Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El poder del efecto placebo

  • David Aparicio
  • 19/01/2022
tablets in pink background

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿Puede una simple pastilla de azúcar tener el mismo resultado terapéutico que un fármaco que ha costado años y millones de dólares en producirse? El efecto de un medicamento puede ser positivo incluso cuando es inerte –como una pastilla de azúcar– si el paciente cree que está tomando una droga terapéutica. Es lo que se conoce como el «efecto placebo», sobre el cual Eduard Punset charla en este capítulo de Redes con Irving Kirsch, director asociado del Programa de Estudios del Placebo de la Universidad de Harvard.

Fuente: Redesparalaciencia.com

Descarga la transcripción de la entrevista.

  • Artículos Recomendados de la Web

La risa no es una expresión exclusivamente humana

  • David Aparicio
  • 17/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Sergio Parra resume una muy curiosa investigación de la revista Bioacustics sobre la risa en animales:

La primatóloga y estudiante de posgrado en antropología de UCLA, Sasha Winkler, y el profesor de comunicación de UCLA, Greg Bryant, compartieron sus hallazgos en un estudio en la revista Bioacoustics.

Los autores exploraron varios sonidos de vocalización de juegos, registrándolos como ruidosos o tonales, fuertes o silenciosos, de tono alto o bajo, cortos o largos, una sola llamada o patrón rítmico.

Sin embargo, la risa en algunos animales no es tan evidente como en estos zorros y chimpancés. Investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín descubrieron que las ratas se ríen cuando se les hace cosquillas, y parecen disfrutar de las cosquillas, ya que las buscan, pero sus vocalizaciones son ultrasónicas, por lo que es difícil escucharlas sin instrumentos especiales.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

  • Artículos Recomendados de la Web

«Me vi al borde del abismo y la terapia me salvó»

  • David Aparicio
  • 17/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Muy buen reportaje de Álvaro Caballero para RTVE lo que afrontan las personas que deciden ir a terapia:

Diego decidió ir a terapia hace poco más de un mes por la ansiedad que sufría en su trabajo. Cuenta que a sus padres «les costó un poco entenderlo porque son de otra generación», pero que finalmente lo aceptaron, mientras que en su entorno se ha vivido con total naturalidad. «No solo lo aceptan, sino que lo apoyan», explica este madrileño de 26 años.

Es el testimonio que comparten la mayoría de jóvenes entrevistados. Hablan con sus amigos de su terapia, se recomiendan psicólogos y luego ponen sus experiencias en común. «Sé que entre amigos puedo decirlo porque está muy extendido, pero mi familia no lo sabe», reconoce María. Asegura que no se lo ha contado «para no preocuparles, porque van a pensar que hay un gran problema».

Para no levantar sospechas con los movimientos de su cuenta y que sus padres no se den cuenta, combina el pago de la terapia con Bizum una semana y en efectivo la siguiente. En cambio otros, como Ana, de 23 años, han llegado a la terapia por la recomendación de sus padres.

El artículo plasma algo que veo a diario con mis pacientes. Algunos tienen total apoyo de sus amigos y familiares. Otros llegan a escondidas y con miedo de que la sesión demore un poquito más porque después no podrán explicar dónde estaban. Si eres profesional de la salud mental o si eres o fuiste paciente – y quieres hacerlo – aprovecha cada oportunidad que tengas para naturalizar el uso de la terapia. Nunca se sabe quién está sufriendo mucho y al escuchar que la terapia puede ayudar y que no hay nada malo con ello, puede ser de una gran ayuda.

Lee el artículo completo en RTVE.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4

  • David Aparicio
  • 17/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

En este episodio conversamos con Karemi Rodríguez Batista, directora de PsicoK, un proyecto de divulgación de recursos psicológicos basados en la evidencia científica para publico general. En este episodio nos cuenta un poco sobre su vida, cómo empezó su camino en la psicología y cómo ha desarrollado una exitosa carrera de atención online.

