Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas con trastornos mentales tendrían una esperanza de vida 10 años menor que la población promedio

  • 30/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Un nuevo estudio ha encontrado que la esperanza de vida promedio para los hombres con trastornos mentales es 10 años más corta que la población promedio. Para las mujeres con trastornos mentales, son siete años menos (Plana-Ripoll et al., 2019).

Para el nuevo estudio, los investigadores pudieron explorar datos anónimos en registros de salud de 7,4 millones de personas que vivían en Dinamarca entre 1995 y 2015.

Los hallazgos proporcionan nuevas ideas sobre cómo los trastornos mentales impactan la vida de las personas con trastornos como la depresión, los trastornos de ansiedad y los trastornos por uso de sustancias, dicen los investigadores.

«La mayoría de los estudios proporcionan ‘tasas de mortalidad,’ que es una forma de estimar el riesgo de muerte en aquellos con trastornos mentales en comparación con los que no los tienen,» dijo Plana-Ripoll. “Investigamos cómo cambiaron las tasas de mortalidad para cada tipo de trastorno, para cada edad, para hombres y mujeres. Además de observar la mortalidad prematura, pudimos explorar causas específicas de muerte, como cáncer, diabetes y suicidio.»

«El riesgo de una muerte temprana fue mayor para las personas con trastornos mentales en todas las edades,» agrega el investigador.

La investigación tiene como objetivo explorar métodos innovadores relacionados con la epidemiología psiquiátrica. Este estudio revela aspectos preocupantes de la mortalidad entre las personas con trastornos mentales.

«Por ejemplo, encontramos un patrón inusual en hombres con un trastorno mental», dijo. “Contrariamente a nuestras expectativas, cuando observamos la esperanza de vida, perdieron relativamente pocos años de vida debido a muertes relacionadas con el cáncer en comparación con la población en general. Esto se debió a que, aunque tienen un mayor riesgo de morir de cáncer, es mucho más probable que mueran a causa de trastornos cardiovasculares y pulmonares a una edad más temprana en comparación con la población general. Este es un hallazgo nuevo y bastante decepcionante.»

«Nuestro estudio enfatiza la necesidad urgente de mejorar la salud general de las personas con trastornos mentales,» concluyó.

Referencia bibliográfica:

Plana-Ripoll, O., Pedersen, C. B., Agerbo, E., Holtz, Y., Erlangsen, A., Canudas-Romo, V., … Laursen, T. M. (2019). A comprehensive analysis of mortality-related health metrics associated with mental disorders: a nationwide, register-based cohort study. The Lancet. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(19)32316-5

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.