Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Consumo de pornografía incrementaría la rumiación

  • David Aparicio
  • 01/10/2025

Un estudio reciente publicado en The Journal of Sex Research ha descubierto una conexión bidireccional entre el uso problemático de pornografía y los patrones de pensamiento negativo repetitivo, conocidos como rumiación. La investigación revela que no solo el consumo compulsivo de pornografía puede llevar a una mayor rumiación, sino que este tipo de pensamiento también puede intensificar el uso problemático, aunque con diferencias significativas entre hombres y mujeres.

El uso problemático de pornografía se define como un patrón de consumo difícil de controlar que causa angustia o interfiere en la vida de una persona, ya sea en sus relaciones, su trabajo o su bienestar emocional. Por otro lado, la rumiación es el acto de quedarse «atascado» mentalmente en pensamientos y sentimientos angustiantes. Los investigadores distinguen dos tipos principales:

  • Rumiación melancólica (brooding): Un estilo pasivo y crítico donde la persona se concentra en sus problemas sin buscar soluciones, a menudo acompañado de autocrítica y culpa.
  • Reflexión (reflection): Un proceso más deliberado que busca comprender y resolver problemas a través del análisis de las propias emociones y experiencias.

El equipo de investigación, liderado por Süleyman Agah Demirgül de la Universidad Eötvös Loránd, analizó datos del Estudio Longitudinal de Budapest, que siguió a 2,786 adultos jóvenes durante un año. Descubrieron que, a corto plazo, las personas con mayor uso problemático de pornografía también reportaban niveles más altos de ambos tipos de rumiación, tanto en hombres como en mujeres.

A lo largo de un año, el estudio confirmó que los niveles elevados de uso problemático de pornografía predecían un aumento futuro en la rumiación melancólica y la reflexión para ambos sexos. Esto sugiere que la angustia generada por el consumo de pornografía puede llevar a las personas a caer en ciclos de pensamiento negativo.

Sin embargo, la relación inversa mostró diferencias de género clave. «Entre las mujeres, la rumiación melancólica ha demostrado aumentar el uso problemático de pornografía con el tiempo», explicó Demirgül. En cambio, «entre los hombres, la rumiación reflexiva parece actuar como un factor protector, reduciendo el uso problemático de pornografía». Este hallazgo fue una sorpresa para los investigadores, quienes no esperaban el rol protector de la reflexión en los hombres.

Los autores advierten que, si bien el estudio muestra una fuerte asociación, no puede establecer una relación de causa y efecto definitiva, en parte debido a que se basa en datos autoinformados. Aun así, los resultados abren nuevas vías para entender los mecanismos cognitivos detrás del uso problemático de pornografía y podrían informar futuros enfoques terapéuticos.

Referencia: Demirgül, S. A., Demetrovics, Z., Czakó, A., Paksi, B., Kökönyei, G., & Bőthe, B. (2025). Longitudinal Associations Between Problematic Pornography Use and Types of Rumination. The Journal of Sex Research.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Rumia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.