Puedes ver la lista completa de episodios aquí.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Artículos Recomendados de la Web

«El código postal dice más de la salud mental que el código genético», Marino Pérez

  • David Aparicio
  • 17/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Elena González entrevistó a Marino Pérez para Redacción Médica:

El problema, explica, es la «la vulnerabilidad de la gente y la patologización de problemas normales de la vida», derivados de la sociedad. Esta, acaba naturalizándolos como problemas genéticos y neuroquímicos, de manera que «al final nadie es responsable de nada».»El código postal dice más de la salud de la gente que el código genético», afirma, al negar que se trate de una «lotería genética» sino de aspectos sociales. Critica, asimismo, la instrumentalización partidista de la salud mental y señala al estado como «responsable de que los individuos no estén a expensas del mercado ni se mercadee con la salud mental». 

Y agrega:

Otra de las novedades diagnósticas es la consideración de la noción de espectro «aplicada prácticamente a todas las categorías» y que «termina por diluir categorías diferentes y por patologizar aspectos normales ahora abarcados como ‘trastorno del espectro’ autista, bipolar, de la adicción, psicótico, etc». 

El problema, afirma, es que los umbrales de sensibilidad de la gente para tener ‘síntomas’ de algo son «cada vez más bajos» y «los clínicos son pródigos en diagnosticar en buena medida presionados por los usuarios y el sistema sanitario». Más que un plan de acción, el experto en psicopatología cree que habría que tener en cuenta «la prevención cuaternaria consistente en abstenerse de emitir diagnósticos y medicar y en su lugar normalizar, esperar y ver». «No existen marcadores biológicos ni pruebas psicométricas que digan cuando, por ejemplo, la tristeza es depresión o la actividad de un niño es TDAH».

Esto ultimo me recuerda a lo que argumenta Pablo Malo Ocejo en su libro Los peligros de la moralidad, sobre el fenómeno conocido como deslizamiento del concepto en la que el significado de un concepto cada vez se hace menos riguroso, menos exigente y se extiende a variantes más leves que no entraban en la definición original. Lo que puede ayudar a que otras personas reciban ayuda y tratamiento, pero también mete en el mismo saco a un montón de situaciones y problemas que son de la vida diaria y no son problemas psicológicos.


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

Lee el artículo completo en Redacción Médica.

  • Sponsor

Especialización en análisis conductual (ABA)

  • David Aparicio
  • 17/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿Te interesa formarte en análisis aplicado de la conducta pero no hay cursos en tu país? ¿Te gustaría certificarte como analista de conducta por IBAO o QABA pero no sabés cómo ni para que te sirve esta certificación? ¡La Especialización en Análisis Conductual de ABA en casa nace como respuesta a estas dos interrogantes habituales en Latinoamérica!

¿Qué es ABA en casa?

ABA en casa, LLC es una plataforma creada por Eliana E. Pozzi MS, BCBA, LBA, IBA con el fin de hacer accesibles servicios de formación continua, como ser capacitaciones, asesorías y supervisiones, a profesionales hispanohablantes en todo el mundo.

Especialización en Análisis Conductual (ABA)

La formación que te ofrece ABA en casa LLC, ha sido acreditada por la Organización Internacional de análisis del Comportamiento (IBAO) y el Board Estadounidense QABA. Ambas entidades han aprobado nuestra especialización y verificado que cumple con los requisitos de formación teórica (Objetivos Educativos Requeridos, REOs) para aspirantes a certificaciones como Analista de Conducta Internacional (IBA), QBA y QASP-S. 


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

La especialización en ABA tiene una duración de 9 meses a lo largo de los cuales recibirás 392 horas de formación online tanto asincrónica como sincrónica. Las clases asincrónicas comienzan el 28 de febrero 2022. La parte asincrónica esta compuesta por videos de las clases con la explicación teórica y ejemplos prácticos, lecturas complementarias opcionales, evaluación no calificada pre y post clase para exponer concepciones erróneas de los conceptos y auto-evaluar nuestro aprendizaje durante cada clase, elaboración de proyectos designados al final de cada clase grabada, y elaboración de un examen calificado por modulo.

