Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Bélgica recluta voluntarios para frenar la terrible ola de suicidios

  • 31/08/2017
  • David Aparicio
Imagen: Véronique Delmadour, la voluntaria más veterana, en el teléfono contra el suicidio de Bruselas / Fuente: El País

Álvaro Sánchez para El País:

La primera vez que Véronique Delmadour se quedó sola ante el teléfono, un hombre murió. Había visto en televisión un anuncio: se necesitan voluntarios para el teléfono contra el suicidio de Bruselas, decía. La hija de una amiga había tenido una tentativa hacía poco, y Véronique pensó que sería buena idea. Superó entrevistas, pasó el obligatorio curso de formación, acompañó a otra voluntaria más experimentada para familiarizarse con su nueva labor. Y allí estaba. En su primera llamada sola. «Fue terrible. Me dijo que había tenido una separación difícil. Escuché el ruido del disparo y al día siguiente la policía vino a interrogarnos para investigar qué había pasado».

Y agrega:

La entidad vive una paradoja. Necesitan más voluntarios, pero rechazan a la mitad de ellos tras completar el cuestionario o en la entrevista posterior. Entre las preguntas, deben responder: «¿Qué evoca para usted la palabra suicidio?» «¿Ha tenido ideas o tentativas suicidas?». Si son aceptados reciben un curso de tres meses antes de poder responder una llamada. La formación enseña a combatir el impulso natural de decir lo primero que se les viene a la cabeza. «Explicamos qué es el suicidio, qué vive la persona. Cómo escuchar al otro sin juzgarle ni aportar ideas propias que pueden ser contraproducentes», afirma Cécile Palies, una de las responsables. Una vez terminado, firman un compromiso de permanencia de un año en el que deben acudir cuatro horas semanales. Esa alta exigencia de tiempo hace que su perfil sea el de un estudiante recién salido de la carrera o una persona de avanzada edad. Principalmente mujeres. 

Un plan bastante interesante para ofrecer contención a las personas que afrontan la idea del suicidio y no saben o no tienen a dónde acudir. El artículo también incluye los controles y filtros que aplican a todos los volutarios antes de aceptarlos en el programa.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Lee el artículo completo en El País.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.