Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Video

7 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Respondiendo a la ira con acción opuesta

  • 23/06/2025
  • David Aparicio

Este video de 3 minutos presenta la habilidad de acción opuesta, una herramienta fundamental de DBT para regular emociones, especialmente cuando actuar sobre la emoción tiene consecuencias negativas:

El video explora brevemente:

  • Una comprensión de los impulsos de acción vinculados con la ira
  • Cómo aplicar acción opuesta para cambiar las respuestas
  • Cómo salir amablemente de la situación en vez de reaccionar
  • Elegir compasión incluso cuando la ira urge el ataque
  • Cómo usar la efectividad para guiar las decisiones en momentos emocionalmente desafiantes
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué bostezamos?

  • 23/06/2025
  • David Aparicio

Este breve video de ASAP Science explica por qué bostezamos, una conducta que puede parecer extraña, pero que está presente en la mayoría de los animales:

Estos son algunos datos clave que aprendí:

  1. Bostezamos desde el útero: los estudios muestran que el bostezo ocurre incluso antes de nacer.
  2. Podría regular la temperatura cerebral: los científicos creen que bostezar ayuda a enfriar el cerebro y mantenerlo en condiciones óptimas.
  3. El cansancio eleva la temperatura del cerebro: la falta de sueño y el agotamiento pueden aumentar esta temperatura, lo que explicaría la frecuencia del bostezo cuando estamos fatigados.
  4. Es contagioso y social: los bostezos se activan por imitación y están relacionados con la empatía. De hecho, los estudios indican que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) bostezan menos en respuesta a los bostezos de otros.
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? (video)

  • 12/05/2024
  • David Aparicio
white parabolic antenna beside brown concrete building

Imagínate que has estado desempleado durante meses. Los programas de beneficios gubernamentales te han ayudado a cubrir tus gastos, pero apenas te las arreglas para salir adelante. Finalmente, recibes un cheque de pago, pero hay un problema. Tu nuevo trabajo paga lo suficiente como para descalificarte de los programas de beneficios, pero no lo suficiente para cubrir tus costos. Entonces, ¿cómo diseñamos programas de beneficios que no te penalicen por trabajar? Ann-Helén Bay investiga.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

¿Por qué algunas personas son zurdas?

  • 10/04/2024
  • David Aparicio

Hoy en día, alrededor de una décima parte de la población mundial es zurda. ¿Por qué hay un porcentaje tan pequeño de personas zurdas? y ¿por qué existe este rasgo predominante? Daniel M. Abrams investiga cómo la desigualdad entre los zurdos y los diestros da una idea de un equilibrio entre las presiones de la competencia y de la cooperación en la evolución humana.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Para ser un buen terapeuta hay que poder escribir

  • 26/09/2023
  • David Aparicio
photo of man writing on notebook

La editorial Tres Olas estrena Encuentros en el Living, una serie de entrevistas con destacados autores y especialistas en terapias de tercera generación.

En nuestro primer episodio, Pablo Gagliesi, director de DBT Iberoamérica y de Tres Olas, se sienta a conversar con Fabián Maero. Durante esta fascinante charla, Fabián Maero comparte su experiencia en la creación de su obra literaria, Croquis, y nos brinda valiosos insights sobre experiencia como autor de artículos y libros.

Lo más destacado de esta conversación radica en el hecho de que tanto Pablo como Fabián poseen una profunda comprensión en el ámbito clínico y, al mismo tiempo, una pasión innata por la escritura.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Mis fragmentos favoritos:

En el capítulo 2, Fabián comparte con nosotros el fascinante proceso de creación detrás de Croquis, una de mis obras favoritas de la terapia de aceptación y compromiso (ACT), y cómo escribir este libro lo ayudó a atravesar uno de los momentos más desafiantes de su vida.

Casi al final del capítulo 5 Pablo dice una frase me resuena mucho. “Para ser un buen terapeuta hay que poder escribir”. Esta afirmación toma mucha relevancia porque nos ayuda a los terapeutas a ser más precisos con nuestro lenguaje en la clínica, sino que al escribir podemos pensar y profundizar lo que queremos abordar.

A continuación los 5 capítulos:

Capítulo 1: Traducciones y apropiación cultural

Capítulo 2: Libro croquis de Fabián Maero

Capítulo 3: Reforzadores personales de la escritura

Capítulo 4: Barreras, sugerencias y ventajas de la escritura para terapeutas

Capítulo 5: Vacío de libros en terapias basadas en la evidencia y tercera ola

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

La estrategia parental más importante (video)

  • 25/09/2023
  • David Aparicio
man standing beside his wife teaching their child how to ride bicycle

De vez en cuando, todo el mundo experimenta momentos de ira, pero cuando esa ira se dirige hacia tu propio hijo, las consecuencias son significativas. La psicóloga clínica y experta en la crianza, Becky Kennedy, está disponible para ofrecer su ayuda. No solo proporciona consejos prácticos para ayudar a los padres a lidiar con la culpa y la vergüenza que surgen en esos momentos menos buenos, sino que también muestra cómo llevar a cabo conversaciones constructivas que pueden ayudar a los padres a mejorar. (Nota: esto es aplicable a todas las demás relaciones también). En resumen, nunca es tarde para reconectar.

Puedes activar subtítulos en español.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

¿Por qué pospones las cosas incluso cuando te sientes mal?

  • 19/01/2023
  • David Aparicio

El trabajo práctico que has estado posponiendo es para mañana. Es hora de limpiar la habitación, abrir su computadora… y revisar su teléfono. ¿Quizás ver tu canal de YouTube favorito? ¿O tal vez deberías empezar por la mañana? Este es el ciclo de la procrastinación. Entonces, ¿por qué posponemos las cosas cuando sabemos que es malo para nosotros? Este video de TED te explica cómo tu cuerpo desencadena una respuesta de procrastinación y cómo puedes romper el ciclo.

Puedes activar los subtítulos en español.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.