Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3003 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Cursos recomendados

Cursos de psicología, neurociencias y educación a sólo 9.99 dólares

  • 23/11/2018
  • David Aparicio

El Black Friday no tiene que ser un día dedicado al consumismo. También puedes aprovechar sus descuentos para aprender algo nuevo y especializarte en el área que más te gusta.

Por eso UDEMY, una de las plataforma de educación online más reconocidas del mundo, ha habilitado una promoción especial de 9.99 dólares en todos sus cursos por Black Friday.

¿Qué incluyen los cursos de UDEMY? Todos sus cursos incluyen material de lectura, videos y recursos complementarios. Pero lo mejor de todo es que tendrás acceso de por vida al curso que te hayas matriculado. ¡Una oferta así no se encuentra todos los días!



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


La propuesta de UDEMY es muy amplia. Hay más de 55 mil cursos disponibles. Nosotros en Psyciencia hemos seleccionado los mejores cursos de psicología, neurociencias y educación:

Psicología

  • Curso básico de psicología
  • Curso intermedio de psicología
  • Curso introductorio a la Terapia Cognitiva Conductual
  • Entendiendo las relaciones abusivas
  • Mi hijo es agresivo
  • Introducción a la psicología de las adicciones
  • Manejo del estrés
  • Como afrontar las rabietas
  • Educación sexual afectiva a personas con discapacidad intelectual
  • Trastornos mentales de la infancia
  • Aprende psicología social
  • Afrontando la tristeza y la depresión
  • Psicología aplicada al marketing
  • Psicología para la escritura de personajes
  • Monta tu consultorio de psicología
  • Curso integral de estrés
  • Estrés y emoción: Técnicas para la salud física y mental
  • Cómo vender la timidez y la fobia social

Neurociencias:

  • El cerebro del niño
  • Curso sobre neuroplasticidad y los cambios en la estructura cerebral
  • La neurociencia de los hábitos
  • Neurociencias del desarrollo personal
  • Neurociencias para padres
  • Lectura, neurociencia y tecnología
  • Neuroeducación: Emociones y aprendizaje
  • Acelera tu aprendizaje estimulando tu cerebro
  • Entrena tu cerebro y tu mente con mindfulness

Educación:

  • El maestro: Tips para mejorar tu enseñanza
  • Neuroeducación: Emociones y Aprendizaje
  • Técnicas y estratégicas para una Educación Creativa
  • Educación sexual efectiva a personas con discapacidad intelectual
  • Artículos Recomendados de la Web

120,000 euros de multa para aquellos que apliquen terapias para ‘corregir’ la orientación sexual de las personas

  • 23/11/2018
  • David Aparicio

Albert Sanchis escribe para El País:

El pleno de las Cortes Valencianas ha aprobado este miércoles la ley de igualdad de las personas LGTBI que prohíbe las terapias para corregir la orientación o identidad de género. La Comunidad Valenciana establecerá multas de 60.000 a 120.000 euros para estas infracciones y prestará asesoramiento jurídico, asistencia sanitaria y medidas sociales a las víctimas de odio del colectivo LGTBI, cuyos derechos serán reconocidos en el estatuto de la víctima. La nueva ley incluye una cláusula general antidiscriminación que señala que las Administraciones podrán actuar de oficio, sin necesidad de denuncia o queja, contra estas terapias.

La norma también incluirá formación inclusiva a todo el personal sanitario:

En el ámbito de la salud, la norma dicta que se ofrecerá formación al personal sanitario para garantizar una atención respetuosa a todas las personas, servicios específicos para atender las necesidades particulares de las personas LGTBI o la garantía de acceso a las técnicas de reproducción asistida. En materia de educación, se apostará por un sistema «libre de toda presión, agresión o discriminación por motivos de orientación sexual» e incorporará el tratamiento de la diversidad en los planes de estudio a través de guías de educación sexual. La ley ahonda también en la garantía de que no exista discriminación hacia este colectivo en la valoración de idoneidad en los procesos de adopción.

