Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Cómo organizar tu vida como un filosofo estoico

  • David Aparicio
  • 23/07/2025

Ryan Holiday se ha convertido en uno de los principales divulgadores contemporáneos de la filosofía estoica. En este video, explora los principios fundamentales que los antiguos estoicos empleaban para cultivar vidas disciplinadas y con propósito.

Aunque no soy seguidor de la filosofía estoica si me gustaron varios de sus principios para organizar mi vida y creo que pueden ser utiles para ti también:

Puedes activar la traducción automática.

Aunque este video pueda parecer ajeno a la psicología, existe una conexión profunda entre ambos campos. Albert Ellis, pionero de la terapia racional emotiva conductual, reconoció explícitamente la influencia de Epicteto y la filosofía estoica en el desarrollo de su enfoque terapéutico.

La TCC moderna ha evolucionado considerablemente desde entonces, integrando avances de la psicología cognitiva, teorías del aprendizaje y décadas de investigación empírica. No es simplemente una reformulación del estoicismo, sino una disciplina científica con fundamentos sólidos.

Sin embargo, las similitudes conceptuales son notables. Hoy quiero compartir contigo algunos principios fundamentales que ambos enfoques tienen en común:

Los principales principios estoicos que se encuentran reflejados en la TCC incluyen:

  • La dicotomía del control Los estoicos distinguían entre lo que está bajo nuestro control (pensamientos, valores, acciones) y lo que no lo está (eventos externos, acciones de otros). La TCC adopta esto al enseñar a los pacientes a enfocarse en cambiar sus pensamientos y comportamientos en lugar de intentar controlar circunstancias externas.
  • Los pensamientos determinan las emociones Epicteto enseñaba que «no son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre las cosas». Este concepto es fundamental en la TCC, donde se trabaja identificando y modificando pensamientos automáticos y creencias irracionales que generan malestar emocional.
  • Examen y cuestionamiento de creencias Los estoicos practicaban el autoexamen regular de sus creencias y juicios. La TCC utiliza técnicas similares como el cuestionamiento socrático para ayudar a los pacientes a evaluar la validez y utilidad de sus pensamientos.
  • Aceptación de lo inevitable Ambos enfoques promueven la aceptación de aquello que no podemos cambiar, reduciendo el sufrimiento que proviene de resistirse a la realidad.
  • Práctica de la virtud y valores Los estoicos enfatizaban vivir según la virtud y valores personales. La TCC incorpora esto al ayudar a las personas a identificar sus valores fundamentales y alinear sus acciones con ellos.
  • Preparación mental para adversidades Los estoicos practicaban la «premeditatio malorum» (visualización de posibles dificultades). La TCC usa técnicas similares como la preparación para recaídas y el entrenamiento en habilidades de afrontamiento.

Recomendados:

  • Enseñarle filosofía a los niños mejoraría sus habilidades en matemáticas
  • ¿El estoicismo mejora tu salud mental?
  • Si quieres organizarte mejor, vuelve a escribir a mano
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Estoicismo
  • Videos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética
  • Tripofobia: una revisión científica
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • No todo es psicología (32): El problema de las expectativas
  • Las amistades de adolescentes tímidos y su asociación con la depresión

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.