Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los hombres metafóricos ¿son más atractivos para las mujeres?

  • 02/06/2017
  • Rita Arosemena P.
Pexels / Pixabay

La publicidad, en muchas ocasiones, parece tener éxito a la hora de representar de forma gráfica y jocosa algunas realidades certeramente válidas para explicar el comportamiento humano.

No seré la única que recuerde, por ejemplo, la serie de anuncios de la marca cervecera Dos Equis titulada «El hombre más interesante del mundo», donde se muestra a un caballero de edad madura en distintas situaciones a simple vista comunes, pero que ilustran una muy peculiar (y exageradamente original) forma de afrontar la vida.

«Siempre que se va a nadar, aparecen delfines… Él es el hombre más interesante del mundo». 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Curiosamente, esta representación que roza lo absurdo no se aleja mucho de lo que el sexo femenino toma en cuenta al momento de determinar si un hombre es o no interesante. O al menos esto sugiere un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China.

De acuerdo con el diario Scientific Reports, que reúne los datos más importantes del estudio, la mayoría de las mujeres preferiría tener un compañero romántico potencial con base en su apariencia antes que en sus posesiones. Además, en promedio las mujeres prefieren a los hombres que utilizan un lenguaje metafórico para hacer cumplidos o piropos, ya que lo consideran más atractivo que aquellos que hablan de forma literal.

https://www.youtube.com/watch?v=jqjuQj_Q5Q8

Los hombres metafóricos son los más interesantes del mundo

El estudio tomó en cuenta las preferencias de 116 estudiantes universitarias heterosexuales a quienes se les pidió calificar en qué medida eran atractivos un grupo de 140 hombres con base en fotografías faciales y cumplidos verbales tanto metafóricos como en lenguaje literal.

Para los autores del estudio, las personas tendemos a formarnos impresiones muy rápidas sobre el atractivo de alguien más en contextos sociales y, por ende, para las mujeres, el uso del lenguaje indica una fuerte señal durante los encuentros iniciales que puede proporcionar una primera evaluación rápida y muy trascendental acerca de las capacidades intelectuales y creativas de una posible pareja sentimental.

De este modo, los expertos creen que las mujeres, en términos generales, asocian a los hombres metafóricos con una mayor capacidad intelectual y creativa, de manera que cumplidos como «Tus ojos son un arcoíris maravilloso» fueron percibidos por el sexo femenino de forma más positiva que cumplidos literales como «Tus labios son sexies».

Fuente: Psypost; Scientific Reports

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.