La parte sincrónica se realizará los días sábado a las 9am CDT (horario de Houston, EE.UU.) y se compone por una sección donde los estudiantes pueden exponer sus dudas y la instructora expondrá los materiales en términos cotidianos y tips de aprendizaje y diferenciación entre conceptos. Una segunda sección de la clase sincrónica será la presentación por parte de los alumnos de los proyectos que han realizado durante los 10 días desde comenzada la clase. Las clases de los días sábados no son obligatorias pero si son recomendadas y será necesario participar en algunas de ellas para así poder presentar los proyectos.

Programa

  • ​Módulo 1: Fundamentos Filosóficos – 13hs cátedra
  • Módulo 2: Conceptos y Principios Fundamentales de ABA – 79.5hs cátedra
  • Módulo 3: Recolección, Presentación e Interpretación de Datos – 28hs cátedra
  • Módulo 4: Diseños Experimentales – 18hs cátedra
  • Módulo 5: Evaluación del Comportamiento – 45hs cátedra
  • Módulo 6: Intervenciones Conductuales – 84hs cátedra
  • Módulo 7: Elaboración de un Plan de Intervención Conductual (BIP) – 28hs cátedra
  • Módulo 8: Ética – 45hs cátedra
  • Módulo 9: Capacitación y Supervisión de Personal – 30hs cátedra
  • Módulo 10: Introducción a TEA (opcional para aspirantes a IBA, obligatorio para QBA y QASP) – 21hs cátedra

Inscríbete con un descuento especial

Hasta el 31 de ENERO podés acceder a un DESCUENTO EXCLUSIVO PARA PSYCIENCIA: 200USD de descuento en nuestra Especialización en ABA y hasta 12 cuotas sin interés! ingresa el código PSYCIENCIA al momento de realizar el pago online con tarjeta de crédito (opción splitit para pago en cuotas) o escríbenos a [email protected] para registrarte y pagar en cuotas con Paypal o mediante transferencia en pesos argentinos.

Para inscribirte y obtener más información, visita la página oficial de la Especialización en ABA o escribe un email a [email protected].

Agradecemos a ABA en Casa, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

​

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo el sueño afecta tus emociones

  • David Aparicio
  • 17/01/2022
woman holding brown leaf

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

No es solo tu imaginación, estás más irritable cuando estás bajo en zzzzs. El científico del sueño Matt Walker explica cómo nuestro sueño nocturno afecta los centros emocionales de nuestro cerebro y por qué podemos pensar en el sueño como primeros auxilios para nuestros sentimientos.

Puedes activar los subtítulos en español.

Libro recomendado: Por qué dormirmos

  • Artículos Recomendados de la Web

La gente medieval dormía de otra manera: ¿por qué dejamos de hacerlo?

  • David Aparicio
  • 16/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Ada Nuño escribió para El Confidencial un buen resumen de la historia del hábito del sueño.

(…)  Las ocho horas reglamentarias que en tantas revistas nos aseguran que son algo así como la llave para conseguir la vida eterna y el cutis más bello, son en realidad una cosa relativamente moderna. No es algo que digamos nosotros, sino que se lleva estudiando desde hace tiempo. Según Roger Ekirch, historiador del sueño de la Universidad de Virginia, el patrón del sueño dominante desde tiempos inmemoriales era en realidad bifásico. En otras palabras, nuestros antepasados dormían en dos bloques de cuatro horas (así que, en el fondo, cumplían también aquello de las ocho horas. Aunque de manera diferente).

Hace algunos años leí un estupendo ensayo de Karen Emslie que explica cómo la luz artificial cambió nuestros hábitos de sueño. Es un texto un poco más extenso, pero que vale la pena leerlo.

Lee el artículo completo en El Confidencial.

