Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Recursos para Profesionales de la Psicología

633 Publicaciones

Técnicas, formación, supervisión y práctica clínica.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Salud mental y atención sanitaria en adolescentes transgénero y no conformes con el género: Una revisión sistemática

  • David Aparicio
  • 22/10/2024
young women in casual wear standing in front of a truck

Resumen:

Cada vez son más los jóvenes transgénero que solicitan atención sanitaria para la afirmación del género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre la salud mental de los adolescentes transgénero y la atención asistencial sanitaria, para la afirmación del género a la que tienen acceso. Esta revisión sistemática llevó a cabo una revisión de la literatura internacional siguiendo las directrices PRISMA, para revisiones sistemáticas científicas.

Las búsquedas se realizaron en las bases de datos MEDLINE, SciELO, Psicodoc, PsycINFO y PubMed. Un total de 24 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados indican que los adolescentes transgénero y de género no conforme, es una población especialmente vulnerable al manifestar altas tasas de problemas de salud mental en comparación con sus pares cisgénero. La terapia hormonal para la afirmación del género, apunta a posibles beneficios psicológicos en dicha población.

En conclusión, los adolescentes transgénero y de género no conforme, pueden presentar problemas de salud mental asociados a la discriminación, rechazo o acoso experimentado en el ámbito social, sanitario y educativo, por lo que urge la necesidad de un cambio social, que promueva la aceptación y normalización de las identidades y expresiones de género no normativas.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Lorena Sánchez-Reyes , Rocío Anguita-Martínez y María José Castro-Alija

Referencia: Papeles del psicólogo

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Anna´s Archives, una base de datos completa para descargar libros, papers, cómics y datos

  • David Aparicio
  • 08/10/2024

Anna´s Archives es un proyecto sin fines de lucro que nació en el año 2022 y que busca preservar todo el conocimiento y la cultura de la humanidad, ofreciendo acceso gratuito a personas de todo el mundo. En la plataforma, puedes encontrar libros, investigaciones, cómics, revistas y más. Anna´s Archives recopila material de diversas fuentes y lo duplica constantemente usando tecnología avanzada para prevenir la pérdida de datos o interrupciones en el acceso.

La base de datos es altamente segura y resistente a ataques en línea, lo que les ha permitido preservar el 5% de todos los libros del mundo.

Cómo usar Anna´s Archives:

La página principal tiene dos buscadores:

  1. Full Database: Te permite buscar libros, investigaciones, cómics, revistas, y metadatos de bibliotecas.
  2. SciDB: Es una alternativa al Sci-Hub, el cual dejó de actualizarse, y te permite descargar más de 100 mil artículos científicos y en aumento.

Este proyecto es una herramienta poderosa para quienes buscan conocimiento accesible y gratuito a nivel global.

Comentarios

Personalmente, prefiero comprar los libros que leo porque me gusta apoyar a los autores y creadores de los recursos que uso para aprender y trabajar. Sin embargo, también entiendo que no siempre están disponibles o resultan inaccesibles económicamente para todos, especialmente en ciertas regiones. En estos casos, creo que tecnologías como Anna Archives son esenciales, sobre todo para acceder a papers, que suelen tener precios prohibitivos (a veces más de 30 dólares por artículo) y son recursos vitales para estudiantes e investigadores.

El sistema actual que rodea el costo de los papers puede ser bastante injusto, ya que limita el acceso al conocimiento para muchos. Mi recomendación es intentar comprar los recursos cuando sea posible, y en los casos donde no lo sea, utilizar plataformas que permitan el acceso gratuito. Esto asegura que el conocimiento siga siendo accesible, sin dejar de apoyar a los creadores cuando esté dentro de nuestras posibilidades.

Agradezco a Stephanie Vizuete por compartir este recurso.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Club de lectura: Manual para soltar. Practicando la Aceptación Radical de la Terapia Dialéctica Conductual

  • David Aparicio
  • 07/10/2024

He estado leyendo este libro fascinante y quiero invitarte a un grupo de lectura para compartir esta experiencia juntos. En lugar de un formato tradicional, propongo un grupo de chat ágil donde podamos comentar nuestros avances, debatir y hacer preguntas sobre la lectura. Nos conectaremos a través de un grupo de Telegram durante todo el mes, compartiendo reflexiones en tiempo real. Finalmente, el 7 de noviembre tendremos un encuentro por Zoom para discutir el libro en profundidad y cerrar la experiencia.

Únete al grupo de telegram

Puedes adquirir el libro en formato digital o impreso en la página de Tres Olas. ¡Únete y disfrutemos de esta lectura juntos! ¡Nos vemos en Telegram!

