Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Recursos para Profesionales de la Psicología

633 Publicaciones

Técnicas, formación, supervisión y práctica clínica.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Relaciones de pareja y TDAH

  • David Aparicio
  • 13/03/2025

Mariano Scandar analiza las dinámicas de pareja cuando uno de los miembros tiene TDAH, destacando los desafíos que pueden surgir en la relación. En particular, aborda el cambio abrupto de interés que suele ocurrir tras la fase de cortejo y el aumento de la impulsividad en la toma de decisiones. Esto puede llevar a que la persona con TDAH tenga dificultades para considerar las necesidades de su pareja, afectando la estabilidad y el equilibrio de la relación.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Hábitos que mejoran tu aprendizaje

  • David Aparicio
  • 12/03/2025

El Dr. Andrew Huberman presenta estrategias, hábitos y rutinas respaldadas por la ciencia para optimizar el aprendizaje de manera efectiva.

En un video de 14 minutos, accesible y basado en estudios, analiza los hábitos de los estudiantes más exitosos y destaca cinco prácticas clave:

• Organizan su tiempo de estudio: Planifican y reservan momentos específicos para estudiar.

• Minimizan distracciones: Prefieren estudiar en solitario para mejorar la concentración.

• Distribuyen el estudio en sesiones: Dedicando entre 3 y 4 horas al día, dividen su tiempo en bloques estratégicos.

• Enseñan a otros: Explicar lo aprendido refuerza la comprensión y consolidación del conocimiento.

• Se esfuerzan activamente: La clave del aprendizaje es desafiarse constantemente.

Lo más importante: la capacidad de enfocarse es una habilidad que puede entrenarse y mejorar rápidamente con práctica constante.

Puedes activar los subtítulos en español:

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18

  • David Aparicio
  • 06/03/2025

En este episodio, David y Javier analizan la evolución de la psicoterapia infantojuvenil, abordando desde el diagnóstico y tratamiento del TDAH hasta el impacto de enfoques contemporáneos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). A lo largo de la conversación, exploran la importancia de la interdisciplinariedad en la clínica, la transformación del psicoanálisis en Argentina, y cómo las perspectivas de género y neurociencia están redefiniendo el panorama terapéutico.

Javier comparte su trayectoria personal y profesional, incluyendo su experiencia con el TDAH, su rol como director de ETCI, una organización con más de 30 terapeutas, y su incursión en la escritura de libros sobre terapia cognitiva y contextual. Reflexiona sobre su transición del psicoanálisis a enfoques basados en evidencia, los desafíos de equilibrar teoría y práctica en la terapia infantil, y su proceso de dejar de fumar, analizándolo desde una perspectiva conductual.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

TDAH a lo largo del ciclo vital (video)

  • David Aparicio
  • 04/03/2025

Mariano Scandar, especialista en la evaluación y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), explica en este video cómo se manifiesta esta condición a lo largo de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia temprana hasta la tercera edad. A través de un análisis basado en evidencia científica y su experiencia clínica, describe los principales síntomas, las variaciones en su presentación según la edad y el impacto que puede tener en distintos ámbitos, como el académico, laboral, social y emocional. Además, aborda las consecuencias del TDAH cuando no es identificado o tratado adecuadamente, destacando la importancia de un diagnóstico oportuno y las estrategias terapéuticas más efectivas para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Canciones para llorar cuando el paciente te cancela

  • David Aparicio
  • 03/03/2025

Este post lo publiqué en el 2020 y lo he retocado y actualizado.

A todos nos ha pasado, especialmente cuando empezamos a atender, que preparamos con muchos detalles y entusiasmo la consulta y justo unas horas antes, el paciente nos cancela. Y que mejor manera de expresar nuestras emociones y frustraciones que con la música.

Aquí hay una lista de canciones que expresan nuestra experiencia y dificultades que trae nuestro trabajo con un buen y necesario toque de humor. A mi me hizo reír muchísimo, y en especial sus descripciones:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Por qué la luz del día es el secreto para un gran sueño

  • David Aparicio
  • 28/02/2025
selective focus photo of leaves

Necesitamos luz solar para descasar mejor. Las investigaciones son claras y contundentes sobre esto, pero las personas siguen ignorando las recomendaciones y buscan tratamientos farmacológicos para mejorar el sueño, lo que conlleva a posibles riesgos de dependencia.

En esta presentación de TED, la investigadora Christine Blume comparte consejos prácticos para incorporar la luz natural en tu rutina diaria y cómo mejorar tu sueño.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17

  • David Aparicio
  • 28/02/2025

En este episodio de Watson, conversé con Ariel Minici, psicólogo y fundador de CETECIC, una de las instituciones más reconocidas en Argentina para la formación en terapia cognitivo-conductual (TCC).

Exploramos su trayectoria profesional, desde sus inicios en la psicología hasta la creación y desarrollo de CETECIC, un referente en la enseñanza y difusión de la TCC en América Latina. Ariel compartió su visión sobre la evolución de la terapia cognitivo-conductual en Argentina, los desafíos en la formación de terapeutas y la importancia de la evidencia científica en la práctica clínica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Conceptualización y tratamiento terapéutico de un caso de ludopatía desde el análisis funcional y la terapia de aceptación y compromiso

  • David Aparicio
  • 25/02/2025

Este artículo presenta un caso clínico de ludopatía en el que la conducta de juego impulsivo generaba tanto consecuencias positivas a corto plazo como efectos negativos a mediano y largo plazo. Debido a esta dicotomía, el paciente intentaba controlar o evitar el juego cuando sentía deseos de jugar, lo que paradójicamente agravaba el problema, ya que el esfuerzo por reprimir la conducta generaba consecuencias negativas adicionales, según lo evidenciado en el análisis funcional.

Como intervención, se aplicó una variante de la terapia de aceptación y compromiso (ACT), con el objetivo de ayudar al paciente a salir del ciclo de lucha y rendición frente a su impulso de jugar. A través de la aceptación de que tanto jugar como no jugar conllevaban costos, se promovió el compromiso con una decisión consciente, a pesar de sus dificultades.

Los resultados sugieren que la ACT tiene una eficacia terapéutica significativa, ya que se observó una reducción del sufrimiento subjetivo del paciente y la eliminación de la conducta problemática del juego impulsivo.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Fuente: Scielo

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15

  • David Aparicio
  • 07/02/2025

En este episodio de Watson, exploramos el impacto del efecto Flynn en las pruebas de inteligencia, destacando cómo los cambios generacionales pueden influir en la interpretación de los resultados. Dimas enfatiza la importancia de contextualizar los puntajes y evitar diagnósticos erróneos.

También hablamos sobre la especialización en psicología infantil, con Dimas compartiendo su experiencia en la evaluación y terapia con niños menores de 5 años, y cómo su formación le permitió desarrollar una perspectiva más amplia y crítica sobre las pruebas psicológicas.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)

  • David Aparicio
  • 03/02/2025

Muchos de nuestros pensamientos están moldeados por la necesidad de aprobación, lo que puede limitarnos y alejarnos de lo que realmente valoramos. Para ayudar en este proceso, en Psyciencia Pro hemos desarrollado un recurso basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) que te permitirá:

✔ Identificar pensamientos fusionados con la validación externa.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior12345…64Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Club de lectura: Sumar al amor, habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.