Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Comportamiento sexual compulsivo y ofensas sexuales: diferencias en esquemas cognitivos, búsqueda de sensaciones e impulsividad

  • Maria Fernanda Alonso
  • 30/08/2019
En este artículo presentaremos los hallazgos de un reciente estudio titulado “Comportamiento sexual compulsivo y ofensas sexuales: diferencias en esquemas cognitivos, búsqueda de sensaciones e impulsividad” (Efrati, Shukron, & Epstein,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

¿Qué mantiene viva la pasión? Estudios sobre comportamiento sexual

  • Maria Fernanda Alonso
  • 30/08/2019
La propia sexualidad puede experimentarse de manera individual o ser compartida con otros. Histórica y culturalmente se han sostenido muchas creencias falsas en torno a la sexualidad que pueden limitarla…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

La crianza con contención emocional puede amortiguar el impacto neurológico de la pobreza

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Un creciente cuerpo de investigación ha establecido el impacto duradero de vivir en la pobreza durante la infancia y la adolescencia, cuando nuestros cerebros están en su punto más plástico.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Ser conscientes del nivel de estrés que experimentamos se relaciona con el bienestar psicológico y físico

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Estar consciente de los propios niveles de estrés y qué tan consistentes son con el ritmo cardíaco se relaciona con el bienestar psicológico y físico (Sommerfeldt, Schaefer, Brauer, Ryff, &…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Por qué algunos pacientes reportan más síntomas de los que experimentan?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Los pacientes de salud mental pueden informar más síntomas de los que realmente experimentan. A menudo esto es percibido como una señal de simulación (Martin, Schroeder, & Odland, 2015) (Thompson,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

Terapia de Desequilibrio de Respuesta: nueva herramienta para un tratamiento rápido del Trastorno Obsesivo Compulsivo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Con una amplia variedad de síntomas, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es uno de los trastornos de ansiedad más difíciles de tratar. Se caracteriza por la presencia de obsesiones y…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Sentirse solo podría poner un sesgo negativo en las percepciones, a la vez que impacta la salud mental y las posibilidades laborales

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Estar solo y sentirse solo son dos cosas diferentes. La soledad es un estado socioemocional que surge cuando percibimos que faltan nuestras conexiones sociales, ya sea en cantidad o calidad,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Noticias falsas pueden generar recuerdos falsos

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Al referirse a los recuerdos, Elizabeth Loftus explica que “son más como Wikipedia, vos podés entrar y cambiar la información que contiene y también pueden hacerlo otros.” Y los momentos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Por qué presionar a los niños para que sean exitosos es contraproducente?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Ser el mejor estudiante, un atleta promisorio, un bailarín o cantante talentoso, una persona atractiva… suelen ser objetivos dentro de la cultura competitiva y perfeccionista en la que se desenvuelven…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Dialogar sobre enfermedades mentales en la universidad podría ser una herramienta eficaz para reducir el estigma

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/08/2019
Participar de actividades divertidas dirigidas por compañeros y conversar de manera abierta y honesta sobre enfermedades mentales contribuyó a reducir la estigmatización que se hace de estos trastornos en una…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 289 290 291 292 293 … 673 Próximo
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.