoría de los países, están desactualizadas, ya que no lo reconocen claramente ni incluyen las medidas de control necesarias. Piden un uso generalizado de mascarillas, y que se apliquen medidas más estrictas para proteger a los trabajadores y al público en general.

“Todavía hay un mensaje confuso –subraya Jiménez–. En octubre los CDC ya dijeron que la forma principal de contagio es la inhalación. Pero la gente sigue sin entenderlo. Y varias medidas claves no se explican bien, ni se transmite lo importantes que son. Se sigue malgastando mucho tiempo y dinero en desinfectar superficies, cuando esto no sirve para nada o casi nada. Al día de hoy, todavía no hay ningún caso demostrado de contagio por superficies. La revista Nature se lo dijo la semana pasada en un editorial extraordinario a la OMS y la CDC: tienen que dejar en claro que el virus va por el aire, y que el contagio por superficies es poco probable”.

Según el experto, uno de los más destacados referentes mundiales en el estudio de los aerosoles, este es un tema importante para las escuelas, que son sitios por lo general cerrados donde muchas personas pasan mucho tiempo, compartiendo el aire, hablando, con poca distancia entre sí, y con barbijos de calidad y ajuste pobres en muchos casos. “Es fundamental comunicar con claridad que tenemos que pensar que sale como un humo invisible de todas las personas, que flota y se mezcla. Los espacios interiores lo atrapan. Hay que tener siempre abiertas las ventanas y la puerta (no necesariamente de par en par), de manera que los virus que alguien pueda exhalar allí vayan saliendo inmediatamente al exterior, y que entre aire exterior sin virus”, explica.

Limpiar constantemente las superficies nos da una sensación de control y que estamos participando activamente en la batalla contra el COVID-19. Es necesario limpiar y lavarnos las manos. Pero el mayor riesgo está en la inhalación del virus. Por eso tenemos que dedicar nuestros esfuerzos y recursos para comprar y usar buenas mascarillas, exigir que las personas con la que compartimos espacios las utilicen apropiadamente y asegurarnos de tener una buena ventilación en nuestros hogares, escuelas y áreas de trabajo.

Lee el artículo completo en La Nación.

También puedes leer el artículo de Nature que explica por qué las superficies no son las principales áreas de contagio.

Paginación de entradas

Anterior1…109110111112113…301Próximo
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
Recursos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.