Descripción del libro

El énfasis en el cambio y la solución de problemas es palpable en la psicología tradicional. Puede que por ello no nos falten manuales orientados a solucionar problemas, pero escaseen aquellos que nos ayudan cuando el problema no se puede cambiar.

Los nuevos enfoques de la investigación en psicología clínica apuntan a la necesidad de buscar el equilibrio entre los procesos que promueven el cambio y aquellos que facilitan la aceptación. Específicamente desde la terapia dialéctico conductual, el propio concepto de dialéctica hace referencia a este balance, y todas sus estrategias o habilidades pertenecen a una u otra polaridad. Pero puede ser que por nuestro modelo cultural nos resulte más fácil orientarnos hacia promover el cambio que hacia la aceptación. Nos cuesta entender que todo cambio requiere forzosamente la aceptación de la realidad tal y como es. No hay cambio sin aceptación.

Tomando como base las habilidades de la terapia dialéctico conductual, este libro propone una guía paso a paso para practicar estas estrategias en nuestra vida, y además poder utilizarlas en el marco de la psicoterapia. De forma práctica y divulgativa, pretende ser útil tanto a profesionales como a cualquier persona interesada en desarrollar capacidad de aceptación desde una visión psicológica actual. Hay infinidad de formas de sufrir, pero las respuestas para dejar de hacerlo son limitadas, y la aceptación es una de ellas.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

7 Guías sobre la depresión para pacientes, familiares, amigos y profesionales

  • David Aparicio
  • 02/10/2024

La depresión sigue siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial y, de acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas viven con esta condición. Aunque estas cifras han sido alarmantes por años, el impacto global de la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más el problema, con un notable aumento en la prevalencia de trastornos de salud mental, incluida la depresión. Las consecuencias de esta crisis de salud mental se están sintiendo en todas partes, y la OMS sigue priorizando la lucha contra la depresión, dedicando esfuerzos importantes a sensibilizar y educar al público.

En respuesta a este desafío, los psicólogos y profesionales de la salud mental estamos desarrollando diversas iniciativas que buscan acercar a los pacientes tratamientos efectivos, accesibles y de bajo costo. Estas intervenciones van desde el uso de terapias basadas en evidencia hasta innovaciones tecnológicas, como aplicaciones de salud mental y teleterapia, que permiten un mayor alcance y accesibilidad a quienes más lo necesitan.

Sin embargo, el abordaje integral de la depresión no solo depende de los profesionales de salud. Los familiares y amigos también juegan un papel fundamental en el proceso de tratamiento y recuperación de las personas que padecen este trastorno. Lamentablemente, muchos de estos seres queridos a menudo se sienten abrumados o carecen de la información adecuada para brindar el apoyo necesario. Reconociendo esta realidad, hemos desarrollado una serie de recursos que están diseñados tanto para los pacientes como para sus círculos de apoyo. Estas guías, disponibles en formato PDF, son de fácil lectura y ofrecen recomendaciones prácticas para acompañar y asistir de manera más efectiva a quienes enfrentan la depresión.

Guía para pacientes y familiares: cómo afrontar la depresión

Descarga la guía completa en formato PDF.

Guía de autoayuda: ¿Cómo puedo ayudar a un amigo o familiar con depresión?

Descarga la guía completa en formato PDF.

Guía de la depresión del Instituto Nacional de Salud Mental

Descarga la guía completa en formato PDF.

La Depresión, una guía para pacientes para pacientes con trastornos de larga duración

Descarga la guía completa en formato PDF.

Depresión y dolor crónico

Descarga la guía completa en formato PDF.

Depresión en la infancia y adolescencia

Descarga la guía completa en formato PDF.

¿En qué consiste la depresión?

Descarga la guía completa en formato PDF.

Agradecemos a Karemi Rodriguez Batista por compartir estos maravillosos recursos.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12

  • David Aparicio
  • 27/09/2024

En este episodio de Watson, el podcast de Psyciencia, tenemos el placer de conversar con María Celeste Airaldi, psicóloga clínica, conferencista internacional y fundadora de Sensorium, una clínica psicológica reconocida por su trayectoria y enfoque innovador.

