Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Escribir acerca de asuntos personales trae beneficios a nuestra salud mental

  • 20/07/2015
  • Maria Fernanda Alonso
TeJyng / Pixabay

¿Alguna vez te sugirieron que escribas lo que te pasa o preocupa? Es un modo de reflexionar sobre la situación, y también puede ser un medio de catarsis. Incluso, muchas personas tienen el hábito de escribir diarios personales. Una investigación reciente encontró que escribir -y luego reescribir- nuestras historias personales puede llevar a cambios de comportamiento y a aumentar la felicidad.

Otras investigaciones científicas han mostrado que escribir sobre uno mismo y sobre experiencias personales puede mejorar los trastornos del estado de ánimo, ayudar a reducir síntomas entre los pacientes con cáncer, mejorar la salud de una persona después de haber sufrido un ataque cardíaco, e incluso aumentar la memoria.

En su artículo publicado en el New York Times,Tara Parker-Pope correlaciona el escribir sobre asuntos personales con cambios comportamentales y felicidad. “El concepto está basado en la idea de que todos tenemos una narrativa personal que moldea nuestra perspectiva del mundo y de nosotros mismos,” dice Tara. “Pero algunas veces nuestra voz interior no lo entiende de forma completamente acertada. Algunos investigadores creen que al escribir y editar nuestras propias historias, podemos cambiar nuestra percepción de nosotros mismos e identificar obstáculos que se interponen en el camino de una mejor salud. Esto puede sonar como tonterías de autoayuda, pero la investigación sugiere que los efectos son reales.”



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Los estudiantes mejoraron su calificación promedio y presentaron menos probabilidades de abandonar la carrera

Varios estudios fueron realizados. En uno, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, 40 estudiantes de primer año de la Universidad de Duke (quienes estaban preocupados por su estatus académico y su adaptación general en la universidad) fueron colocados en grupos de intervención y control. A los estudiantes en el grupo de intervención se les dijo que es común pasar tiempos difíciles durante el primer año. Además, miraron videos de estudiantes en sus últimos años de universidad donde hablaban sobre su progreso académico a medida que se iban adaptando a ella.

Los resultados a largo plazo fueron muy interesantes. Los estudiantes en el grupo de intervención, que fueron incitados a cambiar sus historias personales, mejoraron su calificación promedio y presentaron menos probabilidades de abandonar la carrera. A los estudiantes en el grupo control no les fue tan bien.

“Cuando llegás a esa confrontación de verdad con lo que te importa, esta crea la mejor oportunidad para el cambio,” dijo Jack Groppel, co-fundador del Instituto de Desempeño Humano.

En otro estudio, se le pidió a 120 parejas casadas que escriban sobre un conflicto desde la posición de “observador neutral.” Aquellos que escribieron narraciones sobre sus propios asuntos demostraron mejoras en cuanto a la felicidad matrimonial.

“Estas intervenciones de escritura realmente pueden empujar a las personas de una manera de pensar contraproducente a un ciclo más optimista que los refuerza,” dijo Timothy D. Wilson, profesor de psicología de la Universidad de Virginia, y autor principal del estudio de Duke. Sostiene que, si bien escribir no resuelve los problemas, definitivamente puede ayudarnos a hacerles frente.  “Escribir obliga a las personas a reconstruir lo que sea que les está atormentando, y a encontrar un nuevo significado en ello.”

No es necesario que tengas grandes habilidades como escritor, o que las palabras sean tu fuerte. Escribir sobre tus experiencias personales puede darte la ayuda que estabas necesitando para resolver tus problemas.

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • 4 pasos para enmendar un error
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.