Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Esto es lo que puede hacer la cocaína a tu cerebro

  • David Aparicio
  • 07/08/2019
Imagen: A) Resonancia magnética de la cabeza el día del ingreso B) después de 5 días C) Dos semanas después D) 1 mes después E) 3 meses después F) 10 meses después (BMJ Case Reports)

Miguel Jorge relata en Gizmodo en Español un caso recientemente publicado en BMJ Case Reports sobre el efecto del consumo de cocaína en el cerebro:

La terrible imagen que vemos en portada forma parte de un caso publicado en BMJ Case Reports. Un hombre de 45 años se presentó en la sala de emergencias de Malta con confusión y comportamiento inusual, y aunque no había consumido recientemente, su adicción a la cocaína lo estaba devorando por dentro.

Tras varias exploraciones, los doctores llegaron al diagnóstico de leucoencefalopatía, el daño progresivo o la inflamación de la sustancia blanca del cerebro. Se sabe que una condición similarmente rara, conocida como leucoencefalopatía multifocal progresiva, es causada por una infección. Ocurre que el paciente no mostró signos de tal infección, ya sea viral o bacteriana.

Sin embargo, las exploraciones sí encontraron cantidades significativas de cocaína en su orina. No había consumido nada durante dos o tres días, pero era un consumidor habitual. Los médicos concluyeron que su condición era el resultado del abuso de la cocaína.

 

La leucoencefalopatía causada por el consumo de cocaína puede ser fatal, por suerte el paciente sobrevivió y con el tratamiento adecuado pudo restablecerse.

Puedes acceder al informe completo en BMJ Case Reports.

Lee el artículo completo en Gizmodo en Español.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • cerebro

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • No todo es psicología (19): Efecto enero
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.