El portavoz de Compromís Fran Ferri, antiguo representante de la Federación Estatal de LGTB, ha mostrado su satisfacción y ha indicado a este diario que «el presupuesto para la ley ya está incluido en las partidas previstas en los presupuestos de las diferentes consejerías». El diputado de Ciudadanos Emilio Argüeso ha celebrado la aprobación y ha recalcado la necesidad de «enterrar de una vez por todas cualquier forma de discriminación y de los tratamientos aberrantes», que ha calificado de «verdaderas torturas» a las personas LGTBI.

Hace unos días publicamos los resultados de una investigación que demuestra los devastadores efectos que tienen las terapias de conversión, y que además no hay ningún tipo de evidencia que demuestre que este nefasto procedimiento funcione. La aplicación de la norma valenciana está acorde con las políticas aplicadas en otros países, por ejemplo Inglaterra, donde también se encuentra totalmente prohibida.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Lee el artículo completo en El País.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Todos los libros con descuento y envío gratis a todos los países con The Book Depository

  • 22/11/2018
  • David Aparicio

El Black Friday llegó con todo y es una buena oportunidad para comprar todos los libros que quieras con un descuento especial y envío gratis directamente a tu casa sin importar el país donde te encuentres.

Muchas veces hemos buscado un libro que es muy especializado o una versión que ya no se edita y que no se encuentra en las librerías de nuestro país. O que has encontrado en Amazon pero los gastos de envío y aduanas sobrepasan tu presupuesto.

Ahora con The Book Depository puedes comprar desde el libro más nerd o el último libro de George R.R Martin con un descuento especial de Black Friday del 10% y envío completamente gratuito a la puerta de tu casa. No importa el libro o el género literario que quieras comprar, en todos aplica el descuento.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


¿Qué necesitas para comprar? Solo debes ingresar a la página de The Book Depository y buscar el libro que deseas y al momento de hacer el pago con tu tarjeta de crédito o Paypal debes ingresar el cupón con la palabra BF10 para acceder al descuento promocional.

Ingresa a The Book Depository y compra tus libros.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

4 recursos para descargar y generar motivación

  • 22/11/2018
  • David Aparicio

Nuestra colega y editora de la web de difusión psicológica, Karemi Rodriguez Batista, ha compartido una serie de recursos muy valiosos que incluyen artículos, infografias, podcast y PDFs, especializados para generar la motivación en los pacientes y familiares. Los recursos que comparte Karemi son de libre acceso, así que por favor siente en confianza y compártelos también.

  • Cómo generar motivación
  • El poder de la motivación (PDF)
  • Cómo motivar (podcast)
  • Evitar la procrastination. Motivación para vencerla (podcast)

Puedes encontrar más recursos sobre salud mental en su página oficial Psicok. Te la recomiendo.

  • Artículos Recomendados de la Web

Sin educación emocional, no sirve saber matemáticas

  • 22/11/2018
  • David Aparicio

Ana Torres Menárguez escribió un excelente artículo en el diario El País sobre la urgente necesidad de enseñar en las escuelas sobre regulación emocional:

Se trata de enseñar a los futuros maestros a entender y regular sus propias emociones para que sean capaces de dirigir a los niños y adolescentes en esa misma tarea. “Mis alumnos me cuentan que nadie les ha enseñado a regularse emocionalmente y que desde pequeños cuando se enfrentaban a un problema se encerraban en su habitación a llorar, era su forma de calmarse”, cuenta el docente. Inseguridad, baja autoestima y comportamientos compulsivos son algunas de las consecuencias de la falta de herramientas para gestionar las emociones. “Cuando llegan a la vida adulta, tienen dificultades para adaptarse al entorno, tanto laboral como de relaciones personales. Tenemos que empezar a formar a profesores con la capacidad de entrenar a los niños en el dominio de sus pensamientos”.

