Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los antojos de cannabis por estrés son mayores en personas con rendimiento débil de la memoria de trabajo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 12/09/2019

Antes y después de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar al cannabis (así como la resina de cannabis) del listado más restrictivo de la convención sobre drogas de 1961, y cambiar el estatus de la droga dentro del derecho internacional para favorecer la investigación de sus propiedades terapéuticas, muchas investigaciones se han llevado a cabo con el fin de obtener mayor conocimiento sobre los posibles efectos de su consumo.

Un reciente estudio examinó la interacción del estrés, los recordatorios del consumo de cannabis y el ansia por la droga entre adolescentes y adultos jóvenes. Investigadores reclutaron participantes que usaban cannabis al menos dos veces por semana y reportaron al menos un síntoma de abuso de cannabis. Al comienzo del estudio, los participantes realizaron una prueba de memoria por palabras que capturó el rendimiento de la memoria de trabajo.

Luego, durante 4 a 14 días, se les envió una notificación a sus dispositivos móviles cada 3 horas para que informaran sus antojos de cannabis, consumo, niveles actuales de estrés y presencia de estímulos relacionados con el cannabis en su entorno (por ejemplo, presencia de parafernalia de drogas, interacciones con personas con las que frecuentemente fumaban marihuana). Los participantes informaron un deseo más fuerte por las tardes y por las noches en comparación con las mañanas, cuando estaban en presencia de otros estímulos relacionados con el cannabis y cuando experimentaron más estrés interpersonal.

Es importante destacar que las personas con un rendimiento de memoria de trabajo más débil experimentaron antojos más fuertes cuando su estrés fue mayor que las personas con un rendimiento de memoria de trabajo más fuerte. Sin embargo, el rendimiento de la memoria de trabajo no afectó la asociación entre los estímulos relacionados con el cannabis y el deseo del mismo. Estos hallazgos indican que una memoria de trabajo más fuerte puede proteger a las personas de los antojos de cannabis en momentos estresantes (Miranda et al., 2019).

Referencia del estudio:

Miranda, R., Wemm, S. E., Treloar Padovano, H., Carpenter, R. W., Emery, N. N., Gray, J. C., & Mereish, E. H. (2019). Weaker Memory Performance Exacerbates Stress-Induced Cannabis Craving in Youths’ Daily Lives. Clinical psychological science, 7(5), 1094-1108. https://doi.org/10.1177/2167702619841976

Fuente: Psychological Science

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Archivado en:
  • Cannabis
  • Estrés
1 comentario
  1. Marihuana dice:
    27/09/2019 a las 1:33 am

    Lo cierto es que la marihuana como recreativa, se tiene que controlar en personas jóvenes, adolescentes, ya que la marihuana puede perjudicar la formación del cerebro. Pero la marihuana medicinal en personas mayores y niños con epilepsia, ha funcionado muy bien. La marihuana medicinal en personas mayores es fundamental, para paliar muchas dolencias

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (7): Cascadas y un poco de investigación científica
  • DBT en adolescentes
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.