Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las hipótesis desconocidas sobre el caso de Phineas Gage

  • 13/04/2017
  • David Aparicio

El nombre de Phineas Gage no pasa por desapercibido para los psicólogos y psiquiatras, ya que su caso demostró por primera vez la conexión directa entre una lesión cerebral y los trastornos de personalidad y de conducta.

Nuestra amiga y colega Clotilde Sarrió publicó un análisis que nos ofrece una perspectiva diferente y más amplia que no solo gira entorno al daño cerebral sino que también incluye otras hipótesis menos conocidas:

Aunque la hipótesis de que la lesión cerebral fue la causa del cambio en la conducta de Phineas Gage es la generalmente aceptada, hay una explicación alternativa basada en la alteración que pudo suponer para su carácter el impacto social consecuente a estar desfigurado.

Esta hipótesis ha sido planteada por el psicólogo y filósofo Zbigniew Kotowicz, quien considera muy probable que una parte de los cambios en la conducta de Gage fueran debidos al rechazo social que pudiera sentir después del accidente, tanto por su aspecto como por lo que los demás pudieran pensar de una persona que había perdido una parte de su cerebro.

He considerado interesante concluir este artículo con la hipótesis de Kotowicz, ya no por la originalidad que aporta a la comúnmente aceptada, sino también porque es muy probable que además de los aspectos biológicos, influyeran también los sociales y culturales.

Lee el artículo completo en Gestalt Terapia.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. luisina dice:
    23/09/2017 a las 9:44 am

    me parece valido… todo influye en la conducta.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.