  • Artículos Recomendados de la Web

El libro como formato ideal

  • David Aparicio
  • 13/01/2022
pile of books

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

El libro es un formato que ha perdurado durante siglos, y que difícilmente puede ser sustituido. A diferencia del CD o el DVD, o del vinilo, que lo sustituido es simplemente el dispositivo donde se consume el producto audiovisual, el libro es más que un dispositivo de lectura, es también la propia lectura. En un DVD no podemos ver una película (necesitamos un reproductor de DVD), pero el libro es, simultáneamente, receptáculo de la información y reproductor de la misma. 

Lee el artículo completo en XakataCiencia.

  • Artículos de opinión (Op-ed)

14 libros de psicoterapia, comunicación y neurociencias que quiero leer en el 2022

  • David Aparicio
  • 12/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Aquí hay una lista de diferentes libros que quiero leer este año de diferentes temáticas relacionadas con mi trabajo. Algunos están en inglés y otros en español. La mayoría de los libros de psicoterapia que encontrarás son de DBT y ACT, dos de los modelos con los que trabajo. También hay un libro sobre el método socrático, el cual quiero aprender a usarlo mejor; un libro sobre el autocuidado (el año pasado quedé con muchos dolores de cadera y espalda por no cuidarme en mi trabajo como terapeuta); libros sobre las neurociencias de las emociones; el nuevo libro publicado de Viktor Frankl (que tengo mucha curiosidad de leer) y un libro sobre el mito de que la personalidad es permanente.

La mayoría de estos libros formarán parte del Club de lectura para miembros premium de Psyciencia. Así que si estás interesado en alguno de ellos y quieres leerlos con nosotros te sugiero que te unas a la membresía de Psyciencia para que puedas participar.

Empecemos con la lista:

Mindfulness of Two

Descripción:

Mindfulness for Two es una guía práctica y teórica sobre el papel que juega el mindfulness en la psicoterapia, específicamente en la terapia de aceptación y compromiso (ACT). En el libro, el autor Kelly Wilson define cuidadosamente la atención plena desde la perspectiva de ACT y explora su relación con los seis procesos de ACT y con la relación terapéutica en sí. Con una claridad sin precedentes, explica los principios que anclan el modelo ACT a la ciencia básica del comportamiento. La segunda mitad del libro es una guía práctica para observar y fomentar la atención plena en sus consultantes y en usted mismo.


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

Compra Mindfulness of Two en Amazon.

Comunicación Compasiva: Cómo remediar las relaciones difíciles

Descripción:

Este libro ofrece información para la práctica interna de la autovalidación, lo que incluye fomentar la autoaceptación, reformar los límites personales y cuidar los propios recursos internos, la vitalidad y la resiliencia, todo lo cual nos permite estar más presentes y ser más pacientes con los demás. Así somos capaces de responder con empatía, comprender al otro profundamente, abrir nuestros corazones con compasión y comunicarnos en formas validantes que no son posibles si tenemos miedo o estamos enojados.

Compra Comunicación compasiva en Editorial Tres Olas .

When Life Hits Hard

Ya sea la pérdida de un ser querido o de un trabajo, el final de una relación, una pandemia o un desastre natural, nada nos prepara realmente para esos momentos en los que la vida golpea con fuerza y ​​pone nuestro mundo patas arriba. La buena noticia es que puedes seguir adelante. Hay herramientas que puede usar para encontrar el camino de regreso de la desesperación y vivir una vida plena.

Compra When Life Hits Hard en Amazon.

Values in Therapy

Descripción:

Con un énfasis en cultivar significado y vitalidad en la vida de los consultantes, el componente de valores de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) es lo que atrae a muchos terapeutas hacia el modelo de tratamiento. Sin embargo, hasta ahora, no había guías prácticas disponibles sobre la práctica basada en valores escritas desde la perspectiva de ACT. Y aunque el trabajo de valores puede parecer engañosamente simple, a menudo es difícil de llevar a cabo de manera efectiva en la práctica. Ahí es donde entra en juego esta completa guía.

Compra Values in Therapy en Amazon.