Los beneficios del entrenamiento en gestión de las emociones y regulación emocional son inmensos. Así lo explica Rafael Bisquerra, investigador y director del Posgrado en Educación Emocional en la Universidad de Barcelona:

Los jóvenes con un mayor dominio de sus emociones presentan un mejor rendimiento académico, mayor capacidad para cuidar de sí mismos y de los demás, predisposición para superar adversidades y menor probabilidad de implicarse en comportamientos de riesgo -como el consumo de drogas-, según los resultados de varios estudios publicados por el GROP. “La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades que las materias académicas ordinarias no cubren. El desarrollo de las competencias emocionales puede ser más necesario que saber resolver ecuaciones de segundo grado”, apunta Bisquerra.

Pero suelen dejarse de lado por las escuelas porque consideran que no es de su pertinencia:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


En su opinión, el cambio tiene que arrancar con la formación del profesorado, con la transformación del grado de Magisterio. “En la UB no hemos convencido al número de profesores necesario como para modificar el plan de estudios. Lamentablemente, los procesos de cambio educativo son muy lentos”, añade Bisquerra, que en 2005 publicó La educación emocional en la formación del profesorado, donde propone un modelo de asignatura para los profesores de educación Infantil, Primaria y Secundaria con teoría y actividades prácticas.

En España sólo hay una universidad, la universidad de La Laguna, que incluye el entrenamiento de manejo de emociones en el plan de estudio de la carrera de magisterio. El cambio empieza de a poco y esto es un logro importante que debemos admirar y replicar. Esto nos deja con la pregunta. ¿Cuantas universidad incluyen un programa en similar país?

Lee el artículo completo en el diario El País.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Caminar hacia atrás podría mejorar la memoria a corto plazo

  • 22/11/2018
  • David Aparicio

¿Un viaje en el tiempo? Los voluntarios de un estudio tuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria cuando caminaban hacia atrás o simplemente al imaginarse que lo hacían.

La investigación realizada por la Universidad de Roehampton en Inglaterra evaluó a 114 voluntarios que vieron un video en el que se observa el robo del bolso de una mujer.  Luego los participantes fueron divididos en tres grupos: (a)un grupo caminó 9 metros hacia atrás; (b) otro grupo caminó 9 metros hacía adelante, y (c) el último grupo no hizo nada.

A todos se le aplicó un cuestionario con preguntas sobre algunos hechos que habían ocurrido en el video. Curiosamente aquellos que habían caminado hacia atrás tuvieron mejores resultados en la prueba de memoria en comparación con los otros dos grupos, y en promedio tuvieron 2 puntos más que el resto de los participantes. El resultado se volvió a repetir en otras pruebas que consistieron en evaluar cuantas palabras podían recordar de una lista que se le había enseñado previamente. Los investigadores también probaron si el efecto de «caminar hacia atrás» se mantenía con el simple hecho de imaginarlo. Para nuestra sorpresa el efecto se mantuvo y los participantes que imaginaban que caminaban hacia atrás tenían mejores resultados en la prueba de memoria que los otros.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Se sabe que el vínculo entre los conceptos de tiempo y espacio son esenciales para que podamos formar recuerdos y traerlos a la memoria. No obstante no hay una explicación clara que permita saber por qué el hecho de caminar hacia atrás o simplemente imaginarlo incrementó la capacidad de recuerdo de los participantes.

La investigación tiene un enorme potencial en el tratamiento de adultos mayores que tengan problemas de memoria. Sería una intervención de muy bajo costo que podría ayudar a las personas a mantenerse físicamente activas y al mismo tiempo mejorar su memoria. Es una idea, pero para implementarse será necesario que se siga investigando y poniendo a prueba el efecto de caminar hacia atrás.

Referencia del estudio original: Aleksandar Aksentijevic et al. It takes me back: The mnemonic time-travel effect, Cognition (2018). DOI: 10.1016/j.cognition.2018.10.007

Fuente: WorldHealth

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Puede una pareja recuperar la unión después de una infidelidad?

