Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Las palabras importan: La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar

  • 07/11/2019
  • David Aparicio

Javier Salas describe la mejor noticia del día en El País:

La homeopatía ha sido un «sistema curativo» durante 167 años, al menos en el idioma español. Desde que se consignara por primera vez esta voz llegada del alemán en la edición de 1852, la Real Academia Española siempre ha considerado en su definición que esta pseudoterapia curaba. Hasta hoy. En su nueva definición, la homeopatía pasa de ser un sistema curativo a una simple «práctica» que «supuestamente» produce unos síntomas.

Y agrega:

De este modo, la homeopatía pierde la segunda de las tres patas que mantenían su respaldo social. Ahora ha perdido el respaldo lingüístico: homeopatía, en español, no significa un remedio que cura. Antes, el consenso científico-médico ya le había retirado su apoyo hace tiempo, con manifestaciones cada vez más tajantes por parte de las sociedades científicas. Hace dos años la Real Academia de Farmacia aseguró no solo que no funciona, sino que «la homeopatía puede poner en riesgo la salud». En España, ninguna universidad pública enseña homeopatía en una asignatura desde el pasado año. El último respaldo que le queda es el legal, ya que la normativa europea determina que debe venderse como medicamento, aunque el Gobierno español pretende que esto cambie. En Francia, ya está en proceso que se retire su financiación pública.

Lee el artículo completo en El País.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

4 comentarios
  1. Gustavo González dice:
    12/11/2019 a las 6:42 pm

    Un buen logro. La Homeopatía no produce efectos secundarios porque no produce tampoco efectos primarios. Es simplemente tomar agua. El agua más cara del mercado. ¿Las farmacéuticas en contra de ella? Pero si para las farmacéuticas nada es más rentable que vender el agua destilada carísima dentro de los remedios homeopáticos. La Homeopatía es un engaño, no debería ser respetada.

  2. henry Betancourt dice:
    09/11/2019 a las 11:07 am

    Que pena,deberían recoger testimonios de gente que se curó con homeopatía. en mi caso tengo una enfermedad crónica que un tiempo me incapacitó para trabajar pues, entre los síntomas me producen mareo y vértigo. Visité muchos médicos en Quito- Ecuador, gasté en medicación mucho dinero, ninguno atinó con la enfermedad. Fui a un médico homeópata y me curó en un 90%, todavía tengo un síntoma que es el tinitus, ahora puedo trabajar y soy saludable y sobre todo hacer mis 2 pasiones: bicicleta y yoga.

  3. Mario dice:
    09/11/2019 a las 8:14 am

    Digan la verdad es placebo y nada más …por ello la eliminan … la medicina que cura debe pasar por un proceso de hipótesis, tesis y demostración ..algo que la homeopatía no puede realizar

  4. Iñigo dice:
    08/11/2019 a las 11:00 am

    Unas preguntas que me hago ante este intento de eliminar la homeopatía, por presiones de las farmacéuticas, es ¿los médicos que la practican saben que no funciona y prescriben sustancias que no funcionan? ¿tantos usuarios están equivocados? ¿por qué repiten los usuarios su confianza en la homeopatía si no funciona?. ¿Toda la eficacia está en manos del placebo?.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.