Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La estimulación eléctrica cerebral podría mejorar tu desempeño en las matemáticas

  • David Aparicio
  • 20/05/2013
Comfreak / Pixabay

Un grupo de investigadores anunció el 16 de Mayo  en la revista Current Biology que se puede mejorar la habilidad en matemáticas si el cerebro recibe entrenamiento cognitivo y  estimulación eléctrica en un área específica.

Roi Cohen Kadosh, director de la investigación explicó lo siguiente:

“Con solo cinco días de entrenamiento cognitivo y no invasivo la estimulación indolora cerebral, hemos logrado  mejoras duraderas en las funciones cognitivas y cerebrales.”

Aunque parezca increíble, las mejoras se mantuvieron constantes por un periodo de 6 meses luego del entrenamiento. Nadie sabe exactamente cómo funciona este relativamente nuevo método de estimulación, llamado estimulación transcraneal de ruido aleatoria (TRANS). Según los  investigadores, la evidencia sugiere que esta técnica permite que el cerebro funcione de manera más eficiente, por lo que las neuronas se disparan de forma más sincrónica.

Implicaciones

TRANS también tiene el potencial de ayudar a más personas debido a que ha demostrado que mejora la aritmética mental, es decir, la capacidad de sumar, restar o multiplicar una serie de números mentalmente. La aritmética es una tarea compleja y difícil con la que el 20% de la población lucha.

Cohen Kadosh sostiene que, con una mejor integración de las neurociencias y la educación, se podría ayudar a la humanidad a llevar nuestro potencial cognitivo y matemático más allá. También podría ser de gran ayuda para aquellos que sufren de una enfermedad neurodegenerativa, derrame cerebral o dificultades del aprendizaje.

“Las matemáticas son una facultad cognitiva altamente compleja que se basa en una variedad de capacidades diferentes. Si somos capaces de mejorar las matemáticas, podremos también ser capaces de mejorar las funciones cognitivas más simples.”

Fuente: Science

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • reflection photo of man standing on dirt road
    No todo es psicología (15): Montaña, playa, lluvia y barro
  • No todo es psicología (6): Una pelota de voleibol y activación conductual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.