  • 21/11/2018
  • David Aparicio

¿La infidelidad supone inevitablemente una ruptura para las parejas? ¿Es posible que la pareja se recupere después de un acto de infidelidad?

El terapeuta de parejas y coautor del libro Terapia Integral de Parejas abrió un interesante debate en vivo desde la página del centro de Terapias Contextuales para que todos los psicólogos y interesados en el tema puedan compartir sus opiniones y también conocer qué es lo que sucede con las parejas cuando afrontan una infidelidad y cómo lo aborda un terapeuta dentro de la consulta.

Puedes seguir directamente el debate aquí:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El impacto de los recuerdos positivos de nuestra infancia

  • 21/11/2018
  • David Aparicio

La memoria juega un rol clave en la manera en que interpretamos el mundo y cómo organizamos nuestras experiencias y expectativas. Especialmente los recuerdos positivos.

La investigación del American Psychological Association y publicada en Health Psychology, describe que las personas que tienen recuerdos positivos de su infancia, principalmente de la relación con sus padres, tienen mejor salud, sufren menos de depresión y menos enfermedades crónicas durante su vida adulta. Probablemente porque las personas personas con buenos recuerdos pueden sufrir menos de estrés y mantienen mejores hábitos de salud.

El efecto de los recuerdos positivos se desprende de dos investigaciones que se desarrollaron en Estados Unidos con más de 22,000 personas que tenían entre 18 y 40 años de edad, a los que se les preguntó directamente sobre el tipo de relación que tenían con sus padres durante la infancia, su estado de salud, enfermedades crónicas y síntomas depresivos.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Las personas que tenían buenos recuerdos de la relación que tenían con sus madres durante la infancia tenían mejor estado de salud y menos síntomas depresivos durante su adultez. Aquellos que reportaron tener recuerdos recuerdos con sus padres también reportaron menos síntomas depresivos.

Pero los beneficios no terminan ahí. En otra serie de estudios lo investigadores también encontraron que las personas con recuerdos positivos de su infancia sufrían menos de enfermedades crónicas.

No importa cuanto tiempo haya pasado desde que las personas tuvieron las experiencias positivas con sus padres. Los datos demostraron que los beneficios de los recuerdos positivos se mantenían estables incluso 50 años después.

Rerefencia del estudio original: William J. Chopik and Robin S. Edelstein. Retrospective Memories of Parental Care and Health from Mid to Late Life. Health Psychology, 2018 DOI: 10.1037/hea0000694

Fuente: APA

  • Sponsor

Neuropsicología cognitiva del desarrollo infantil [Curso online]

  • 21/11/2018
  • David Aparicio

Inscríbete con el descuento especial por BLACK FRIDAY de Ítaca Formación en el curso online de Neuropsicología cognitiva del desarrollo infantil, dictado por Javier Tirapu Ustarroz, reconocido docente e investigador premiado por el Premio Nacional de Neurociencia en España.

La neuropsicología, como bien su nombre lo dice, es la intersección entre dos de las disciplinas científicas (neurociencias y psicología) más importantes en la comprensión de la relación entre las estructuras cerebrales y la conducta humana. Lo que la convierte en una especialización indispensable en el proceso diagnóstico y de tratamiento de los trastornos relacionados con las funciones ejecutivas, la memoria, el lenguaje y en casos más severos como traumatismos y daño cerebral en la población infanto-juvenil.

Y con este curso online de Ítaca Formación obtendrás todo el conocimiento que necesitas para entender los conceptos necesarios sobre el desarrollo del cerebro y conocerás los principales procedimientos de evaluación e intervención de las funciones ejecutivas y de la cognición social.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Con el formato online podrás acceder al curso en directo (en streaming) que se realizará el sábado 1 de diciembre en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21: horas y continuará el domingo 2 en horario de 9:00 a 14:00 hs.Pero si no puedes seguirlo en directo no te preocupes. Puedes inscribirte en el curso online, aprovechar el descuento y verlo en diferido (grabado) a través del campus virtual de Ítaca Formación con acceso incluido a todos los vídeos, artículos y materiales, durante todo un mes y en el horario que mejor se adapte a tus necesidades.