Chain Analysis in Dialectical Behavior Therapy

Descripción:

Lleno de ejemplos clínicos detallados, este libro desglosa de manera experta el proceso de análisis de la cadena conductual, la base fundamental para la evaluación y resolución de problemas en la terapia conductual dialéctica (DBT). Shireen L. Rizvi, clínica y entrenadora experimentada en DBT, brinda conocimientos y habilidades para conducir cadenas de manera efectiva y superar obstáculos. Ella presenta principios DBT, preguntas para hacer, estrategias para involucrar a los consultantes y abordar problemas difíciles de evaluar, y formas de evitar errores comunes. También describe cómo incorporar otras estrategias DBT esenciales (como la validación) en el análisis de la cadena, así como también cómo realizar cadenas en el contexto de la terapia individual, el entrenamiento de habilidades grupales, el entrenamiento telefónico y el equipo de consulta.

Compra Chain Analysis in Dialectical Behavior Therapy en Amazon.

The Socratic Method: A Practitioner’s Handbook

Hace unos 2500 años, Platón escribió una serie de diálogos que representan a Sócrates en una conversación. La forma en que Sócrates hace preguntas, y las razones por las cuales, equivalen a toda una forma de pensar. Este es el método socrático, uno de los grandes logros de la humanidad. Más que una técnica, el método es una ética de la paciencia, la indagación, la humildad y la duda. Es una ayuda para pensar mejor y un remedio para los malos hábitos mentales, ya sea en el derecho, la política, el salón de clases o al abordar las grandes preguntas de la vida en la mesa de la cocina.Basándose en cientos de citas, este libro explica qué es el método socrático y cómo usarlo.

Compra The Socratic Method: A Practitioner’s Handbook en Amazon.

Changing Behavior in DBT: Problem Solving in Action

Descripción:

Este libro profundiza en la resolución de problemas, uno de los componentes centrales de la terapia conductual dialéctica (DBT). Este recurso profundiza en los principios de cambio de la terapia y usan ejemplos de casos para ilustrar cómo aplicarlos efectivamente. El libro también presta especial atención a las trampas comunes que los terapeutas encuentran al analizar las conductas objetivo, por ejemplo suicidio, episodios de atracones y purgas, y cómo implementar soluciones apropiadas. Además el libro también incluye pautas para implementar con éxito las estrategias de resolución de problemas de DBT, incluido el entrenamiento en habilidades, el control y exposición de estímulos, reestructuración cognitiva y el manejo de contingencias.

Compra Changing Behavior in DBT: Problem Solving in Action en Amazon.

Análisis funcional de la conducta humana

En esta obra se hace un recorrido completo por el análisis funcional de la conducta humana, desde su nacimiento en el seno del análisis experimental de la conducta hasta sus aplicaciones en el campo clínico. En el libro se abordan en profundidad las controvertidas cuestiones filosóficas que apoyan las distintas conceptualizaciones de la conducta y de lo mental y se defiende un modelo esencialmente psicológico que aborda todos y cada uno de los aspectos de la conducta humana en su complejidad. Asimismo, se explica extensamente y en detalle el proceso para analizar funcionalmente cualquier conducta, incluyendo los conceptos de aprendizaje indispensables para llevarlo a cabo.

Compra Análisis funcional de la conducta humana en Amazon.

Personality Isn’t Permanent: Break Free from Self-Limiting Beliefs and Rewrite Your Story

El Dr. Benjamin Hardy recurre a la investigación psicológica para demoler el concepto erróneo popular de que la personalidad (las actitudes y los comportamientos constantes de una persona) es innata e inmutable. Hardy nos libera de la creencia limitante de que nuestro «verdadero yo» debe ser descubierto, y muestra cómo podemos crear intencionalmente nuestro yo deseado y lograr metas asombrosas en su lugar.

Compra Personality Isn’t Permanent: Break Free from Self-Limiting Beliefs and Rewrite Your Story en Amazon.

