Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Los trastornos alimentarios desde una perspectiva integradora

  • 25/09/2017
  • Mariana Prelas
¿Quién desconoce, hoy por hoy, lo que significan los términos bulimia y anorexia? ¿Quién no conoce, en la familia, en el trabajo o en la escuela, a alguien que sufra…
Ver Publicación
Ver Publicación
    • Ciencia y Evidencia en Psicología

    La psicología de la reproducción asistida

    • 25/09/2017
    • Pamela Rossi
    Fue en el año 1776 cuando se produjo la primer asistencia médica a la procreación, el primer “embarazo con ayuda” del que se posee registro sucedió en Londres. El cirujano…
    Ver Publicación
    Ver Publicación
      • Artículos Recomendados de la Web

      Cuando duele México

      • 22/09/2017
      • David Aparicio
      Jorge F. Hernández para El País: Cuando duele México por desastres sus heridas y su llanto hacen ecos diferentes en todo el mundo, en los lugares apartados donde jamás han…
      Ver Publicación
      Ver Publicación
        • Artículos Recomendados de la Web

        El concepto de la muerte en los niños

        • 22/09/2017
        • David Aparicio
        Clotilde Sarrió y Alberto Soler Montagud en su blog Gestalt Terapia: El primer contacto con la realidad de la muerte en la infancia estará en función de un conjunto multifactorial:…
        Ver Publicación
        Ver Publicación
          • Artículos Recomendados de la Web

          Entrenamiento gratuito para psicólogos en atención a crisis, emergencias y suicidio

          • 22/09/2017
          • Karemi Rodríguez Batista
          El suicidio es un asunto muy serio que se ha convertido en un problema creciente de salud. Cada año, un promedio de 800 000 personas lo cometen y  muchas más…
          Ver Publicación
          Ver Publicación
            • Salud Mental y Tratamientos

            Fobia social en los tiempos de las redes sociales

            • 21/09/2017
            • CETECIC
            ¿Cuál es el rol que ocupan hoy las redes sociales en la fobia social? ¿Ayudan o perjudican? En tiempos en los cuales todo navega en un río virtual, los psicólogos…
            Ver Publicación
            Ver Publicación
              • Salud Mental y Tratamientos

              ¿Es la EMDR una pseudoterapia?, por supuesto que no

              • 21/09/2017
              • Damián Damián Cuttitta
              Recientemente se ha publicado en esta revista un artículo que ha pretendido dejar establecida una opinión acerca del modelo psicoterapéutico EMDR y su utilidad o valor dentro de la Psicología…
              Ver Publicación
              Ansiedad
              Ver Publicación
                Sin categoría

                Cómo heredan los niños la ansiedad y depresión de sus padres

                • 20/09/2017
                • Alejandra Alonso
                Las personas con trastornos de ansiedad o depresión tienen mayores probabilidades de engendrar niños con temperamentos extremadamente ansiosos (es decir que sus reacciones a posibles amenazas van a ser más…
                Ver Publicación
                Ver Publicación
                  • Salud Mental y Tratamientos

                  TOC no guardaría relación con CI alto, según estudio

                  • 20/09/2017
                  • Rita Arosemena P.
                  La opinión general ha sostenido por mucho tiempo una supuesta relación entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y un cociente intelectual (CI) por encima de la media. Sin embargo, investigadores de…
                  Ver Publicación
                  Ver Publicación
                    • Ciencia y Evidencia en Psicología

                    Si tus músculos están en forma, tu cerebro está en forma

                    • 20/09/2017
                    • Rita Arosemena P.
                    Un estudio publicado en la revista «Gerontology» sugiere que los músculos de las piernas, de hallarse fortalecidos, podrían vincularse con un mejor envejecimiento cerebral. Estos hallazgos son novedosos porque es…
                    Ver Publicación

                    Paginación de entradas

                    Anterior 1 … 388 389 390 391 392 … 664 Próximo
                    Únete a la membresía
                    PSYCIENCIA PRO
                    • Inicia sesión
                    • Artículos
                    • Recursos
                    • Webinars
                    Tips para terapeutas
                    • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
                    • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
                    • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
                    Recursos
                    • Entender la psicosis (guía)
                    • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
                    • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
                    Podcast
                    • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
                    • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
                    • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
                    Psyciencia
                    • Contáctanos
                    • Publicidad
                    • Nosotros
                    • Publica
                    Psicologia y neurociencias en español todos los días

                    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.