La «Guía común de actuación para la detección, notificación y derivación de casos de explotación sexual contra la infancia en centros residenciales…» (2022) es un recurso operativo diseñado para ayudar a los profesionales de los servicios residenciales del sistema de protección español a prevenir, detectar e intervenir eficazmente ante la Explotación Sexual Infantil y Adolescente (ESIA).
Su utilidad reside en ofrecer un marco unificado y basado en la evidencia que permite a los equipos:
- Contextualizar el problema: Proporciona un marco legal detallado (internacional y nacional) y un marco teórico sobre la ESIA, crucial para comprender la alta vulnerabilidad de estos menores y el fenómeno de la «esclavitud voluntaria» o «sexo por supervivencia».
- Actuar con rigor: Se divide en tres ejes de acción esenciales: Prevención, Detección y Notificación, e Intervención.
- Implementar estrategias concretas: Ofrece propuestas específicas, como la creación de entornos seguros, la aplicación de protocolos estandarizados para manejar fugas y salidas no autorizadas (un alto factor de riesgo de ESIA), y la exigencia de formación especializada continua para todo el personal.
- Evaluar el riesgo: Presenta la herramienta EDR-ESIA, un instrumento para la detección precoz y la valoración del riesgo en menores de 10 años o más, ayudando a reducir la subjetividad en el diagnóstico.
La guía es la base para que las Comunidades Autónomas desarrollen sus herramientas específicas, garantizando que la intervención se centre en la protección y recuperación integral de la víctima.