Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Guía esencial contra la explotación sexual en centros residenciales

  • David Aparicio
  • 11/11/2025

La «Guía común de actuación para la detección, notificación y derivación de casos de explotación sexual contra la infancia en centros residenciales…» (2022) es un recurso operativo diseñado para ayudar a los profesionales de los servicios residenciales del sistema de protección español a prevenir, detectar e intervenir eficazmente ante la Explotación Sexual Infantil y Adolescente (ESIA).

Su utilidad reside en ofrecer un marco unificado y basado en la evidencia que permite a los equipos:

  1. Contextualizar el problema: Proporciona un marco legal detallado (internacional y nacional) y un marco teórico sobre la ESIA, crucial para comprender la alta vulnerabilidad de estos menores y el fenómeno de la «esclavitud voluntaria» o «sexo por supervivencia».
  2. Actuar con rigor: Se divide en tres ejes de acción esenciales: Prevención, Detección y Notificación, e Intervención.
  3. Implementar estrategias concretas: Ofrece propuestas específicas, como la creación de entornos seguros, la aplicación de protocolos estandarizados para manejar fugas y salidas no autorizadas (un alto factor de riesgo de ESIA), y la exigencia de formación especializada continua para todo el personal.
  4. Evaluar el riesgo: Presenta la herramienta EDR-ESIA, un instrumento para la detección precoz y la valoración del riesgo en menores de 10 años o más, ayudando a reducir la subjetividad en el diagnóstico.

La guía es la base para que las Comunidades Autónomas desarrollen sus herramientas específicas, garantizando que la intervención se centre en la protección y recuperación integral de la víctima.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.