Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Por qué bostezamos?

  • David Aparicio
  • 23/06/2025

Este breve video de ASAP Science explica por qué bostezamos, una conducta que puede parecer extraña, pero que está presente en la mayoría de los animales:

Estos son algunos datos clave que aprendí:

  1. Bostezamos desde el útero: los estudios muestran que el bostezo ocurre incluso antes de nacer.
  2. Podría regular la temperatura cerebral: los científicos creen que bostezar ayuda a enfriar el cerebro y mantenerlo en condiciones óptimas.
  3. El cansancio eleva la temperatura del cerebro: la falta de sueño y el agotamiento pueden aumentar esta temperatura, lo que explicaría la frecuencia del bostezo cuando estamos fatigados.
  4. Es contagioso y social: los bostezos se activan por imitación y están relacionados con la empatía. De hecho, los estudios indican que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) bostezan menos en respuesta a los bostezos de otros.
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Video
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones (webinar grabado)
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT

Webs recomendadas

💌 Una lista de webs afines, amistades, entusiastas de la web abierta, modelos a seguir, compañeros de camino y colaboradores.

  • Grupo ACT - Fabían Maero
  • Aterrizaje de emergencia - Dario Benitez
  • Sesgo de confirmación - Ramón Nogueras
  • Evolución y Neurociencias - Pablo Malo Ocejo
  • Mad in America - Blog de análisis de salud mental
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.