María Celeste nos ofrece una mirada íntima a su vida profesional y personal, explorando sus inicios en la psicología, los desafíos que enfrentó al comenzar su carrera y cómo ha superado los miedos y barreras que muchos psicólogos enfrentan al emprender en un campo tan complejo. Nos comparte cómo organiza su día a día, las estrategias que utiliza para cuidar de su bienestar mental y emocional, y cómo mantiene el equilibrio entre su vida profesional y personal.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Entender la anorexia (PDF)

  • David Aparicio
  • 18/09/2024

Las dietas extremas y la pérdida de peso pueden ocasionar un trastorno de conducta alimentaria conocido como anorexia nerviosa, que afecta la salud física y mental. Se considera que entre una y cuatro de cada cien personas tendrá anorexia nerviosa en algún momento de su vida.

Por lo tanto te compartimos esta guía informativa que te ayudará a entender mejor que es la anorexia nerviosa. Y si eres terapeuta esta guía será un recurso psicoeducativo muy útil para tus pacientes y familiares.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Entender la bulimia (Guía)

  • David Aparicio
  • 10/09/2024

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por episodios de atracones, seguidos de conductas compensatorias como vómitos o uso de laxantes para evitar el aumento de peso. Afecta a alrededor de tres de cada cien mujeres y uno de cada cien hombres. Estos episodios pueden generar gran malestar, y es poco probable que mejoren sin tratamiento. Afortunadamente, la terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva para tratar este trastorno.

En esta guía aprenderá:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Abraza tus valores y tu vulnerabilidad: una entrevista con Kelly Wilson, cofundador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

  • David Aparicio
  • 03/09/2024

¡Imperdible entrevista con Kelly Wilson, cofundador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)! Admiro profundamente el estilo de Wilson. En su libro Mindfulness for Two, descubrí valiosas lecciones sobre la importancia de la presencia del terapeuta en la consulta y cómo experimentar de manera auténtica los procesos de ACT.

Puedes activar los subtítulos automáticos.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Revisión de los factores protectores y predisponentes en la traumatización vicaria de los psicoterapeutas

  • David Aparicio
  • 21/08/2024

El artículo revisa los factores protectores y predisponentes en la traumatización vicaria (TV) de los psicoterapeutas. Se analizaron 22 estudios y se identificaron factores predisponentes como la falta de experiencia, tratar muchos casos de trauma, juventud, género femenino y tener una historia personal de trauma. Los factores protectores incluyen apoyo social, estrategias de afrontamiento, supervisión clínica y ciertas características de personalidad. El artículo destaca la necesidad de programas de prevención e intervención para proteger la salud mental de los psicoterapeutas que trabajan con trauma.

¿Qué es la traumatización vicaria (TV)? es un proceso psicológico que afecta a los profesionales que trabajan con personas que han experimentado traumas intensos. Ocurre cuando, a través de la empatía y la constante exposición a los relatos traumáticos de sus pacientes, el terapeuta empieza a experimentar cambios negativos en su percepción de sí mismo, de los demás y del mundo. Estos cambios pueden incluir síntomas emocionales y cognitivos que se asemejan a los de sus pacientes, afectando su bienestar mental y personal.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Fuente: Papeles del Psicólogo

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Encuentros en el living: Javier Mandil

  • David Aparicio
  • 13/08/2024

En el nuevo episodio de la serie de entrevistas Encuentros en el Living de la editorial Tres Olas, Pablo Gagliesi conversa con Javier Mandil, un reconocido terapeuta contextual, especialmente conocido por aquellos que han trabajado en la clínica infantojuvenil.

Javier Mandil, terapeuta argentino con una vasta experiencia en el tratamiento de niños y adolescentes, es autor de algunos de los manuales más importantes en el campo de la terapia. He tenido el privilegio de conversar con Javier en varias ocasiones, y siempre me ha impresionado su amabilidad, sentido del humor y curiosidad intelectual. Lo que más me ha sorprendido de nuestras charlas es su asombrosa capacidad para recordar y citar autores, fechas de investigaciones, procedimientos y tratamientos con una precisión admirable.

La conversación, como siempre, es fluida, distendida y muy interesante. Después de verla me quedé con ganas de invitarlos a un café y seguir escuchándolos.

Javier Mandil habla de ACT para niñas y niños, uno de sus libros de Terapias Contextuales

¿Por qué Javier Mandil pasó de Terapia Cognitiva Conductual a Terapia de Aceptación y Compromiso?

¿Cuál es el objetivo de Javier Mandil al escribir sobre terapias?

Pablo Gagliesi: “Siempre me autorreclamo no haber estudiado suficientemente conductismo»

Aporte de las Terapias de Tercera Generación en la psicoterapia contemporánea

Otros episodios de Encuentro en el living:

  • Paula José Quintero
  • Fabián Maero

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…34567…64Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
  • Entender la depresión (guía)
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.