Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros

Publicaciones por autor

The Conversation

36 Publicaciones
The Conversation ofrece comentarios informados y debates sobre temas de relevancia global
  • Análisis

La escritura puede mejorar la salud mental

  • The Conversation
  • 23/06/2021
Ernest Hemingway dijo que los escritores deberían «escribir duro y claro sobre lo que duele». Aunque es posible que Hemingway no lo supiera en ese momento, las investigaciones ahora han…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Son los occidentales las personas más raras del mundo?

  • The Conversation
  • 27/05/2021
Buena parte de la investigación científico social de las últimas décadas ha tenido como objetivo identificar rasgos de la psicología humana que condicionan nuestro comportamiento. Se asumía en ella que…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

El sentimiento de culpabilidad no es útil para prevenir conductas de riesgo durante una pandemia

  • The Conversation
  • 12/05/2021
María Xesús Froxán Parga, Universidad Autónoma de Madrid La pandemia que vivimos actualmente ha generado problemas de diversa índole, entre ellos, algunos relacionados con la salud mental. Por eso, los…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Aumento o pérdida de peso no deseado durante la pandemia? El estrés podría tener la culpa

  • The Conversation
  • 02/05/2021
Si has experimentado un aumento o una pérdida de peso no deseados durante la pandemia, no estás solo. Según una encuesta de la Asociación Americana de Psicología, el 61% de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

El envejecimiento cerebral es inevitable, pero se puede retrasar

  • The Conversation
  • 26/04/2021
El envejecimiento es un proceso difícil de aceptar para muchas personas, incluso hay quien lo rechaza e intenta evitarlo. Sin embargo, se trata de un fenómeno completamente natural que forma…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Revisión científica: La cantidad de cafeína necesaria para incrementar el rendimiento físico

  • The Conversation
  • 15/12/2020
El café es una de las bebidas más populares del mundo. Casi la mitad de la población adulta de Australia lo bebe. Además de disfrutar el sabor, la principal razón…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Las redes sociales te dan estrés? Es porque te hacen volver a ellas una y otra vez

  • The Conversation
  • 08/12/2020
Si alguna vez está deseando que lleguen las vacaciones porque podrá apagar su teléfono inteligente, entonces tal vez esté sufriendo de «tecnoestrés» en las redes sociales. El flujo constante de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Reír es bueno para la mente y el cuerpo: esto es lo que muestra la investigación científica

  • The Conversation
  • 07/12/2020
La diversión y las sorpresas agradables, y las risas que pueden provocar, agregan textura al tejido de la vida diaria. Esas risitas y carcajadas pueden parecer tonterías. Pero la risa,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Los tiempos estresantes son una oportunidad para enseñar a los niños la resiliencia

  • The Conversation
  • 13/11/2020
Entre la pandemia mundial de COVID-19, la recesión económica asociada y las protestas generalizadas por el racismo, es difícil para todos. Muchas personas están luchando, consumidas por la ansiedad y…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Por qué son importantes las preguntas (buenas y malas)?

  • The Conversation
  • 13/11/2020
Los niños son naturalmente curiosos y tolerantes. Muchos hacen preguntas constantemente. En algún momento, la mayoría de ellos, la mayoría de nosotros, simplemente se detienen. ¿Por qué pasa esto? No…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 2 3 4 Próximo
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • close up photography of wet leaves
    No todo es psicología (4): Leonardo Da Vinci y la conexión que desarrollamos con nuestras mascotas
  • La pregunta que no debes hacer en terapia
  • ¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?
  • No todo es psicología (5): Catalina la Grande
  • Conocerte es como pelar una cebolla
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.