Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Cuidadores de pacientes con cáncer: en riesgo de depresión y problemas de salud

  • 06/07/2017
  • Rita Arosemena P.
maxlkt / Pixabay

Hace un tiempo escribíamos en Psyciencia sobre el impacto psicológico que experimentan los familiares y cuidadores primarios de personas con epilepsia. Ahora, hallazgos recientes establecen un punto de asociación similar entre las personas con cáncer y sus cuidadores, quienes se encontrarían en un mayor riesgo de depresión y problemas de salud.

El estudio, publicado en la revista Cancer, sugiere que los cuidadores constituyen una población vulnerable más propensa a mostrar síntomas de depresión, que a su vez es el único predictor de problemas de salud física en el futuro. En otras palabras, una vez que los cuidadores comienzan a exhibir un cuadro depresivo, esto se convierte en un marcador que podría indicar un mayor riesgo a presentar un declive de salud física más adelante.

Los investigadores opinan que estos resultados refuerzan la importancia de brindar orientación temprana a los cuidadores acerca de los síntomas de la depresión y métodos de intervención, de forma que sea posible prevenir problemas de salud mayores

Esta es una población que experimenta muchos efectos adversos y que vive a diario en ambientes donde hay desafíos y estresores psicosociales. «Identificar a los cuidadores que necesitan ayuda y conectarlos con servicios efectivos de apoyo psicosocial son medidas imperativas para mejorar el cuidado de pacientes con cáncer y también la calidad de vida de sus familias», escriben los autores del estudio.

La investigación examinó los datos de una muestra de 664 cuidadores de pacientes con cáncer, en quienes se descubrió una propensión elevada a presentar síntomas de depresión y, a su vez, una tasa alta de declive en la salud física a futuro relacionada con estos síntomas.

 Los investigadores examinaron los cambios en la salud física de cuidadores primarios a lo largo de dos a ocho años a partir del diagnóstico de un familiar enfermo de cáncer para detectar evidencia del declive en la salud física, la cual se manifestó con claridad a los seis años del diagnóstico.

Fuente: Psych Central

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • 4 pasos para enmendar un error
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.