Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Esto es lo que le pasó a un niño que chupó durante meses la pintura con plomo de sus juguetes

  • 12/03/2019
  • David Aparicio
Imagen: YouTube/Chubbyemu

Miguel Jorge relata en Gizmodo Expañol el caso de un niño que sufrió intoxicación por plomo al chupar durante meses la pintura con plomo que tenían algunos de sus juguetes:

Le dolía mucho la barriga. Hablaba raro, sus manos comenzaron a temblar y su tiempo de reacción parecía estar debilitado. Algo no iba nada bien. Un primer examen médico confirmó los temores de la madre: encontraron en el pequeño un comportamiento hiperactivo junto con ataxia aguda.

Esto quería decir que sus movimientos eran descoordinados, con un temblor marcado en las extremidades superiores. También se le detectó pérdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia. Los sonidos más agudos eran casi inaudibles para JP. Además, el análisis de orina reveló proteinuria excesiva, indicando daño renal.

Finalmente, un análisis de sangre indicó que el nivel de plomo en la sangre de JP era de más de 200 microgramos por decilitro, al menos 40 veces el nivel conocido para causar daño cerebral. Claramente, su declive neurológico se debía a la intoxicación por plomo.

https://youtu.be/5qHxEjINCAg

El artículo es muy interesante y explica el proceso químico y los efectos que puede generar. Leelo completo en Gizmodo Español.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.