Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Practicar respiración yoga sería útil para combatir la depresión mayor

  • 23/11/2016
  • Rita Arosemena P.
Yoga Breath en Shutterstock

De acuerdo con un estudio publicado por el Journal of Clinical Psychology y realizado por la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, la respiración yoga controlada podría aportar grandes beneficios para el tratamiento de la depresión, en especial la práctica de Sudarshan Kriya, una técnica de respiración que incorpora movimientos de inhalación y exhalación rítmicos con el objetivo de «crear un estado de armonía entre el cuerpo, la mente y las emociones». 

La investigación fue conducida por el neuropsiquiatra Anup Sharma y comprendió el análisis de los beneficios de la respiración yoga en un grupo de 25 pacientes medicados para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, quienes mostraron una mejoría en la Escala Hamilton para la Evaluación de la Depresión (HDRS) al cabo de dos meses de práctica yóguica.

La técnica Sudarshan Kriya consiste en una serie de ejercicios donde se alternan episodios de respiración rápida y lenta con el fin de sumergir al participante en un estado de meditación y relajación profunda, un mecanismo que Sharma considera muy fácil de aprender e incorporar en el tratamiento cotidiano contra la depresión.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


«Con un amplio porcentaje de pacientes que no responden del todo a los antidepresivos, es importante encontrar nuevas vías que funcionen mejor para cada persona al momento de combatir la depresión», dice Sharma. «Aquí tenemos una terapia prometedora y de bajo costo que podría ser potencialmente efectiva, sin necesidad de drogas para los pacientes que combaten este trastorno». 

Estudios anteriores han demostrado efectos positivos de la respiración yoga Sudarshan Kriya en el tratamiento de pacientes con formas más leves de depresión, así como depresión por dependencia del alcohol, sin embargo, no hay estudios clínicos que investiguen el uso de la respiración yoga para tratar la depresión en un contexto ambulatorio.

«Con un amplio porcentaje de pacientes que no responden del todo a los antidepresivos, es importante encontrar nuevas vías que funcionen mejor para cada persona»

Investigaciones también han sugerido que las técnicas de respiración controlada podrían reajustar el sistema nervioso y disminuir la segregación de hormonas del estrés.

El estudio realizado por Sharma también consideró un grupo control apodado «lista de espera», al cual se le ofreció el programa de intervención con respiración yoga una vez finalizado el estudio con el grupo experimental.

Los integrantes de la lista de espera no mostraron ninguna mejoría en el transcurso de la investigación, mientras que los pacientes que siguieron el programa de respiración yoga pasaron de un índice de 22.0 en la escala HDRS (indicativo de depresión severa) a un índice de 10.27 al cabo de dos meses.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.