Al finalizar el cursar recibirás una certificación exclusiva por Ítaca Formación. El curso tiene un descuento exclusivo por Black Friday y solo cuesta 90 euros.

No pierdas esta excelente oportunidad de mejorar tu formación y desarrollar el conocimiento científico que necesitas para atender a tus pacientes. ¡Inscríbete hoy!

Para mayor información e inscripción visita la página oficial de Ítaca Formación.

Agradecemos a Ítaca Formacion, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Publicar demasiadas selfies incrementa los rasgos narcisistas

  • 19/11/2018
  • David Aparicio

La publicación frecuente de selfies en las redes sociales ha sido considerada como un indicador de narcisismo desde prácticamente los inicios de las redes sociales. No obstante, la mayoría de los estudios no había podido determinar si las selfies en sí mismas incrementan el riesgo de convertir a una persona en “narcisista” o simplemente son un síntoma de su narcisismo.

Pero ahora esta interrogante parece esclarecerse un poco gracias a una investigación realizada por psicólogos ingleses e italianos que estudiaron los cambios de personalidad de 74 personas que tenían entre 18 y 34 años de edad durante un periodo de 4 meses, y que usaban las redes sociales más populares como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat.

Sus datos revelaron que las personas usaban las redes sociales en promedio tres horas por día, siendo Facebook la que más usaban con el 60%, seguida de Instagram con el 25% y Twitter y Snapchat con 13% respectivamente.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Las personas que usaban las redes sociales excesivamente y que publicaban más fotos e imágenes tuvieron un incremento del 25% de los rasgos narcisistas

Al evaluar los rasgos de personalidad antes y después del estudio, los psicólogos encontraron que las personas que usaban las redes sociales excesivamente y que publicaban más selfies tuvieron un incremento del 25% de los rasgos narcisistas durante el tiempo que duró la investigación. Lo que podría incluirlos, según la escala que utilizaron, dentro de la línea de corte para el trastorno de personalidad narcisista.

Las publicaciones de fotos en las redes sociales impulsa la creencia de que ellos son el centro de atención de todos sus seguidores. Sumado a la falta de censura o control directa del que carecen las redes sociales les da una oportunidad para inflar los aspectos de su personalidad y cumplir sus fantasias de omnipotencia. Los investigadores creen que estos dos efectos son los responsables del incremento de los rasgos narcisistas.

Pero no todas las pu blicaciones tuvieron el mismo efecto. Los psicólogos encontraron que las personas que utilizaban las redes sociales para compartir información en formato de texto, como por ejemplo compartir noticias e información en Twitter, no tuvieron un incremento de los rasgos narcisistas.

Este es un buen recordatorio de que no todas las redes sociales funcionan de la misma manera, ni tienen los mismos efectos en nuestra conducta. Instagram por ejemplo está enfocada en el contenido de imágenes, mientras que Twitter se especializa en compartir información en un formato breve y rápido.

Las redes sociales son una vía de expresión que al mismo tiempo refuerzan toda clase de conductas y son un medio importante de investigación e información. Hace poco se creía que había una clara división del comportamiento online de la persona de su «verdadero» comportamiento. Hoy gracias a las investigaciones sabemos que es división no es tan clara y que la forma online de comportarnos también refleja cómo somos.

Referencia del estudio original: Phil Reed, Nazli I. Bircek, Lisa A. Osborne, Caterina Viganò, Roberto Truzoli. Visual Social Media Use Moderates the Relationship between Initial Problematic Internet Use and Later Narcissism. The Open Psychology Journal, 2018; 11 (1): 163 DOI: 10.2174/1874350101811010163

Fuente: ScienceDaily

Paginación de entradas

Anterior1…160161162163164…301Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.