Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los efectos de la atención negativa de los maestros sobre la conducta de los niños

  • 09/08/2016
  • David Aparicio
Interacción

Sabemos que la interacción entre los maestros y estudiantes es muy importante, no sólo en el ámbito académico, sino también en el aprendizaje de conductas adaptativas y en la regulación emocional de los niños. El problema está en que no es fácil realizar observaciones estandarizadas que permitan detectar rápidamente cómo es la interacción del maestro con los niños y diseñar recomendaciones específicas para cada maestro.

Para facilitar la observación y guías para los maestros, un grupo de investigadores del Missouri Prevention Center, creó una escala estandarizada llamada Brief Student Classroom Interaction Observation (ST-CIO), que permite evaluar en 5 minutos las interacciones que lleva a cabo el maestro con sus estudiantes y determinar la calidad de tales interacciones y ofrecer recomendaciones y apoyo a los maestros para mejorar su desempeño.

Con esta escala los investigadores salieron a las escuelas y observaron cómo interactuaban 53 maestros y 896 estudiantes. 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Sus resultados sugieren que los maestros están dándole más atención a las conductas negativas de los estudiantes y reforzándolas aún más.

Uno de los principales hallazgos fue que la atención negativa que le otorgaban los maestros a sus estudiantes (regaños, llamados de atención, etc) se relacionó con un incremento significativo de los problemas de conducta, de concentración y de regulación emocional de los niños.

Otro importante descubrimiento fue que los niños de raza negra, eran los niños que más atención negativa recibían de sus maestros.

La coautora y profesora adjunta de psicología, Wendy Reinke, nos explica la importancia de las escalas de observación controladas en los ambientes educativos:

“Encontrar una manera eficiente, precisa y consistente de observar las interacciones entre los maestros y estudiantes, no es solo importante para la investigación educativa, sino también para evaluar a los maestros y entrenarlos.”

Sobre el efecto reforzador de las conductas indeseadas:

“La interacción estudiante-maestro, es importante porque los estudiantes repetirán aquellas acciones que más atención recibieron. Si un maestro le da atención a un niño porque realizó una conducta prosocial y refuerza su buen trabajo con alabanzas, es más probable que el estudiante repita esas buenas acciones en el futuro. Pero si un maestro le presta mayor atención a las conductas disruptivas de los estudiantes dentro de la clase, entonces será más probable que repita esas conductas disruptivas, especialmente si esta es la única manera de recibir la atención de sus maestros.»

Esto no es nada nuevo. Las investigaciones conductistas han ofrecido suficiente evidencia sobre el efecto reforzador que tiene la atención de los adultos sobre la conducta de los niños. Lo más importante de esta investigación es que refuerza la necesidad de guías de evaluación y observación docentes que no sólo se concentren en que si el maestro cumple o no con el currículo de la escuela, sino también que se tome con vital importancia la manera en que los maestros interactúan con los niños y entrenarlos en maneras más efectivas de manejar y mejorar las conductas y aprendizaje de los niños.

La investigación está disponible en la revista Assessment of Effective Intervention.

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.