PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Ciencia y Evidencia en Psicología

2839 Publicaciones

Investigación, neurociencia, modelos teóricos y psicopatología

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El exceso de televisión durante la infancia predice los problemas sociales en la adolescencia

  • 19/09/2016
  • David Aparicio
televisión
Con toda la revolución de las redes sociales y la Internet, ya casi nadie habla de los efectos que tiene el excesivo consumo de televisión (en todas sus formas) en…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Preocupación: ¿hasta cuando sirve preocuparnos?

  • 19/09/2016
  • Asociación Educar
Si nos preocupamos excesivamente, la ansiedad se eleva y se generan pensamientos reiterativos que dejan de ser funcionales: ya no buscan una solución al problema, solo ocasionan malestar. La preocupación…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Metodología de la investigación: mitos y verdades

  • 19/09/2016
  • Gustavo Toledo Lara
En muchas oportunidades, la llegada de aquel momento en que se debe pensar en cómo elaborar un trabajo final (ya sea de grado, máster o doctorado) siempre suscita una serie…
Ver Publicación
memoria colesterol
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Colesterol, el arma del cerebro para proteger la memoria – El País

  • 16/09/2016
  • David Aparicio
Nuño Domínguez nos explica los resultados de una investigación en roedores de la revista Cell Reports que nos sugiere que el colesterol podría funcionar como lubricante protector para activar los genes…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

No memorices en grupo, mejor estudia solo

  • 16/09/2016
  • David Aparicio
En su libro, Deep Work, Cal Newport sostiene que la habilidad para concentrarnos profundamente y trabajar en un proyecto sin distracciones es cada vez más rara y difícil de encontrar.…
Ver Publicación
Variaciones genéticas esquizofrenia
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Variaciones genéticas que influyen en el éxito del tratamiento farmacológico para la esquizofrenia y el trastorno bipolar

  • 16/09/2016
  • Rita Arosemena P.
Un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, el Instituto Nathan S. Kline y la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York ha logrado…
Ver Publicación
Pantallas táctiles
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Las pantallas táctiles mejoran las habilidades motoras finas?

  • 14/09/2016
  • Alejandra Alonso
Cada vez hay más estudios que se realizan con el fin de entender cómo las nuevas tecnologías, que aumentan y cambian rápidamente, afectan a los usuarios. Estoy segura de que…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

5 razones para que los psicólogos dominen la Prueba Z

  • 14/09/2016
  • César Andrés Monroy Fonseca
Es más que sabida la impericia generalizada que el gremio psicológico padece en el campo de las matemáticas y no se diga el uso de la estadística. Causal de esta…
Ver Publicación
Aprendizaje observacional
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Estudio identifica neuronas involucradas en el aprendizaje observacional

  • 13/09/2016
  • Alejandra Alonso
No es ningún secreto, podemos aprender observando a otros y de hecho es un método de aprendizaje que utilizamos desde muy temprana edad. A través del aprendizaje observacional podemos predecir…
Ver Publicación
Narcicismo
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El narcisismo patológico se relaciona con la reducción del grosor y volumen de la corteza frontal del cerebro

  • 13/09/2016
  • David Aparicio
Estudios previos han encontrado que el narcisismo patológico se relaciona con otros trastornos mentales, en especial con la ansiedad, depresión, soledad, poca empatía y neuroticisimo. Y ahora una nueva investigación…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 205 206 207 208 209 … 284 Próximo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.