Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La terapia con psilocibina parece ser igual de efectiva que los antidepresivos

  • 08/11/2021
  • David Aparicio

Hay mucho interés en la investigación de la psilocibina, el compuesto alucinógeno responsable del efectivo psicoactivo que se encuentra en los hongos mágicos, para el tratamiento de los problemas de salud mental. Y uno de los más recientes ejemplos proviene de la revista académica New England Journal of Medicine que publicó los resultados de una investigación aleatoria de doble ciego que comparó los efectos de este compuesto alucinógeno con un antidepresivo tradicional y los resultados sugieren que es igual de efectivo.

Cómo se realizó la investigación

Reclutaron a 59 hombres y mujeres que tenían entre 18 y 80 años de edad que sufrían de depresión moderada a severa. 30 participantes fueron asignados al azar para recibir el tratamiento con psilocibina y la otra mitad recibió escitalopram, un antidepresivo que pertenece a los inhibidos selectivos de la recaudación de serotonina (ISRS).

El grupo experimental recibió una dosis de 25 mg durante dos sesiones y el grupo control recibió una dosis con efectos insignificantes (1 mg). Cada participante recibió su dosis en un ambiente clínico controlado mientras escuchaban una lista de música previamente seleccionada y fueron guiados a través de su experiencia por un equipo de psicólogos y psiquiatras.

Luego se les pidió que tomaran una cápsula cada mañana. Aquellos en el grupo de psilocibina recibieron una pastilla placebo y los del grupo de escitalopram recibieron una dosis de la medicación antidepresiva.

Completada esa fase, los investigadores volvieron a aplicar una escala para evaluar la severidad de los síntomas depresivos (Quick Inventory of Depresive Symptomatology). Al inicio de la investigación la media de los puntajes de las personas en el grupo de psilocibina estaba en 14.5 puntos de 27 y el grupo de escitalopram estaba en 16.4 puntos. Pero luego de las seis semanas de tratamiento, los puntajes se redujeron en promedio a 8 puntos para los que recibieron la psilocibina y 6 puntos para los que tomaron escitalopram. Una diferencia que no es estadísticamente significativa.

Carhart-Harris, director de la investigación dijo en una entrevista para PsyPost:

«La terapia con psilocibina parece ser al menos tan efectiva como un antidepresivo convencional líder y actúa más rápidamente con un perfil de seguridad tranquilizador cuando es administrada por terapeutas profesionales”.

Es muy interesante resaltar que los del grupo de psilocibina solo recibieron 2 dosis, en cambio los del grupo de antidepresivo tuvieron que tomar la medicación a diario durante seis semanas.

Y esto no es todo. Aquellos en el grupo de escitalopram tuvieron más efectos secundarios como síntomas de ansiedad, disfunción sexual, respuesta emocional reducida, etc. Y por otro lado, los que recibieron el tratamiento con psilocibina reportaron mayores mejorías en la habilidad para llorar y sentir compasión, emociones intensas y placer.

Cambios en la severidad de la depresión después de 6 semanas.
Cambios en la severidad de la depresión después de 6 semanas.

Limitaciones

Por supuesto es necesario que se realicen mayores estudios con muestras más grandes que permitan entender mejor estos resultados. También hay que tomar en cuenta que el tratamiento con antidepresivos suele tomar varias semanas para reducir los síntomas. Lo que significa que a largo plazo el escitalopram podría ser más efectivo que la psilocibina.

El tratamiento con este tipo de alucinógeno es todavía controversial y todavía no está aprobado por las asociaciones médicas y de salud. Pero es interesante ver el camino que se está forjando. Quizás más pronto de lo que creemos tendremos este tratamiento disponible.

Referencia: Carhart-Harris, R., Giribaldi, B., Watts, R., Baker-Jones, M., Murphy-Beiner, A., Murphy, R., Martell, J., Blemings, A., Erritzoe, D. & Nutt, D. J. (2021). Trial of Psilocybin versus Escitalopram for Depression. The New England Journal of Medicine, 384(15), 1402-1411. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2032994

Fuente PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.