Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La app que regula la actividad cerebral de los pacientes con depresión

  • 15/06/2017
  • David Aparicio
App en Shutterstock

Los desarrollos tecnológicos ofrecen a la psicología y psiquiatría la posibilidad para maximizar el alcance de los tratamientos para las condiciones y trastornos que más aquejan a la sociedad.

Uno de esos trastornos es la depresión. Trastorno que aqueja a más de 300 millones de personas alrededor del mundo y es catalogado por la OMS como uno de los trastornos más debilitantes.

Estudios previos han demostrado que las personas con depresión sufren una hiperactividad de los sistemas neuronales encargados del procesamiento emocional (amígdala), y una hiporeactividad en los sistemas responsables del control cognitivo y emocional, como lo es la corteza prefrontal.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Reducción de 42 por ciento de los síntomas depresivos

Para restablecer el funcionamiento cerebral los desarrolladores del del Icahn School of Medicine en Monte Sinaí, crearon la app Emotional Faces Memory Task (EFMT), la cual demostró resultados prometedores en su primera fase de evaluación.

La primera evaluación consistió en exponer a los participantes a observar un grupo de imágenes con rostros humanos, y luego se les preguntó si habían identificado correctamente las emociones que expresaban. Luego se les pidió que recordaran el numero de rostros que habían expresado la misma emoción. Este proceso parece sencillo, pero está diseñado especialmente para contrarrestar las anomalías del pensamiento que vemos en los pacientes con depresión –rumiación, obsesiones, concentrarse solo en lo negativo– y activar simultáneamente dos modos de procesamiento (procesamiento emocional y control cognitivo).

Al finalizar las seis semanas de seguimiento se encontró que las personas con depresión gozaban de una reducción del 42 por ciento de los síntomas depresivos, en comparación con el 15.7 por ciento del grupo control que solo tuvo que identificar imágenes de formas sencillas en vez de emociones.

Brian Iacoviello, coautor del estudio explicó: “El objetivo es el de apuntar a la anomalía del pensamiento que vemos en los pacientes con depresión –rumiación, obsesiones, enfocarse en lo negativo– y activar dos modos de procesamiento simultáneamente (procesamiento emocional y control cognitivo).

Los desarrolladores sostienen que estos resultados demuestran que la efectividad de esta terapia digital es comparable con los antidepresivos y tiene la ventaja de ser más seguro. Sin embargo, todavía falta más estudios que permitan sostener dicha afirmación.

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.