The Resilient Practitioner: Burnout Prevention and Self-Care Strategies for Counselors, Therapists, Teachers, and Health Professionals

Los terapeutas y otros profesionales de ayuda, como maestros, médicos y enfermeras, trabajadores sociales y clérigos, trabajan en campos muy exigentes y pueden sufrir agotamiento, fatiga por compasión y estrés secundario. Esto sucede cuando prestan más atención al bienestar de sus consultantes que al suyo propio. Tanto los estudiantes como los profesionales de estos campos encontrarán en este libro una guía esencial para lograr un equilibrio óptimo entre el autocuidado y el cuidado de los demás. Los autores describen las alegrías y los peligros del trabajo, el largo camino desde el novato hasta el profesional experimentado, la esencia del agotamiento, las formas de mantener el yo profesional y personal, los métodos que usan los expertos para mantener la vitalidad y un plan de acción para el cuidado personal.

Compra The Resilient Practitioner: Burnout Prevention and Self-Care Strategies for Counselors, Therapists, Teachers, and Health Professionals en Amazon.

Sumar al amor

Descripción:

La mayoria de las habilidades que encontrarán en este libro están basadas en DBT y eso tiene una buena explicación. La intención de las y los autores es compartir algunos contenidos que pueden llegar a ser de utilidad para mejorar las relaciones interpersonales con personas que padecen de desregulación emocional y encontrar mejores formas de ayudar a tener una vida que valga la pena ser vivida.

Comprar Sumar al amor en Editorial Tres Olas.

How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain

La ciencia de la emoción se encuentra en medio de una revolución a la par con el descubrimiento de la relatividad en la física y la selección natural en la biología. Liderando el cargo está la psicóloga y neurocientífica Lisa Feldman Barrett, cuya investigación anula la creencia de larga data de que las emociones son automáticas, universales y están programadas en diferentes regiones del cerebro. En cambio, Barrett muestra que construimos cada instancia de emoción a través de una interacción única de cerebro, cuerpo y cultura.

Compra How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain en Amazon.

Yes to Life: In Spite of Everything

Once meses después de haber sido liberado de los campos de concentración nazis, Viktor E. Frankl realizó una serie de conferencias públicas en Viena. El psiquiatra, que pronto sería mundialmente famoso, explicó sus pensamientos centrales sobre el significado, la resiliencia y la importancia de abrazar la vida incluso frente a una gran adversidad. Las palabras de Frankl, publicadas aquí por primera vez en inglés, resuenan con tanta fuerza hoy, cuando el mundo enfrenta una pandemia de coronavirus, aislamiento social y una gran incertidumbre económica, como lo hicieron en 1946. Ofrece una exploración perspicaz de la máxima «Vive como si vivieras por segunda vez”, y despliega su convicción básica de que toda crisis encierra una oportunidad. A pesar de los horrores indescriptibles de los campos, Frankl aprendió de la fuerza de sus compañeros de prisión que siempre es posible «decir sí a la vida», una lección profunda y atemporal para todos nosotros.

Compra Yes to Life: In Spite of Everything en Amazon.

Behave: The Biology of Humans at Our Best and Worst

Los seres humanos son capaces de una espantosa agresión, deshumanización, destrucción y, al mismo tiempo, son capaces de inspirar altruismo, compasión y perdón. Sobre la base de una asombrosa variedad de pruebas de todos los subcampos dentro de la biología, la neurociencia, la psicología y la antropología, Robert M. Sapolsky explica cómo las personas llegan a mostrar estos comportamientos. Sapolsky, profesor de biología y neurología de la Universidad de Stanford, y en este libro rastrea los comportamientos, sucesos en el cerebro, en el cuerpo, el medio ambiente y la cultura que preceden a una acción en escalas de tiempo que van desde segundos hasta miles de años. Este libro es una excelente opción para aquellos que buscan una recomendación de libros de no ficción y para aquellos comprometidos con comprender cómo aprovechar lo mejor del comportamiento humano.

Compra Behave: The Biology of Humans at Our Best and Worst

Paginación de entradas

Anterior1…8889909192…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • Cuando los pacientes no pueden (o no quieren) darse cuenta de sus pensamientos
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.