Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Un simple ejercicio de atención plena para reducir la ansias de consumir alcohol

  • 29/11/2019
  • David Aparicio

El centro especializado en tratamiento de adicciones Mas Ferriol, sostiene que las personas que utilizan el alcohol como un medio para afrontar el malestar y las emociones negativas como la ansiedad y la depresión, son más vulnerables a desarrollar dependencia al alcohol.

Para ayudar a las personas con problemas de adicción, los investigadores del University of Exeter, desarrollaron una investigación que para determina qué tan efectiva una técnica de mindfulness o atención plena conocida como la respiración contada, la cual ayuda a las personas a enfocar la atención a la respiración y a los estados internos, reduciendo la respuesta y malestar emocional e incrementa la habilidad de las personas para utilizar respuestas más efectivas ante las ganas de consumir alcohol.

En el estudio participaron 192 estudiantes universitarios que fueron evaluados para conocer si tenían algún problema relacionado con el consumo de alcohol. El comportamiento de búsqueda de alcohol de los participantes se evaluó con un procedimiento de elección pictórica, que examinó su preferencia por ver imágenes de alcohol versus alimentos. Luego los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. Un grupo recibió el entrenamiento por medio de un audio de 6 minutos de respiración contada, durante ese momento se les instaba a los participantes a cambiar su atención de los pensamientos indeseados o distracciones y enfocarse en sus propias respiraciones. Los participantes del grupo control (aquellos que no recibieron el entrenamiento escucharon un audio de 6 minutos que sobre un texto de ciencia popular). Posteriormente todos fueron expuestos a una serie de imágenes de alcohol y sonidos estridentes que promovían la conducta de búsqueda de alcohol.

Video explicativo del ejercicio de respiración utilizado en la investigación:

https://www.youtube.com/watch?v=tnFUvLIBhKQ&feature=youtu.be

Al comparar los resultados los investigadores encontraron que los participantes del grupo de respiración contada reportaron sentirse menos molestos y más felices que los participantes que no recibieron el entrenamiento. Así también la necesidad de buscar alcohol fue mucho más atenuada en el grupo de respiración contada.

Los participantes del grupo de respiración contada reportaron sentirse menos molestos y más felices que los participantes que no recibieron el entrenamiento

“Sorprendentemente, el conteo de la respiración promovió la recuperación de la búsqueda de alcohol inducida por el estrés. El mensaje clave del estudio es que si está tratando de reducir su consumo de alcohol, y las emociones negativas a menudo provocan una recaída, entonces una estrategia simple es que siempre que experimente emociones negativas, intente contar sus exhalaciones mientras respira normalmente, y debería ayudar a combatir el deseo de beber que les viene a la mente «, explicaron los autores del estudio para sitio Psypost.

Aun así es importante resaltar que este tipo de técnicas no representa el tratamiento en sí mismo para personas que sufren de adicciones, sino que es un recurso que se puede utilizar dentro del tratamiento especializado y llevado a cabo por profesionales de la conducta adictiva después de haberse implementado un buen programa en un centro de desintoxicación para el mantenimiento del tratamiento.

Con estos datos los autores del estudio han decidido diseñar otro estudio que permita explorar con más detalle cómo se puede adaptar la técnica de respiración contada a personas con problemas más severos de adicción al alcohol y otras sustancias.

Referencia bibliográfica: Shuai, R., Bakou, A. E., Hardy, L., & Hogarth, L. (2019). Ultra-brief breath counting (mindfulness) training promotes recovery from stress-induced alcohol-seeking in student drinkers. Addictive Behaviors, 102, 106141. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2019.106141

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.